Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Conrado del Campo |
Scherzo: revista de música 35 (358), 73-87 , 2020 |
2020 |
Guerrero y su legado. El triunfo de la modernidad: catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM, del 28 de octubre de 2019 al … |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2020 |
2020 |
Diseño de herramientas y metodologías docentes innovadoras para la asignatura" Notación y Edición Musical" del Grado de Musicología |
|
2020 |
Librum de auratum conspice pinctum. Sobre la datación y la procedencia del Antifonario de León |
Revista de Musicología 43 (1), 19-76 , 2020 |
2020 |
LA INFLUENCIA SILENCIADA |
Revista de Musicología 43 (1), 416-422 , 2020 |
2020 |
El laboratorio sonoro como herramienta docente para el análisis de la creación e interpretación musical a través de las grabaciones |
|
2020 |
Processions and their Chants in the Old Hispanic Liturgy |
Traditio 75 (1), 177-223 , 2020 |
2020 |
Visualising the Structure of 18 th Century Operas: A Multidisciplinary Data Science Approach |
2020 24th International Conference Information Visualisation (IV), 508-514 , 2020 |
2020 |
SymPlot: A Web-Tool to Visualise Symbolic Musical Data |
2020 24th International Conference Information Visualisation (IV), 515-521 , 2020 |
2020 |
Una vida de héroe: la carrera musical en España en la Edad Moderna |
Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, 93-118 , 2020 |
2020 |
Achille in Retiro, una ópera para Madrid |
el Programa de mano para la representación de la opera Achille in Sciros en … , 2020 |
2020 |
Recepción en La Granja. Franco, las «folclóricas» y las más altas jerarquías |
Copla, Ideología y Poder. , 2020 |
2020 |
¡ Vengan zarzuelas! La radio de los primeros años y el teatro lírico español |
La Zarzuela Mecánica, 132-144 , 2020 |
2020 |
Paco España y el travestismo escénico durante la transición |
Neuma (Talca) 13 (2), 106-130 , 2020 |
2020 |
‘Misero pargoletto’: Kinship, Taboo and Passion in Metastasio’s Demofoonte |
Demofoonte come soggetto per il dramma per musica: Johann Adolf Hasse ed … , 2020 |
2020 |
Offenbach, compositor de zarzuelas |
Scherzo: revista de música 36 (368), 23-23 , 2020 |
2020 |
Una nueva aportación al estudio del paisaje sonoro urbano: Música, marginación y control social en el Madrid finisecular |
Revista de musicología 43 (2), 758-764 , 2020 |
2020 |
Book Review: Sandie Holguín, Flamenco Nation. The Construction of Spanish National Identity |
Studies on National Movements (SNM) 6, 5-5 , 2020 |
2020 |
EL «DESTIERRO» DE LA ZARABANDA (1585) |
Revista de Musicología 43 (2), 529-586 , 2020 |
2020 |
Cuando un “estribillo” no es un estribillo: sobre la forma del villancico en el siglo XVII |
El villancico en la encrucijada. Nuevas perspectivas en torno a un género … , 2019 |
2019 |
From the Chotis to the Charleston: Jazz in Spanish Films prior to the Civil War |
Cinema Changes: Incorporations of Jazz in the Film Soundtrack, Ed. Emile … , 2019 |
2019 |
Operisti italiani alla ricerca di un tocco spagnolo per le proprie opere: da Mercadante a Verdi |
Intercambios musicales entre España e Italia en los siglos XVIII y XIX, 3-24 , 2019 |
2019 |
CHAPTER THREE ES CALIFORNIA UNA TIERRA IDEAL… SPANISH SOUNDS IN THE CALIFORNIA OF THE GOLD RUSH |
Transatlantic Malagueñas and Zapateados in Music, Song and Dance: Spaniards … , 2019 |
2019 |
¡Por marica y por rojo! Miguel de Molina y las políticas de la memoria |
Contrapulso. Revista Latinoamericana de Estudios en Música Popular 1 (1/1 … , 2019 |
2019 |
Circunstancias de la composición, estreno y difusión del Concierto de Aranjuez |
Scherzo: Revista de música 34 (356), 72-77 , 2019 |
2019 |
DINÁMICAS TRANSNACIONALES EN EL TEATRO MUSICAL POPULAR |
Revista de Musicología 42 (2), 789-795 , 2019 |
2019 |
Consuelo Carredano, Carlos Villanueva:'Manuel de Falla en el imaginario de dos músicos exiliados: Adolfo Salazar y Jesús Bal y Gay', Ciudad de México, El Colegio de México … |
Cuadernos de música iberoamericana, 393-395 , 2019 |
2019 |
La adaptación de la enseñanza de audio a la virtualización del estudio de grabación: un análisis de la producción musical en entornos colaborativos en la nube |
EDUNOVATIC2019, 136 , 2019 |
2019 |
Una reflexión acerca de los estudios de (y sobre) grabación a partir del proyecto" Las músicas populares urbanas en el contexto del estudio de grabación: espacios y agentes del … |
Pablo Espiga 2, 26 , 2019 |
2019 |
Cisneros' mozarabic Cantorales: an example of the construction of the Spanish national identity |
MELANGES DE LA CASA DE VELAZQUEZ 49 (1), 185-222 , 2019 |
2019 |
Siete escenas en la historia del cine mudo español |
La música en la pantalla, 55-72 , 2019 |
2019 |
Una propuesta Diferente en la música cinematográfica española |
Etno: Cuadernos de Etnomusicología, 46-65 , 2019 |
2019 |
Neta y castiza. Sara Montiel y el cine de Luis Cesar Amadori |
Diálogos cinematográficos entre España y Argentina. Vol. I. Música … , 2019 |
2019 |
?¡ Gózate, Cataluña!?: La celebración en Barcelona de la recuperación de Carlos II en 1696 |
|
2018 |
Enrique Franco, el crítico español de la nueva música |
Scherzo: Revista de música 33 (344), 102-105 , 2018 |
2018 |
En la encrucijada de la ópera italiana |
Scherzo: revista de música 33 (341), 98-101 , 2018 |
2018 |
Del arte sensual a la expresión intelectualizada: estudio de los esbozos, borradores y versiones primitivas de El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla |
El Quijote y la música en la construcción de la cultura europea, 595-624 , 2018 |
2018 |
De la escena a los rodajes: La participación de la Argentinita en la industria cinematográfica |
Síneris: revista de musicología, 4 , 2018 |
2018 |
La grabación sonora: un recurso pedagógico multidisciplinar para la reinterpretación de la Historia |
|
2018 |
Tres sueños y una quimera. Un ensayo sobre la música para guitarra de Juan José Mier (1947-1997) |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 84-93 , 2018 |
2018 |
Paradigmas de la producción musical en la era post-digital: los retos de la industria del audio ante la “generación crowdsourcing” |
Los nuevos métodos de producción y difusión musical de la era post-digital , 2018 |
2018 |
XV Congreso SIbE/X Congreso IASPM-España/II Congreso ICTM-España: Prácticas, escenas y escenarios de la música popular |
Etno: Cuadernos de Etnomusicología, 2-4 , 2018 |
2018 |
El Prosario-Tropario polifónico de San Esteban de Burgos |
STUDI MUSICALI-NUOVA SERIE, 233-+ , 2018 |
2018 |
La presencia musical de Cervantes en la colección de registros sonoros de la Biblioteca Nacional de España |
La imagen de Cervantes y de su obra en los documentos sonoros y … , 2017 |
2017 |
“La transformación de un músico en el exilio: Leopoldo Cardona”. En Huellas y rostros. Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical en Latinoamérica. Editoras … |
|
2017 |
" Este es el Rey que los cielos te envían": música, política y religión en la Barcelona del archiduque Carlos |
MUHBA Textures, 79-112 , 2017 |
2017 |
La música en las "Sibilas" de Calderón de la Barca |
El Juicio Final. Sonido. Imagen. Liturgia. Escena , 2017 |
2017 |
On-demand Musicology. About the multiple Musicology Degrees in Spain |
Internationale Perspektiven zur Muisk(lehrer)ausbildung in Europa, 199-218 , 2017 |
2017 |
Spanien: Mittelalter |
Die Musik in Geschichte und Gegenwart, on-line , 2017 |
2017 |
Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello, eds.,«El último Lope (1618-1635) y la escena. XXXVI Jornadas de teatro clásico. Almagro, 11, 12 y 13 de … |
Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 23, 624-630 , 2017 |
2017 |
Música y medios audiovisuales: análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas |
|
2017 |
La nueva Babel. Músicos latinos en el Hollywood multilingüe (1925-1935) |
Huellas y rostros. Exilios y migraciones en la construcción de la memoria … , 2017 |
2017 |
Precisión desde el pódium: Jurovski al frente de la London Philharmonic |
Síneris: revista de musicología, 29 , 2017 |
2017 |
Prima la musica e poi le parole? El libreto musical en la ópera española: una difícil colaboración entre libretistas y compositores |
Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y … , 2017 |
2017 |
EL MÚSICO QUE TUVO QUE SER MILITAR |
Revista de Musicología 40 (1), 244-250 , 2017 |
2017 |
Lo que la música esconde: estrategias narrativas en la obra escénica de Manuel de Falla |
Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y … , 2017 |
2017 |
La colaboración de Encarnación López Júlvez La Argentinita con el Teatro Renovador del Arte:" El maleficio de la mariposa"(1920) |
Danza, investigación y educación: Género e inclusión social, 11-23 , 2017 |
2017 |
