Publicaciones Google Scholar de 
									1980 a 
									2025
								
								
								
									| Título | 
									Fuente | 
									Fecha | 
								
								
								  | "Negroni / California: teselas publicitarias en Aurora Luque y Juan Antonio González Iglesias" | 
						          
									Cosas que el dinero puede comprar. Del eslogan al poema, 223-247 , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | "Salcedo Coronel e Marino: tessere sabaude in un panegirico spagnolo" | 
						          
									Critica Letteraria 174, 37-62 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | "El dictamen de Euterpe: en torno al Panegírico" | 
						          
									Las artes del elogio: estudios sobre el panegírico, 9-11 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | "Apes Urbanae: un panegírico romano de Gabriel del Corral" | 
						          
									Las artes del elogio: estudios sobre el panegírico, 225-253 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | Modelos literarios y filtros imitativos: en torno a Gutierre de Cetina | 
						          
									eHumanista: Journal of Iberian Studies, 1-15 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | Edición de Luis Alberto de Cuenca: Elsinore, Scholia, Necrofilia (1972-1983). "Tríptico de tinieblas: introducción": pp. 13-123 | 
						          
									 | 
									2017 | 
								
								
								  | " Ludibria mortis": Finitud y olvido en" Regiones devastadas" de Guillermo Carnero | 
						          
									Insula: revista de letras y ciencias humanas, 26-30 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | " Corcel, Cíclope, Doncel": mito y postmodernidad en Juan Antonio González Iglesias | 
						          
									Minerva: Revista de filología clásica, 45-72 , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | La imitación áurea:(Cervantes, Quevedo, Góngora) | 
						          
									Éditions hispaniques , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Entre la Historia y la epopeya: el Panegírico a Felipe V de Enríquez de Navarra | 
						          
									Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas 4, 420-478 , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | De sene Veronensi: Quevedo, Lope y Góngora ante un epigrama de Claudiano | 
						          
									La Perinola 15, 313 , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Poesía y Publicidad en España: notas de asedio | 
						          
									Archivio 3 (5) , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | «In pictura poesis»: epigramas renacentistas insertos en retratos | 
						          
									Studia aurea: revista de literatura española y teoría literaria del … , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | "Ma io son pure napolitano: Nicolò Franco e i circoli meridionali" | 
						          
									Rinascimento meridionale. Napoli e il Vicerè Pedro de Toledo (1532-1553 … , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | " Violada rúbrica de espuma": presencias gongorinas en Carlos Barral y Jaime Gil de Biedma | 
						          
									Analecta Malacitana (AnMal electrónica), 75-116 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Artes hermanas: Poesía, música y pintura en el Siglo de Oro | 
						          
									Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry … , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | "Máscaras pastorales y retratos jocosos en el epistolario de Nicolò Franco" | 
						          
									La Lettre au carrefour des genres et des traditions du Moyen Âge au XVIIe … , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Sombras en un jardín romano: tres ecos de Velázquez en la poesía actual= Shadows in a Roman garden: presence of Velázquez in modern poetry | 
						          
									Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 24, 65-86 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Poéticas de la Modernidad: Góngora en perspectiva | 
						          
									Analecta Malacitana (AnMal electrónica), 1-2 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Cupido Navigans: Varia fortuna de un motivo iconográfico | 
						          
									Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry … , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Gutierre de Cetina y Onofre Gualbes: dintornos de una epístola | 
						          
									Hispanic Research Journal 15 (2), 101-119 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Del elogio consular al preludio amoroso: el vuelo del Fénix en Claudiano, Tasso y Góngora | 
						          
									" Manipulus studiorum" en recuerdo de la profesora Ana María Aldama Roy, 815-829 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Góngora y Opiano | 
						          
									Hilaré tu memoria entre las gentes: estudios de literatura áurea (en … , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Edición de Gutierre de Cetina: Rimas. Introducción: páginas 9-200. | 
						          
									 | 
									2014 | 
								
								
								  | Un rayo de luz clásica sobre todas las cosas: Juan Antonio González Iglesias o la poesía sin máscaras | 
						          
									Lectura y Signo , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Sobre el paisaje anticuario:: Góngora y Filóstrato | 
						          
									La Edad del Genio: España e Italia en tiempos de Góngora, 375-396 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Bajo el signo de múltiples tradiciones | 
						          
									Lectura y signo: revista de literatura, 3-7 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | De nombres y deidades: Claves piscatorias en la Soledad Segunda | 
						          
									Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry … , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | La imitación del discurso gongorino de la cetrería: primeras calas | 
						          
									Los Géneros Poéticos del Siglo de Oro: centros y periferias, 171-194 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | La Edad del Genio: España e Italia en tiempos de Góngora | 
						          
									Edizioni ETS , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | " Cebado los ojos de pintura": epigrama y retrato en el ciclo ayamontino | 
						          
									Góngora y el epigrama.: Estudios sobre las décimas, 143-166 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Los dos últimos libros de Mercedes Blanco sobre Góngora | 
						          
									Criticón, 177-196 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Sátira y humor en las epístolas italianas de Gutierre de Cetina | 
						          
									Difícil cosa el no escribir sátiras: la sátira en verso en la España de los … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | " Polifemo" y el estilo heroico: huellas de la épica latina en el relato gongorino | 
						          
									Insula: revista de letras y ciencias humanas, 7-9 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | El epigrama en la poesía de Cetina: algunos modelos clásicos y neo-latinos | 
						          
									Estudios clásicos, 59-92 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Eros siempre recomenzado: cuatro siglos para un poema barroco | 
						          
									Insula: revista de letras y ciencias humanas, 2-3 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | De la crónica imperial al elogio poético: Cetina y el