Introducción. El contexto musical de Madrid en la Edad Moderna |
Los violeros de Madrid en la Edad Moderna, 13-32 , 2017 |
2017 |
La grabación histórica como herramienta para el conocimiento en el aula |
|
2017 |
Chopin et l'Espagne: nouvelles perspectives |
Chopin 1810-2010. Ideas, Interpretation, Influence. Irena Poniatowska … , 2017 |
2017 |
Manuel de Falla and visions of spanish music |
Routledge , 2017 |
2017 |
La audición musical activa a través del Campus Virtual de UCM: estrategias metodológicas aplicadas al entrenamiento auditivo del educando. |
Las TIC en la Enseñanza. Experiencias en la UCM: actas de la Jornada. 29 de … , 2017 |
2017 |
Repensar El amor brujjo en el siglo XXI. Nuevas interpretaciones sobre la obra y su autor |
El amor brujo, metáfora de la modernidad: estudios en torno a Manuel de … , 2017 |
2017 |
“Unveiling the‘Vita bona’: On poetry and Tune of the Primitive Chaconne |
unplublished paper presented in the seminar Songs Without Notes: Exploring … , 2017 |
2017 |
“Roberto Gerhard in the Music History of Franco’s Spain”. En Essays on Roberto Gerhard (Edited by Monty Adkins and Michael Russ). Cambridge Scholars Publishing |
|
2016 |
La música en el siglo XVII. Historia de la música en España e Hispanoamérica |
Fondo de Cultura Económica , 2016 |
2016 |
“Materias que distraen”: The Marginalization of Music in Spanish Schools |
Musica Docta 6, 33-38 , 2016 |
2016 |
Del corral al coliseo: armonías del teatro áureo |
Historia de la música en España e Hispanoamérica 3, 323-434 , 2016 |
2016 |
Música de plata en un siglo de oro |
Historia de la música en España e Hispanoamérica 3, 29-83 , 2016 |
2016 |
Conceptos de "lo español" en la música rusa |
Universidad Complutense de Madrid , 2016 |
2016 |
Fiesta y lección venecianas: Galanteos en el Teatro de la Zarzuela |
Síneris: revista de musicología, 24 , 2016 |
2016 |
Detrás de las tijeras: censuras y censores en el teatro musical de la posguerra |
Jacinto Guerrero, amores y amoríos: libro de las Jornadas de Zarzuela 2016 … , 2016 |
2016 |
Luísa Cymbron, Olhares sobre a música em Portugal no século XIX: Ópera, virtuosismo e música doméstica (Lisboa, Edições Colibri–CESEM, 2012) |
Revista Portuguesa de Musicologia 3 (2), 223-228 , 2016 |
2016 |
El ballet romántico en el Teatro del Circo de Madrid (1842-50). Actividad y recepción |
Universidad Complutense de Madrid , 2016 |
2016 |
Joven talento musical: Presentación de la Orquesta Sinfónica Bankia |
Síneris: revista de musicología, 12 , 2016 |
2016 |
La revista La Gran Vía: representaciones sociales a través de la música en el género chico |
La zarzuela y sus caminos: Del siglo XVII a la actualidad 8, 137 , 2016 |
2016 |
Compositores y arreglos para el Teatro de arte: un nuevo espacio para la renovación dramático-musical |
El teatro del arte: libro de las Jornadas de zarzuela, Cuenca 2015, del 25 … , 2016 |
2016 |
Arte y carne: la anatomía a la luz de la ilustración |
Arte y carne, 1-220 , 2016 |
2016 |
La figura del productor musical en España: propuestas metodológicas para un análisis musicológico |
Universidad de Oviedo , 2016 |
2016 |
Spanish Early Music Manuscripts |
Data Base , 2016 |
2016 |
Este no es un libro sobre teoría de la música medieval |
Revista de musicología 39 (1), 237-246 , 2016 |
2016 |
La producción musical como objeto de estudio musicológico: un acercamiento metodológico a su análisis. |
ETNO-Cuadernos de Etnomusicología, 20–47 , 2016 |
2016 |
Coca Cola y la felicidad: una lectura del audiovisual publicitario bajo el paradigma de Slavoj Zizek |
Pantallas pequeñas,¿ músicas menores?, 63-72 , 2016 |
2016 |
Las funciones de máscaras públicas (1767-1773): agentes para el gobierno de la música y el baile, comercialización de repertorios y música |
Estudios musicales del clasicismo 2, pp. 33-49 , 2015 |
2015 |
“Transparente complejidad, una razonable paradoja”. Notas al CD Fabián Panisello. Conciertos, Neos 11070 (Germany) |
|
2015 |
“Redención: la función propagandística de la música en las cárceles franquistas (1939-1945)”, En Música y prensa. Crítica, polémica y propaganda. Enrique Encabo (ed.). Ed. Difácil |
|
2015 |
Historia de la música en España e Hispanoamérica |
FCE , 2015 |
2015 |
La modernización/italianización de la música sacra |
La música en el siglo XVIII. Historia de la Música en España e … , 2015 |
2015 |
Orígenes de la zarzuela |
Revista de la Fundación Juan March 443, 2-8 , 2015 |
2015 |
Y pim, pam, puf: La gran duquesa de Gérolstein en el Teatro de la Zarzuela |
Síneris: revista de musicología, 12 , 2015 |
2015 |
Noche de ritmo y sin luna: Lady Be Good! y Luna de miel en El Cairo en el Teatro de la Zarzuela |
Síneris: revista de musicología, 7 , 2015 |
2015 |
Una tonadilla de antología:(crítica en forma de memoria) |
Síneris: revista de musicología, 6 , 2015 |
2015 |
Coristas, vicetiples," girls"(y" vedettes"): de las suripantas de Arderíus a las" alegres chicas de Colsada" |
Los oficios de la zarzuela: libro de las Jornadas de Zarzuela 2014, Cuenca … , 2015 |
2015 |
Entrevista a Amalia Ramírez |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 190-207 , 2015 |
2015 |
Francisco Alonso: vuelve su" Luna de miel en El Cairo" |
Scherzo: Revista de música 30 (303), 6-7 , 2015 |
2015 |
Caminos paralelos: música y escena en el último Lope |
El último Lope (1618-1635) y la escena, 31-52 , 2015 |
2015 |
Arturo Dúo Vital (1901-1964) en perspectiva histórica |
Ed. Universidad de Cantabria , 2015 |
2015 |
Dante en la música española: la Divina Comedia de Conrado del Campo, del poema sinfónico a la ópera |
Dante e l'Arte 2, 0161-186 , 2015 |
2015 |
Del teclado a la pauta: el piano como referente en la trayectoria musical de Manuel de Falla |
El piano en España entre 1830 y 1920, 21-64 , 2015 |
2015 |
Música coral e identidades en España (1880-1939) |
Vozes ao alto: cantar em coro em Portugal (1880-2014). Protagonistas … , 2015 |
2015 |
El lenguaje pianístico de los compositores españoles anteriores a Albéniz (1830-1868) |
El piano en España entre 1830 y 1920, 655-719 , 2015 |
2015 |
El siglo XIX: La música culta y popular |
Cuando las cosas hablan: La historia contada por cincuenta objetos de … , 2015 |
2015 |
Caminos paralelos: música y escena en el último Lope |
Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena E. Marcello (eds … , 2015 |
2015 |
La guitarra y los guitarristas en la proyección de la identidad cultural española a través de las grabaciones discográficas |
La identidad cultural a través de las colecciones de registros sonoros y … , 2015 |
2015 |
El sexo como frontera: música y erotismo en el cine español hasta la Transición |
Fronteras reales, fronteras imaginadas, 17-33 , 2015 |
2015 |
Con “S” de sexo. Representaciones musicales en el cine erótico de la transición |
Universitat d'Alacant. Vicerectorat de Cultura, Esports i Política Lingüística , 2014 |
2014 |
Eduardo Rincón: la trayectoria singular de un músico en dialéctica con el Partido Comunista. Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2014 |
2014 |
Señoras y abadesas en el contexto del códice de Las Huelgas |
Allegro cum laude. Estudios en homenaje a Emilio Casares, 273-282 , 2014 |
2014 |
“’Problematized’ Music. Notes on the reception of ‘avant-garde’ symphonic music during the Franco years (1952-1969)”, Music and Propaganda in the Short Twentieth Century … |
|
2014 |
“Narciso Yepes y los compositores de su tiempo”, Narciso Yepes. Colección “Nombres propios de la guitarra”. Coordinación: Eugenio Tobalina, IMAE Gran Teatro de Córdoba … |
|
2014 |
“The Score as an Intimate Transmitter”, Music Identities on Paper and Screen. Belgrade. Faculty of Music |
|
2014 |
¿ Cómo se cantaba al “tono de jácara”? |
Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro. Madrid: Visor, 157-177 , 2014 |
2014 |
Fuentes teatrales de Jommelli en bibliotecas españolas: partituras y libretos |
Niccolò Jommelli. L’esperienza europea di un musicista filosofo, 419-433 , 2014 |
2014 |
El molde hispano y aristotélico de La Calisto de Francesco Cavalli (Venecia, 1651) |
Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares, 93-100 , 2014 |
2014 |
Hidalgo y su libretista |
Scherzo: revista de música 29 (295), 81-84 , 2014 |
2014 |
Est fatuum spernere. Algunas hipótesis sobre una pieza del códice de Las Huelgas |
Cuadernos de Música Iberoamericana 27, 7-22 , 2014 |
2014 |
El" gran repertorio": una panorámica |
Scherzo: Revista de música 30 (302), 88-91 , 2014 |
2014 |
¿HISTORIA? |
Revista de Musicología 37 (2), 629-644 , 2014 |
2014 |
Verdi y España |
Ediciones Akal , 2014 |
2014 |
Por fin, Verdi: Y además en concierto |
Síneris: revista de musicología, 9 , 2014 |
2014 |
La musicología en acción del profesor Emilio Casares |
Allegro cum laude. Estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares , 2014 |
2014 |
El desencuentro entre Barbieri y Verdi en la búsqueda de un toque español para Don Carlos |
Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares, 187-194 , 2014 |
2014 |
Del manuscrito al teatro: la edición crítica de las partituras de zarzuela |
Horizontes de la zarzuela: libro de las Jornadas de Zarzuela 2013: Cuenca … , 2014 |
2014 |
María Lejárraga y Manuel de Falla, en busca de nuevas soluciones dramático-musicales para" El sombrero de tres picos" |
De literatura y música: estudios sobre María Martínez Sierra, 177 , 2014 |
2014 |
Ramón Noguera Bahamonde (1851-1901): un compositor y crítico local en el debate internacional de fin de siglo |
Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares, 361-372 , 2014 |
2014 |
Música incidental para La vuelta de Egipto: para coro (SATB), 2 trompetas en Do y timbales: 1935 |
Universidad de Alcalá , 2014 |
2014 |
Mujeres en la escena: La “compañía de bailes españoles” de “la argentinita” y el estreno de el amor brujo (1933) |
Universidad de Almería , 2014 |
2014 |
En el Eslava con Martínez Sierra: La colaboración de Encarnación López Júlvez “La Argentinita” con el Teatro Renovador del Arte |
Anagnórisis: Revista de investigación teatral, 43-59 , 2014 |
2014 |
Sinestesias: arte, literatura y música en el París fin de siglo, de Sonsoles Hernández Barbosa |
Trans: Transcultural Music Review= Revista Transcultural de Música, 17 , 2014 |
2014 |
Sarasate al completo |
Revista de Musicología 37 (2), 671-679 , 2014 |
2014 |
Los materiales españoles del Concierto para violonchelo de Édouard Lalo,¿ un homenaje a Sarasate? |
Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares, 353-360 , 2014 |
2014 |
Allegro cum laude. Estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2014 |
2014 |
Pasión, desarraigo y literatura: el compositor Robert Gerhard |
Revista de Hispanismo Filosófico, 308 , 2014 |
2014 |
El auditorio invisible. Música contemporánea y difusión radiofónica antes de la Guerra Civil |
Astórica: revista de estudios, documentación, creación y divulgación de … , 2014 |
2014 |
Del apogeo a la parodia: la comedia musical folclórica en el cine del primer franquismo |
Una perspectiva caleidoscópica, 291-300 , 2014 |
2014 |
Del teatro por horas a la zarzuela por metros: la modernidad del teatro lírico filmado en la década de 1920 |
Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares, 219-226 , 2014 |
2014 |
Sarasate, el violín de Europa |
|
2013 |
On the Other Side of the Screen Songs in Spanish Popular Cinema from |
Made in Spain: Studies in Popular Music, 168 , 2013 |
2013 |
Festivals and orchestras: Nazi musical propaganda in Spain during the Early 1940s |
Music and Francoism, 59-95 , 2013 |
2013 |
Melodías del canto hispánico en el repertorio litúrgico poético de la Edad Media y el Renacimiento |
El Canto Mozárabe y su entorno. Estudios sobre la Música de la Liturgia … , 2013 |
2013 |
La monodia litúrgica entre los siglos xv y xix. Tradición, transmisión y praxis musical a través del estudio de los libros de coro de la catedral de Segovia |
Universidad Complutense de Madrid , 2013 |
2013 |
“Two Men in Tune: the Gerhard-Camus Relationship”, The Roberto Gerhard Companion. Ed. Monty Adkins and Michael Russ. Ashgate |
|
2013 |
Editing Cavalli’s Operas: Fashion or Necessity? |
Readying Cavalli's Operas for the Stage, 17-31 , 2013 |
2013 |
The twenty two steps: Clef Anomalies or "Basso alla bastarda" in Mid-Seventeenth-Century Italian Opera |
Word, Image and Song: Essays on Early Modern Italy 1, 101-114 , 2013 |
2013 |
Spanish Hymnody: Early and Medieval |
The Canterbury Dictionary of Hymnology, on-line , 2013 |
2013 |
Julián Arcas: fantasía dedicada a SAR la Serenísima Sra. Dª Luisa Fernanda de Borbón |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 78-99 , 2013 |
2013 |
La escena dorada. Una historia social de la ópera: La ópera como sugerente de historia |
Síneris: revista de musicología, 11 , 2013 |
2013 |
Un modelo de cómo se debe construir la actividad musical en España: Estreno de uno de los mejores cuartetos de Conrado del Campo cien años después |
Síneris: revista de musicología, 9 , 2013 |
2013 |
Lo español en Giuseppe Verdi: Interacciones operísticas entre España e Italia |
Revista de Occidente, 77-93 , 2013 |
2013 |
El sentido de lo religioso en Giuseppe Verdi |
Cuadernos de música iberoamericana, 327-334 , 2013 |
2013 |
La huella de Wanda Landowska en España:" caminos en la sombra que nos separa del pasado" |
Música, ciencia y pensamiento en España e Iberoamérica durante el siglo XX … , 2013 |
2013 |
Memoria y erosión: la herencia de la revolución espectral y su vigencia actual en la composición |
|
2013 |
Música incidental para El gran teatro del mundo |
Universidad de Alcalá , 2013 |
2013 |
Estudios. Tomás Luis de Victoria. Studies |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2013 |
2013 |
Música y músicos navarros en los siglos XIX y XX |
TK , 2013 |
2013 |
Santiago de Masarnau, precursor del movimiento coral en España |
Cuadernos de música iberoamericana, 257-274 , 2013 |
2013 |
Índices de Quodlibet, revista de especialización musical, primera etapa (nº 1-51) |
Quodlibet: revista de especialización musical, 53-118 , 2013 |
2013 |
Mozarabic Preces in Ars Nova Notation: a New Fourteenth Century Fragment Discovered in Spain |
Plainsong and Medieval Music 22 (2), 153-167 , 2013 |
2013 |
Castanets and white telephones:(musical) comedies during the early years of the Franco regime |
Music and Francoism, 253-264 , 2013 |
2013 |
Edi Clavo:“La influencia de lo cañí, de Los Chichos, de Los Chunguitos nos cambió la cabeza a Gabinete Caligari” |
Síneris: revista de musicología, 5 , 2013 |
2013 |
Singin’in Spain. Música y músicos en el Hollywood multilingüe (1929-1934) |
La música en el lenguaje audiovisual. Aproximaciones multidisciplinares a … , 2012 |
2012 |
Avatares de un repertorio marginal: Las preces de la liturgia hispánica |
Revista de Musicología, 11-41 , 2012 |
2012 |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 19-23 , 2012 |
2012 |
Elena:“El ‘nacionalismo de las esencias’:¿ una categoría estética o ética?” |
Discursos y prácticas musicales nacionalistas (1900-1970), Logroño … , 2012 |
2012 |
“Construir un mundo a través de la música”, Notas al CD José Luis Turina. Música de cámara. Intérpretes: Plural Ensemble. Madrid, Verso |
|
2012 |
Jesús Torres: La entrega secreta |
Sibila: revista de arte, música y literatura, 49-51 , 2012 |
2012 |
Francesco Cavalli: La Calisto |
Bärenreiter Verlag , 2012 |
2012 |
Música y arquitectura en el Renacimiento español |
Universidad Complutense de Madrid , 2012 |
2012 |
Entrevista a Hopkinson Smith |
Roseta 7, 104-118 , 2012 |
2012 |
Miragre! Le Cantigas de Santa Maria nell'Adriatico di Bisanzio |
Ensemble Calixtinus y Faravalla (Grabación sonora) , 2012 |
2012 |
La música instrumental: vihuelas, arpa y tecla |
Historia de la música en España e Hispanoamérica, 216-291 , 2012 |
2012 |
Un cine musical para la Hispanidad. Canción y dramaturgia en la “españolada ranchera” |
Cuadernos de música iberoamericana 24, 45-61 , 2012 |
2012 |
Un género no tan chico: la música de Chapí para las zarzuelas del teatro por horas |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 43-64 , 2012 |
2012 |
El “nacionalismo de las esencias”:¿ una categoría estética o ética? |
Discursos y prácticas musicales nacionalistas (1900–1970), 37-8 , 2012 |
2012 |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas , 2012 |
2012 |
Fantasía y realidad en el scherzo sinfónico de Ruperto Chapí, Combate de Don Quijote con las ovejas. |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 271-281 , 2012 |
2012 |
Ruperto Chapí en el sur de Hispanoamérica: la presencia de la zarzuela en la programación de instituciones teatrales uruguayas |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 137-153 , 2012 |
2012 |
Mujer y reina: la necesidad de mantener la zarzuela grande como modelo de la ópera nacional |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 223-241 , 2012 |
2012 |
Ruperto Chapí y la zarzuela: ambivalencias musicales en la Guerra Civil Española |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 191-207 , 2012 |
2012 |
Ruperto Chapí y Villena |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 329-344 , 2012 |
2012 |
El alhambrismo sinfónico en Ruperto Chapí y Luis Sánchez: análisis comparativo |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 355-361 , 2012 |
2012 |
Chapí camerista en su contexto: las series madrileñas del cuarteto francés (1903-1911) |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 305-330 , 2012 |
2012 |
El proceso creativo en el género chico: en torno a un número reencontrado de" La Revoltosa" |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 67-104 , 2012 |
2012 |
European operetta and the works of Chapí |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 11-21 , 2012 |
2012 |
La difusión de la música escénica en Castellón de la Plana (1850-1880): la importancia de las sociedades instructivo-recreativas |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 385-392 , 2012 |
2012 |
La Sociedad Coral de Bilbao: una institución pionera |
Bilbao-Bizkaia: protagonistas del futuro, 65-84 , 2012 |
2012 |
Le piano de Chopin à travers le violon de Sarasate (1844-1908) |
After Chopin: Influence of the Chopin’s Music on European Composers till the … , 2012 |
2012 |
Bilbao-Bizkaia: Protagonistas del futuro |
Universidad de Deusto , 2012 |
2012 |
Chapí y el cine: a propósito de las adaptaciones fílmicas de las obras de Ruperto Chapí |
Ruperto Chapí: nuevas perspectivas, 209-235 , 2012 |
2012 |
Historia de un fracaso: El “himno nacional” en la España del siglo XIX |
Arbor 187 (751), 827-845 , 2011 |
2011 |
Francia como modelo, España como inspiración. Las desiguales relaciones musicales España-Francia en el siglo XIX |
Revista de Musicología, 135-166 , 2011 |
2011 |
Medieval Music through the information technology looking glass |
Akademie der Wissenschaften , 2011 |
2011 |
El micrófono desmemoriado y los discos inolvidables. Apuntes sobre los archivos sonoros en la radio española |
Artefilosofía 11, 96-109 , 2011 |
2011 |
Un instrumento revelador. La obra para guitarra de David del Puerto |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 20-55 , 2011 |
2011 |
Tradición y comunicabilidad: el" concierto de cámara (2005) de Fabián Panisello" |
Musiker: cuadernos de música, 141-169 , 2011 |
2011 |
El sonido de la lluvia y otros cauces de lo misterioso |
Sibila: revista de arte, música y literatura, 50-53 , 2011 |
2011 |
Música e identidad: el teatro musical español y los intelectuales en la Edad Moderna |
hispanic review 79 (3), 511-513 , 2011 |
2011 |
Reflexiones sobre la música para un ideal: la educación musical como vía de regeneración |
Scherzo: Revista de música 26 (267), 118-119 , 2011 |
2011 |
New 14th-Century Fragments Recently Discovered in Mundó’s Archive |
Med & Ren Conference, Barcelona , 2011 |
2011 |
El micrófono desmemoriado y los discos inolvidables. |
Artefilosofia 6 (11), 96-109 , 2011 |
2011 |
La correspondencia entre Louis Viardot y Santiago de Masarnau (1832-1838): nuevos datos sobre José Melchor Gomis |
Cuadernos de música iberoamericana, 63-89 , 2010 |
2010 |
Carlismo y música |
Imágenes: el Carlismo en las artes. III Jornadas de Estudio del Carlismo. 23 … , 2010 |
2010 |
Arqueología virtual de manuscritos. Tecnología digital avanzada aplicada al estudio de manuscritos medievales |
Cuadernos de Música Iberoamericana 20, 37-48 , 2010 |
2010 |
The sound of silent film in Spain: heterogeneity and homeopatía escénica |
Music, sound, and the moving image 4 (2), 139-161 , 2010 |
2010 |
La dimensión sonora del cine mudo en España: Heterogeneidad y homeopatía escénica |
Music, Sound, and the Moving Image, 139-160 , 2010 |
2010 |
Modalismos y heterofonías como recursos de clarificación en la música Española desde los años noventa |
Revista de Musicología, 427-446 , 2010 |
2010 |
Una cuestión de Estado: La repatriación de Manuel de Falla vivo o muerto |
Creación musical, cultural popular y construcción nacional en la España … , 2010 |
2010 |
Entrevista con Demetrio Ballesteros |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 136-146 , 2010 |
2010 |
Vocaciones cruzadas: músicos y poetas de la Generación del 27 |
Los músicos del 27, 71-98 , 2010 |
2010 |
“Robert Gerhard, música contra el fascismo”, Audioclásica |
|
2010 |
“El legado de Gonzalo de Olavide”. Aula de Re-estrenos de la Fundación Juan March |
|
2010 |
" I am in tune with Camus" Roberto Gerhard and Camus: A synergy against totalitarism |
Proceedings of the 1st International Roberto Gerhard Conference: may 27-28th … , 2010 |
2010 |
La música popular como base para la construcción de una ópera española: los cancioneros de José Inzenga (1828-1891) |
Musiker 17, 421-446 , 2010 |
2010 |
"Misturadas de castelhanadas com o oficio divino": la reforma de los maitines de Navidad y Reyes en el siglo XVIII |
La ópera en el templo: Estudios sobre el compositor Francisco Javier García … , 2010 |
2010 |
Francisco Valls (ca. 1671-1747) |
Semblanzas de compositores españoles. Fundación Juan March, 85-89 , 2010 |
2010 |
La crítica musical de César M. Arconada, paradigma del intelectualismo vanguardista en los años veinte |
Revista de Musicología, 139-158 , 2010 |
2010 |
La lección de guitarra de Miguel Agustín Príncipe |
Roseta. Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 62-80 , 2010 |
2010 |
"Three favorite spanish boleros"(1812-13) arreglados por Francesco Vaccari con acompañamiento de guitarra o piano (y una vieja polémica con Brian Jeffery) |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 83-109 , 2010 |
2010 |
Obras para violín o flauta y guitarra (ca. 1815) de Francesco Vaccari, violinista de la Real Capilla Española |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 105-119 , 2010 |
2010 |
Resonancias tristanescas en la ópera española: wagnerismo en las óperas de Conrado del Campo |
Anuario musical, 145-170 , 2010 |
2010 |
El" Germanismo Violento" en la obra de Conrado del Campo |
Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la … , 2010 |
2010 |
Es California una tierra ideal…(2). Zarzuelas en los teatros de San Francisco durante el siglo XIX |
Cuadernos de Música Iberoamericana 19 , 2010 |
2010 |
Interrelaciones personales y artísticas entre «Les Six» y el Grupo de los Ocho de Madrid |
Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la … , 2010 |
2010 |
La música popular como base parala construcción de una ópera española: los cancioneros de José Inzenga (1828-1891) |
Eusko Ikaskuntza , 2010 |
2010 |
De las danzas de salón al Romanticismo de Chopin: la música para piano de José Inzenga (1828-1891) |
Antes de Iberia: de Masarnau a Albéniz: Actas del Symposium FIMTE 2008, 41-52 , 2010 |
2010 |
Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea |
Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2010 |
2010 |
La feliz infancia del cine musical español |
Creación musical, cultural popular y construcción nacional en la España … , 2010 |
2010 |
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939 |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2009 |
2009 |
DEL KINETÓFONO A" EL MISTERIO DE LA PUERTA DEL SOL". LOS COMIENZOS DEL CINE SONORO EN ESPAÑA |
Revista de Musicología, 623-643 , 2009 |
2009 |
El magisterio de José Inzenga en el Conservatorio de Madrid (1857-1891) |
Cuadernos de Música Iberoamericana 17 , 2009 |
2009 |
Adolfo Salazar: luz y sombras |
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939, 199-220 , 2009 |
2009 |
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939 |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2009 |
2009 |
ROBERT GERHARD 1896-1970 |
Revista de la Fundación Juan March, 2-7 , 2009 |
2009 |
The early history of villancico libretti |
Musicology today: problems and perspectives, 326-336 , 2009 |
2009 |
José Leon |
Art Song Composers of Spain: An Encyclopedia, 57 , 2009 |
2009 |
Quintín Esquembre (1885-1965). Vida y obra de un maestro independiente |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 54-99 , 2009 |
2009 |
Un zarzuelista en la Junta Nacional de Música: Talismán de Vives, como modelo para el Teatro Lírico Nacional |
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939, 529-548 , 2009 |
2009 |
Es California una tierra ideal… Sonidos españoles en la California del Gold Rush |
Cuadernos de Música Iberoamericana 17 , 2009 |
2009 |
Músicas españolas llegadas a California con la fiebre del Oro |
Revista de Musicología, 253-264 , 2009 |
2009 |
TOMÁS BRETÓN 1850-1923 |
Revista de la Fundación Juan March, 2-7 , 2009 |
2009 |
Biografía de Manuel de Falla |
Ed. Arguval , 2009 |
2009 |
La imagen de Manuel de Falla en la crítica de Adolfo Salazar |
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939, 265-286 , 2009 |
2009 |
La música en la universidad |
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 51-68 , 2009 |
2009 |
Reseña de" Arte, Música y Sacralidad" de Susana Moreno (ed.) |
Trans. Revista Transcultural de Música, 1-3 , 2009 |
2009 |
Pablo Sarasate, el violín de Europa |
Príncipe de Viana 70 (248), 527-551 , 2009 |
2009 |
El Centenario de Pablo Sarasate (1844-1908) |
Revista internacional de los estudios vascos= Eusko ikaskuntzen nazioarteko … , 2009 |
2009 |
Joaquín Rodrigo y Julian Bream. Aspectos de una relación |
Julio Gimeno (ed.). Nombres propios de la guitarra Cordoba. Julian Bream … , 2009 |
2009 |
La música de las primeras exhibiciones cinematográficas (1895-1896) |
Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la musicología española … , 2009 |
2009 |
El origen de la radio y los registros sonoros |
Boletín DM, 20-28 , 2009 |
2009 |
Rafael Martínez del Castillo y la música cinematográfica |
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939, 619-624 , 2009 |
2009 |
Resultados preliminares del primer estudio paleosimológico a lo largo de la Falla de Bucaramanga. XII Congreso Colombiano de Geología |
Memorias, 18p , 2009 |
2009 |
La Atenas de Asturias: el asociacionismo musical en Avilés entre 1840 y 1936 |
ICCMU Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2008 |
2008 |
Música y radiodifusión: Los primeros años (1923-1936) |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2008 |
2008 |
La música en el cine mudo: mitos y realidades |
Delantera de paraíso: estudios en homenaje a Luis G. Iberni, 559-568 , 2008 |
2008 |
El barracón cinematográfico: el pianista y su'estuche de distracciones |
Gómez Muns, R. y López Cano, R. Música, ciudades, redes: creación musical e … , 2008 |
2008 |
José Inzenga: la diversidad de acción de un músico español del siglo XIX (1828-1891) |
Universidad Complutense de Madrid , 2008 |
2008 |
Delantera de paraíso: estudios en homenaje a Luis G. Iberni |
Instituto Complutense de Ciencias Sociales (ICCMU) , 2008 |
2008 |
El sonoro antes del cine sonoro. Imágenes y música mecánica entre 1895 y 1927 |
Actas del IV Simposio Internacional La creación musical en la banda sonora … , 2008 |
2008 |
“Sous les doigts d’Elisabeth Chojnacka: un nouveau clavecin pour la musique espagnole“, Autour du clavecin moderne. Hommage à Elisabeth Chojnacka, Observatoire Musical Français … |
|
2008 |
La Librería de canto de órgano. Creación y pervivencia del repertorio del Renacimiento en la actividad musical de la Catedral de Sevilla |
Revista de Musicología 31 (2), 647-655 , 2008 |
2008 |
Joaquín Rodrigo y Federico Sopeña en la música española de los años cincuenta |
Universidad de Valladolid, Seminario Interdisciplinar de Teoría y Estética … , 2008 |
2008 |
Entrevista con Carles Trepat |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 134-143 , 2008 |
2008 |
La renovación musical en Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera. El grupo de los ocho (1921-1931) |
Revista de Musicología 31 (2), 645-647 , 2008 |
2008 |
Vidas paralelas divergentes: Chapí y Bretón en la música de la España de la Restauración |
Delantera de paraíso: estudios en homenaje a Luis G. Iberni, 313-324 , 2008 |
2008 |
Antología de guitarra: Piezas de concierto:(1788-1850). |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2008 |
2008 |
Siempre en la memoria |
Delantera de paraíso: estudios en homenaje a Luis G. Iberni, 13-16 , 2008 |
2008 |
Del Gernikako Arbola a la Marsellesa de la Paz. Música, política e ideología en Vizcaya (1876-1914) |
Revista Internacional de los Estudios Vascos (RIEV) 52 (1), 107-136 , 2007 |
2007 |
La Voz despojada. Algunos elementos de renovación vocal en la música española |
Revista de Musicología, 533-574 , 2007 |
2007 |
Las óperas de Manuel de Falla: de La vida breve a El retablo de Maese Pedrol |
Sociedad Española de Musicología , 2007 |
2007 |
Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800: the villancico and related genres |
Ashgate Publishing, Ltd. , 2007 |
2007 |
Pliegos de villancicos en la Hispanic Society of America y la New York Public Library |
Edition Reichenberger 47 (12) , 2007 |
2007 |
Function and liturgical context of the villancico in Salamanca Cathedral |
Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800, 99-147 , 2007 |
2007 |
Villancicos de Reyes. Propaganda sacromusical en Cataluña ante la sucesión a la Corona española (1700-1702) |
La pérdida de Europa: la guerra de Sucesión por la Monarquía de España, 199-248 , 2007 |
2007 |
Concierto barroco |
early music 35 (1), 120-122 , 2007 |
2007 |
Baroque concert: studies on music, dramaturgy and cultural history |
EARLY MUSIC 35 (1), 120-122 , 2007 |
2007 |
Fernando Sor y Dionisio Aguado en una égloga de Manuel Silvela |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 64-67 , 2007 |
2007 |
La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional |
Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, 119-135 , 2007 |
2007 |
De la lectura a la creación musical: estudio en torno a las influencias literario-musicales en El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla |
Cervantes y el Quijote en la música:: estudios sobre la recepción de un mito … , 2007 |
2007 |
Elena, Las óperas de Manuel de Falla |
De La vida breve a El retablo de Maese Pedro (Madrid: Sociedad Española de … , 2007 |
2007 |
Las músicas contemporáneas en Galicia (1975-2000): Entorno cultural y estrategias compositivas |
Revista de Musicología 30 (1), 233-240 , 2007 |
2007 |
La Escuela Municipal de Música de Pamplona: una institución pionera en el siglo XIX |
Príncipe de Viana 67 (238), 537-560 , 2006 |
2006 |
Verdad y melancolía: la obra y el pensamiento de Gonzalo de Olavide en el marco de las corrientes musicales internacionales |
Cuadernos de música iberoamericana, 135-184 , 2006 |
2006 |
La habanera en la zarzuela española del siglo diecinueve: idealización marinera de un mundo tropical |
Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas 3 (1), 4-26 , 2006 |
2006 |
Transferencias del canto medieval: los tropos del "Ordinarium Missae" en los manuscritos españoles |
Universidad Complutense de Madrid , 2006 |
2006 |
Memorias fugaces de Albany |
La Tabla Redonda: anuario de estudios torrentinos, 162-169 , 2006 |
2006 |
El Cancionero de Uppsala (Conselleria de Cultura i Educació) |
Revista de Musicología 29 (1), 363-366 , 2006 |
2006 |
Politicas y practicas musicales en el mundo de Felipe II: Estudios sobre la musica en Espana, sus instituciones y sus territorios en la segunda mitad del siglo XVI |
Notes 62 (4), 959-961 , 2006 |
2006 |
Manuel de Falla y la Sinfonietta de Ernesto Halffter: la historia de un magisterio plenamente asumido |
Cuadernos de Música Iberoamericana 11 , 2006 |
2006 |
AT Huerta (1800-1874). Life and Works |
DGA Editions, EEUU , 2006 |
2006 |
El compositor Felipe Gorriti (1839-1896). Biografía, catálogo y estudio crítico de su obra |
Revista de Musicología 29 (1), 331-334 , 2006 |
2006 |
El Cancionero de Uppsala (Conselleria de Cultura i Educació) by Maricarmen Gómez Muntané |
Revista de musicología 29 (1), 363-366 , 2006 |
2006 |
Tesis doctorales. La investigación musical en España: situación actual y perspectivas de futuro |
Revista de musicología, 1451-1470 , 2005 |
2005 |
Música popular urbana |
Universidad Complutense de Madrid, Historia y ciencias de la música , 2005 |
2005 |
Joaquín Rodrigo en la vida musical y la cultura española de los años cuarenta. Ficciones, realidades, verdades y mentiras de un tiempo extraño |
Joaquín Rodrigo y la música española de los años cuarenta, 15-56 , 2005 |
2005 |
Joaquín Rodrigo y la música española de los años cuarenta |
Universidad de Valladolid , 2005 |
2005 |
ANTONIO LITERES (1673–1747) JUPITER Y SEMELE O EL ESTRAGO EN LA FINEZA Marta Almajano (Jupiter), Virginia Ardid (Semele), Lola Dasariego (Cupid), Soledad Cardoso (Juno), Marina … |
Eighteenth Century Music 2 (02), 361-364 , 2005 |
2005 |
" Spanish Opera" en San Francisco en 1870: la frontera norte de la zarzuela en América |
Heterofonía: revista de investigación musical, 63-99 , 2005 |
2005 |
Análisis de las primeras óperas de Conrado del Campo: entre Wagner y el nacionalismo |
Revista de Musicología, 764-773 , 2005 |
2005 |
La zarzuela en los años cuarenta y su relación con el nuevo régimen |
Joaquín Rodrigo y la música española de los años cuarenta, 181-198 , 2005 |
2005 |
Teatro lírico español, 1800-1950:(ópera y zarzuela) |
Universidad Complutense de Madrid, Historia y ciencias de la música , 2005 |
2005 |
Manuel de Falla y" El retablo de maese Pedro": una reinterpretación del romance español |
Revista de Musicología, 839-856 , 2005 |
2005 |
Música y radiodifusión: la programación musical de Unión Radio (1923-1936) |
Universidad Complutense de Madrid , 2005 |
2005 |
Procedimientos de creación y adaptación en los himnos litúrgicos medievales en España: la composición de un repertorio |
Revista de musicología, 815-839 , 2004 |
2004 |
El Análisis Musical, entre el Formalismo y la Hermenéutica |
Músicas al Sur. Revista Electrónica Musical , 2004 |
2004 |
¡ Eso es música!: cuaderno de actividades: primer ciclo de ESO. Solucionario |
Oxford University Press España , 2004 |
2004 |
Que ve la música!: primer cicle d'ESO: quadern d'activitats. Solucionari |
Oxford University Press España , 2004 |
2004 |
¡ Eso es música!: primer ciclo de ESO. Cuaderno de actividades |
Oxford University Press España , 2004 |
2004 |
Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II |
Madrid: iccMu , 2004 |
2004 |
Los virtuosismos de la guitarra española: del alhambrismo de Tárrega al neocasticismo de Rodrigo |
La musique entre France et Espagne: Interactions stylistiques, 231-252 , 2004 |
2004 |
Simposium Internacional «La música en tiempos de Isabel la Católica. Teoría y praxis»: Segovia, 6-8 de mayo de 2004 |
Revista de Musicología 27 (2), 1284-1287 , 2004 |
2004 |
El Siglo de Oro en el teatro lírico español de 1850 a 1930 |
Hispanic review, 165-183 , 2004 |
2004 |
La música en el siglo XIX |
Universidad Complutense de Madrid, Historia y ciencias de la música , 2004 |
2004 |
Las óperas de Manuel de Falla: interconexiones entre música, texto y acción dramática |
|
2004 |
Dinero y honor: aspectos del magisterio de capilla en la España de Francisco Guerrero |
Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II. Madrid, ICCMU, 149-197 , 2004 |
2004 |
Tradición y renovación en el movimiento de reforma de la música religiosa anterior al" motu proprio" |
Revista de musicología, 211-235 , 2004 |
2004 |
Dinero y honor: aspectos del magisterio de capilla en la España de Francisco Guerrero |
Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II: estudios sobre la … , 2004 |
2004 |
El guitarrista almeriense Julián Arcas (1832-1882): una biografía documental |
Instituto de Estudios Almerienses Diputacion de Almeria , 2003 |
2003 |
Jesús Bal y Gay en el problema de su generación |
Xornadas sobre Bal y Gay, 139-48 , 2003 |
2003 |
La música en el teatro medieval y renacentista |
Historia del teatro español 1, 269-302 , 2003 |
2003 |
Reseña para Diverdi del disco Dynamic-CDS 440 |
Nicolò Paganini. Works for violin & guitar , 2003 |
2003 |
Jesús Bal y Gay en el problema de su generación |
Xornadas sobre Bal y Gay: actas das xornadas realizadas pola Dirección Xeral … , 2003 |
2003 |
El artículo 53 de la Carta de las Naciones Unidas y la aplicación de medidas coercitivas económicas y políticas en la crisis de Liberia (1989-2004) |
Agenda ONU: Anuario de la Asociación para las Naciones Unidas en España, 243-290 , 2003 |
2003 |
Juan José Castro: de colaborador a discípulo de Manuel de Falla |
La cultura del exilio republicano español de 1939.: Actas del Congreso … , 2003 |
2003 |
Adopción y aplicación de medidas coercitivas que no implican el uso de la fuerza en virtud de acuerdos u organismos regionales en asuntos relativos al mantenimiento de la paz y … |
|
2003 |
Ledesma, Nicolás |
Die Musik in Geschichte und Gegenwart [MGG], 2ª edición, 2ª parte … , 2003 |
2003 |
Un lustro de música en Bilbao (1909-1913) |
Estudios de la Revista Musical, Revista Musical. Bilbao. 1909-1913 6, 37-96 , 2003 |
2003 |
La Orquesta Sinfónica de Bilbao: origen, fundación y primera etapa |
Ochenta años de música urbana, Carmen Rodríguez Suso (ed.), 99-149 , 2003 |
2003 |
España, Francia, Italia: un proyecto común |
La musique entre France et Espagne. Interactions stylistiques 1870-1939 … , 2003 |
2003 |
La revolución coral: estudio sobre la Sociedad Coral de Bilbao y el movimiento coral europeo (1800-1936) |
ICCMU , 2002 |
2002 |
Música española entre dos guerras: 1914-1945 |
Publicaciones del Archivo Manuel de Falla , 2002 |
2002 |
Tomás Bretón: un músico de la Restauración |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2002 |
2002 |
Manuel de Falla y las Cantigas de Alfonso X El Sabio |
Granada: Universidad de Granada , 2002 |
2002 |
La realidad musical vasca en el período de entreguerras |
Suárez Pajares (ed.): Música española entre dos guerras (1914-1945), 133-163 , 2002 |
2002 |
Usandizaga Soraluce, José María |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 612-614 , 2002 |
2002 |
Fiesta de Navidad en la Capilla Real de Felipe V |
Fundación Caja Madrid , 2002 |
2002 |
Pliegos de villancicos en la Hispanic Society of America |
Pliegos de bibliofilia 19, 3-19 , 2002 |
2002 |
Voz «Salamanca» |
E. Casares Rodicio (ed. y coord.), Diccionario de la Música Española e … , 2002 |
2002 |
RESEÑAS-Pliegos de villancicos en la British Library (Londres) y la Univeristy Library (Cambridge) |
Criticón, 333-335 , 2002 |
2002 |
Teatro musical en España (1600-1750) |
El Corral de Comedias y la Villa de Almagro, 245-280 , 2002 |
2002 |
Rodrigo Vidre, Joaquín |
Enciclopedia Madrid s. XX, 270 , 2002 |
2002 |
Las dos orillas de la crítica española: selección de textos |
Música española entre dos guerras, 1914-1945, 257-308 , 2002 |
2002 |
Molinos isleños: Suite montañesa; Suite del Noroeste; Sinfonía para un aniversario |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2002 |
2002 |
Una adaptación operística del Don Gil de las calzas verdes realizada por Tomás Bretón. |
eHumanista 2 , 2002 |
2002 |
Manuel de Falla y las" Cantigas" de Alfonso X el Sabio: estudio de una relación continua y plural |
Universidad de Granada , 2002 |
2002 |
Manuel de Falla en la creación musical catalana: asimilación y superación de un modelo |
Música española entre dos guerras, 1914-1945, 71-96 , 2002 |
2002 |
Zubizarreta Arana, Víctor |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 1205-1206 , 2002 |
2002 |
Zubialde, Ignacio de [Juan Carlos Gortázar Manso de Velasco] |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 1200-1201 , 2002 |
2002 |
Zavala Arámbarri. 1.Adolfo; 2.Cleto |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 1178-1179 , 2002 |
2002 |
Zavala Alday, Mª Teresa |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 1178 , 2002 |
2002 |
Villar Jiménez, Manuel |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 938-939 , 2002 |
2002 |
Valle Tellaeche, Aureliano |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 695-696 , 2002 |
2002 |
Urrengoechea Gomeza, Timoteo de |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 591-592 , 2002 |
2002 |
Uríen, Nicolás |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 588 , 2002 |
2002 |
Urbieta, Manuel María |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 573 , 2002 |
2002 |
Ugarte Alonso, Enrique |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 551 , 2002 |
2002 |
Trueba Aguinagalde, Antonio |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 491-492 , 2002 |
2002 |
Tolosa Noguera, Juan |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 336-337 , 2002 |
2002 |
Tellería Zumalacárregui, Ángel |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 254 , 2002 |
2002 |
Tellería, Juan José |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 10, 252 , 2002 |
2002 |
Soraluce, Cándido |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 1175 , 2002 |
2002 |
Sierra Valgañón, Antonio |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 1003 , 2002 |
2002 |
Sierra Larrinaga, Gorka |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 1002 , 2002 |
2002 |
Sentinella i Jasan, Josep Ramon |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 924 , 2002 |
2002 |
Sainz Basabe, José |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 544 , 2002 |
2002 |
Ruiz Jalón, Sabino |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 491 , 2002 |
2002 |
Rosáenz, Cipriano |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 9, 419 , 2002 |
2002 |
Introducción al periodo de entreguerras como ámbito de estudio de la música española |
Música española entre dos guerras, 1914-1945, 7-18 , 2002 |
2002 |
Un aspecto del asociacionismo musical en España: las sociedades corales |
Cuadernos de música iberoamericana, 211-226 , 2001 |
2001 |
De Madrid a Joaquín Rodrigo. Una vida por la música |
Ayuntamiento de Madrid , 2001 |
2001 |
Centenario Joaquín Rodrigo: el hombre, el músico, el maestro |
Ediciones Sinsentido , 2001 |
2001 |
La ópera en España e Hispanoamérica: una Creación Propia |
Ediciones del ICCMU , 2001 |
2001 |
Primero y Segundo Isaac. Auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca |
|
2001 |
Joaquín Rodrigo. Cien años. Perfil biográfico en nueve décadas y un final |
Scherzo 17 (160), 131-135 , 2001 |
2001 |
Perfil biográfico |
Scherzo: revista de música 17 (160), 132-135 , 2001 |
2001 |
Joaquín Rodrigo [1901-1999]: iconografía: imágenes de una vida plena |
Fundación Autor , 2001 |
2001 |
Tomás Bretón y la problemática de la ópera española durante la Restauración. |
La ópera en España e Hispanoamérica: una creación propia: Madrid, 29. XI-3 … , 2001 |
2001 |
Historia gráfica de la zarzuela III. Los creadores |
Madrid: ICCMU , 2001 |
2001 |
La música en los autos sacramentales: un ejemplo de la transformación del repertorio durante la Guerra Civil española |
Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1956): actas del … , 2001 |
2001 |
Peñafiel Saldías, Florentino |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 8, 585 , 2001 |
2001 |
Olivares, Federico |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 8, 51 , 2001 |
2001 |
Olaeta, Segundo |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 8, 29 , 2001 |
2001 |
Ochote |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 8, 16-17 , 2001 |
2001 |
Concordancias externas y correspondencias internas en el Códice Calixtino |
El Códice Calixtino y la música de su tiempo: actas del simposio organizado … , 2001 |
2001 |
Arturo Dúo Vital y la música en Cantabria |
Arturo Dúo Vital (1901-1964): la mirada de un músico:[exposición], del 25 de … , 2001 |
2001 |
La ópera en España e Hispanoamérica: una creación propia: Madrid, 29. XI-3. XII de 1999 |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 2001 |
2001 |
Archivo Histórico de la Unión Musical Española: partituras, métodos, libretos y libros |
Sociedad General de Autores de España , 2000 |
2000 |
Guitarra |
Diccionario de la música española e hispanoamericana 6, 90-112 , 2000 |
2000 |
Rueda Azcuaga, Jesús |
Diccionario de la música española e , 2000 |
2000 |
Ma. de los Angeles, Judith Ortega, Belén Pérez Castillo |
Archivo Histórico de la Unión Musical Española: Partituras, Métodos … , 2000 |
2000 |
Pliegos de villancicos en la British Library (Londres) y la University Library (Cambridge) |
Edition Reichenberger , 2000 |
2000 |
Las secciones italianizantes de los villancicos de la Capilla Real, 1700-1740 |
La música en España en el siglo XVIII, 87-94 , 2000 |
2000 |
The Villancico in Early Modern Spain: Issues of Form, Genre and Function |
Journal of the Institute of Romance Studies , 2000 |
2000 |
Towards a History of the Spanish Villancico |
Music & Letters 81 (1), 86-88 , 2000 |
2000 |
Del archivo a la imprenta: la automatización del proceso de catalogación de pliegos de villancicos |
La historia en una nueva frontera= History in a new frontier, 63 , 2000 |
2000 |
Calderón y la música. La monodia acompañada en España |
Scherzo 15 (142), 150-153 , 2000 |
2000 |
Escritos de Joaquín Rodrigo |
Revista de Musicología 23 (1), 296-299 , 2000 |
2000 |
Mesa redonda:" Investigación aplicada" El investigador como educador musical y como divulgador |
Revista Electrónica de LEEME , 2000 |
2000 |
El investigador como educador musical y como divulgador |
Revista electrónica de LEEME, 9 , 2000 |
2000 |
La presencia de Scarlatti en la trayectoria musical de Manuel de Falla |
Yvan Nommick. Granada: Publicaciones del Archivo Manuel de Falla , 2000 |
2000 |
Mocoroa. 1. Mocoroa Arbilla, Eduardo; 2. Mocoroa Miranda, Manuel; 3. Mocoroa Damborenea, Ignacio |
Madrid, SGAE 7, 628-630 , 2000 |
2000 |
Martínez Villar, Julián |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 7, 313 , 2000 |
2000 |
Martínez Larrazábal, Pedro |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 7, 294 , 2000 |
2000 |
Lope, Miguel |
Madrid, SGAE 6, 992 , 2000 |
2000 |
Leturia, Juan Lino |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 903 , 2000 |
2000 |
Letamendía, Modesto |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 892 , 2000 |
2000 |
Ledesma García, Nicolás |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 840-842 , 2000 |
2000 |
Larrea, Sergio |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 764 , 2000 |
2000 |
Iturria Astiazarán, José |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 509 , 2000 |
2000 |
Isasi Linares, Andrés |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 493-496 , 2000 |
2000 |
Iruarrizaga Aguirre, Gervasio |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 485 , 2000 |
2000 |
Iruarrizaga Aguirre, Francisco |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 485 , 2000 |
2000 |
Iriondo Leibar, Sabina |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 479-480 , 2000 |
2000 |
Inchausti Larrauri, Santos de |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 421 , 2000 |
2000 |
Inchausti Balseiro, Arturo |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 420-421 , 2000 |
2000 |
Huici Zalacaín, Anastasio |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 6, 369 , 2000 |
2000 |
Martín Ramos, Juan |
Diccionario de la música española e hispanoamericana, Madrid, Sociedad … , 2000 |
2000 |
Escritos de Joaquín Rodrigo by Antonio Iglesias |
Revista de musicología 23 (1), 296-299 , 2000 |
2000 |
Velázquez y la música. Opera y política |
Scherzo 14 (133), 140-143 , 1999 |
1999 |
Necrológica: Joaquín Rodrigo (Sagunto-Valencia, 22 de noviembre de 1901; Madrid, 6 de julio de 1999) |
Revista de Musicología, 281-283 , 1999 |
1999 |
La obra lírica de Tomás Bretón: análisis y contextualización histórico-musical |
Universidad de Oviedo , 1999 |
1999 |
Gorrochategui, Estanislao |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 796 , 1999 |
1999 |
Gorriti Osambela, Felipe |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 795-796 , 1999 |
1999 |
Gorostiza Inchaurbe, Juan |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 794-795 , 1999 |
1999 |
Giménez Badiola, Mariano |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 619 , 1999 |
1999 |
García Amorrosta, Federico |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 421 , 1999 |
1999 |
Gabiola Lazpita, Bernardo |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 299-300 , 1999 |
1999 |
Fuertes Cámara, Sara |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 268 , 1999 |
1999 |
Franco Ribate, José |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 5, 252-253 , 1999 |
1999 |
Espina Andueza, Xanti |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 774 , 1999 |
1999 |
Erenchun Onzalo, Juan |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 693 , 1999 |
1999 |
Elorrio Arteaga, Juan Ángel |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 661 , 1999 |
1999 |
Eleizalde, Juan José |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 648 , 1999 |
1999 |
Eleizalde, Ignacio V. |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 648 , 1999 |
1999 |
Echeverría Aguirre, Bonifacio de |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 588-589 , 1999 |
1999 |
Diego, Enrique |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 505 , 1999 |
1999 |
Coros. España |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 4, 22-35 , 1999 |
1999 |
Arana Fuldain, Modesto |
Diccionario de la Música España e Hispanoamericana 1, 546-547 , 1999 |
1999 |
Arriaga Balzola, Juan Crisóstomo |
Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana 1, 738-741 , 1999 |
1999 |
Artículos en "Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana" |
Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana , 1999 |
1999 |
La utilización del folklore en la obra de Jesús Guridi: Las Diez melodías vascas |
Musiker: cuadernos de música, 73-86 , 1998 |
1998 |
De monjas y tropos. Música tardomedieval en un convento mallorquín |
|
1998 |
Aportaciones al estudio del movimiento coral en España |
Miscel· lània Oriol Martorell., 345-358 , 1998 |
1998 |
Entrevista con L. de P |
Cuadernos de Música Iberoamericana 5, 185-194 , 1998 |
1998 |
La música en la catedral de Sigüenza, 1600-1750 |
Iccmu , 1998 |
1998 |
The rise of the modern guitar in Spain |
Music in Spain During the Eighteenth Century, 222-240 , 1998 |
1998 |
Los compositores españoles y el ballet en el siglo XX |
Ritmo para el Espacio. Los compositores españoles y el ballet en el siglo XX … , 1998 |
1998 |
Tonadillas |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 1998 |
1998 |
Italianate Sections in the Villancicos of the Royal Chapel (1700-40) |
Music in Spain During the Eightheenth Century , 1998 |
1998 |
The sacred villancico in early eighteenth-century Spain: the repertory of Salamanca Cathedral. |
University of Cambridge , 1998 |
1998 |
The "Guerra Manuscript" (c. 1680) and the Rise of Solo Song in Spain |
Journal of the Royal Musical Association 123 (2), 147-189 , 1998 |
1998 |
Necrológica: Fritz Reckow (Bamberg, 29. 03. 1940-Erlangen, 30. 08. 1998) |
Revista de musicología 21 (2), 698-699 , 1998 |
1998 |
Tomás Bretón y el regeneracionismo. Una reflexión sobre la valoración de la música en el contexto cultural de la España de 1898 |
Cuadernos de música iberoamericana 6, 35-48 , 1998 |
1998 |
El origen de las sociedades corales en el País Vasco |
Els orígens de les Associacions corals a Espanya (s. XIX-XX), 143-155 , 1998 |
1998 |
Algunos aspectos de la vida musical en Pamplona a finales del siglo XIX |
Tercer Congreso General de Historia de Navarra , 1998 |
1998 |
En torno a la música programática en el romanticismo: Berlioz y Liszt |
La realidad musical, 407-421 , 1998 |
1998 |
La Sociedad Coral y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Orígenes y evolución |
Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao, 169-184 , 1998 |
1998 |
Music in Spain during the eighteenth century |
Cambridge University Press , 1998 |
1998 |
Una aportación al estudio de la reforma de la música religiosa en España: el «congreso internacional de música sacra»(Bilbao, 1896) |
Revista de musicología 20 (1), 605-615 , 1997 |
1997 |
La vida zarzuelística en Bilbao (1850-1936) |
Cuadernos de música iberoamericana, 399-408 , 1997 |
1997 |
Las ediciones de zarzuela en el archivo de la Unión Musical Española |
Cuadernos de música iberoamericana, 265-272 , 1997 |
1997 |
Ernesto Halffter (1905-1989): músico en dos tiempos:[catálogo de la exposición celebrada en] Granada, Fundación Archivo Manuel de Falla, Junio-julio y Madrid, Residencia de … |
Residencia de Estudiantes , 1997 |
1997 |
Aquellos años plateados. La guitarra en el entorno del 27 |
VIII jornadas de estudio sobre la historia de la guitarra, 37-57 , 1997 |
1997 |
Pablo Sorozábal en la lírica española de los años 30 |
Cuadernos de música iberoamericana, 104-144 , 1997 |
1997 |
Juan José Falcón Sanabria |
Sociedad General de Autores y Editores , 1997 |
1997 |
Un villancico danzado y representado: "Los figurones ridículos en Salamanca" |
Música y literatura en la Península Ibérica 1600-1750, 495-516 , 1997 |
1997 |
La cantata española en los albores del setecientos |
Scherzo: revista de música 12 (117), 114-117 , 1997 |
1997 |
Antonio Literes, 250 años de su muerte |
Scherzo 12 (117), 107-127 , 1997 |
1997 |
Aquellos plateados años: la guitarra en el entorno del 27 |
La guitarra en la historia. Volumen VIII, 35-58 , 1997 |
1997 |
Musica en los jardines de españa: Music in Spanish Gardens |
Madrid: Fundación Autor , 1997 |
1997 |
Juan José Mantecón. Crítico y compositor de la Generación del 27 |
Cuadernos de música iberoamericana, 49-66 , 1997 |
1997 |
la crisis de la zarzuela grande en la obra de Tomás Bretón |
Cuadernos de música iberoamericana, 205-212 , 1997 |
1997 |
Nauki don Carlosa: przewodnik po Ĺ› wiecie Carlosa Castanedy |
Limbus , 1997 |
1997 |
Voyage au coeur du chamanisme mexicain Age du Verseau |
Ed. du Rocher , 1997 |
1997 |
Aproximación a las relaciones entre el teatro lírico y el cine mudo |
Cuadernos de música iberoamericana 2, 3 , 1997 |
1997 |
Juan José Falcón Sanabria |
Departamento de Comunicación, Sociedad General de Autores y Editores , 1997 |
1997 |
Ernesto Halffter (1905-1989): músico en dos tiempos |
Residencia de Estudiantes , 1997 |
1997 |
SUAREZ-PAJARES, Javier: Ernesto Halffter |
Músico en dos tiempos , 1997 |
1997 |
La armonía que rompe el silencio: conversaciones con José Nieto: 41 Semana Internacional de Cine, Valladolid 1996 |
Semana Internacional de Cine de Valladolid , 1996 |
1996 |
Mujeres de la escena: 1900-1940 |
Sociedad general de autores y editores , 1996 |
1996 |
Catálogo de la obra musical de Juan Tellería Arrizabalaga |
Cuadernos de música iberoamericana, 63-70 , 1996 |
1996 |
Toltecs of the new millennium |
Bear & Company Pub. , 1996 |
1996 |
El compositor vasco Juan Tellería y su tiempo: reflexiones después del centenario |
Cuadernos de música iberoamericana, 25-62 , 1996 |
1996 |
Cuestiones en torno a la circulación de los músicos catedralicios en la España moderna |
En: Artigrama 12, 217-36 , 1996 |
1996 |
Toltecas del nuevo milenio |
LD Books , 1996 |
1996 |
Les enseignements de Don Carlos: applications pratiques de l'oeuvre de Carlos Castaneda |
Editions du Rocher , 1996 |
1996 |
Problemática y medidas en redes modernas |
Mundo electrónico, 158-163 , 1996 |
1996 |
Mujeres de la escena: 1900-1940 |
Sociedad General de Autores y Editores , 1996 |
1996 |
La Banda Municipal de Música de Bilbao, apuntes históricos |
Bilbao, 38 , 1996 |
1996 |
Los franciscanos descalzos españoles por la Inmaculada Concepción en 1732 |
Archivum Franciscanum historicum 89 (3-4), 561-584 , 1996 |
1996 |
La Biblioteca de la Fundación Marcelino Botín y Centro de Documentación Musical de Cantabria |
AEDOM: Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical 3 (2), 83-105 , 1996 |
1996 |
La armonía en lo insensible y Eneas en Italia, una zarzuela casera de Diego de Torres y Juan Martín |
Teatro y Música en España (siglo XVIII). Kassel: Reinchenberger, 219-34 , 1996 |
1996 |
La música coral en España en el siglo XIX |
La música en España en el siglo XIX, Emilio Casares, Celsa Alonso (eds … , 1995 |
1995 |
Sociedades filarmónicas y de conciertos en el Bilbao del siglo XIX |
Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 195-206 , 1995 |
1995 |
Las generaciones guitarrísticas españolas del siglo XIX |
La música española en el siglo XIX, 325-373 , 1995 |
1995 |
La guitarra flamenca de concierto: desde los orígenes hasta Rafael Marín |
Historia del flamenco 2 , 1995 |
1995 |
Iconografía Manuel de Falla, 1876-1946: la imagen de un músico |
Sociedad General de Autores y Editores , 1995 |
1995 |
La guitarra flamenca de concierto en las primeras décadas del s. XX. De Rafael Marín a El Montoyismo |
Navarro, JL and Ropero, M.(directors). Historia del Flamenco. Sevilla: Tartessos , 1995 |
1995 |
La cancion con acompañamiento de guitarra: Siglo XIX |
Instituto Complutense de Ciencias Musicales , 1995 |
1995 |
Miguel Asíns Arbó |
SGAE , 1995 |
1995 |
The hapless villancico |
Early Music 23 (3), 501-502 , 1995 |
1995 |
Valladolid conference on music and literature |
Early Music 23 (3), 530-532 , 1995 |
1995 |
El P. Antonio Soler y el cultivo del villancico en El Escorial |
Early Music 23 (3), 501-503 , 1995 |
1995 |
La himnodia medieval en España |
|
1995 |
Javier Suárez-Pajares y Xoán M. Carreira, editores. The Origins of the Bolero School |
Revista Musical Chilena 49 (183), 128-129 , 1995 |
1995 |
O Beata et venerabilis, una secuencia primitiva en una fuente conservada en Cataluña |
Butlletí de la Societat Catalana de Musicologia, 11-18 , 1995 |
1995 |
La música en Cantabria |
Fundación Marcelino Botín , 1994 |
1994 |
Conference: Music in Spain during the 18th century |
Early Music 22 (2), 361-363 , 1994 |
1994 |
Studies in Dance History: The Journal of the Society of Dance History Scholars |
Notes 50 (4), 1487-1489 , 1994 |
1994 |
La defensa de Florencio Gómez Parreñp en el pleito Barvieri versus Martín: un documento de mediados del siglo XIX sobre el debate acerca de la Propiedad Intelectual y su … |
Revista de Musicología, 355-401 , 1994 |
1994 |
La música en la catedral de Sigüenza, 1600-1750 |
Universidad Complutense de Madrid , 1994 |
1994 |
Algunos aspectos de la vida musical en Pamplona a finales del siglo XIX |
Actas del III Congreso General de Historia de Navarra, 69 , 1994 |
1994 |
The Origins of the Bolero School |
Society of dance history scholars , 1993 |
1993 |
Julián Arcas: figura clave en la historia de la guitarra española |
Revista de Musicología 16 (6), 3344-3367 , 1993 |
1993 |
Las fuentes escritas del flamenco, 1780-1920 |
Trabajo premiado en la Convocatorio de , 1993 |
1993 |
La Sociedad Coral de Bilbao en el contexto del movimiento coral europeo (1850-1936) |
Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras , 1993 |
1993 |
La Orden franciscana por la Inmaculada Concepción en 1732 |
Archivum Franciscanum historicum 86 (3/4), 381-394 , 1993 |
1993 |
The Theory of Rhythm in Francisco de Salinas |
Royal Holloway, University of London. Department of Music , 1993 |
1993 |
Ramón Carnicer |
Scherzo: Revista de música , 1992 |
1992 |
El bolero. Síntesis histórica |
Encuentro Internacional La Escuela Bolera, 187-193 , 1992 |
1992 |
Controversia sobre la Comisaría General de Indias en el siglo XVII (1) |
Archivum Franciscanum historicum 85 (1/4), 367-440 , 1992 |
1992 |
Fragmentos de música medieval en Astorga: catalogación de fragmentos y hojas de guarda de manuscritos litúrgicos-musicales del archivo diocesano |
Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano … , 1992 |
1992 |
Orígenes del movimiento coral en Bilbao en el siglo XIX |
Revista de musicología 14 (1/2), 125-134 , 1991 |
1991 |
Tesis y memorias francesas relativas a la música española |
Revista de Musicología 14 (3), 693-701 , 1991 |
1991 |
Juan Ruiz Casaux |
Cuadernos de Música, 55-70 , 1990 |
1990 |
Sor y Aguado en la tradición guitarristica española |
Cuadernos de Música y Teatro, 121-147 , 1990 |
1990 |
El Himnario de Huesca: nueva aproximación |
CSIC, Institución Mila y Fontanals, UEI Musicología , 1989 |
1989 |
Los riesgos ambientales en el contexto de la problemática global del medio ambiente |
Antología en torno al Ecodesarrollo, 157-171 , 1983 |
1983 |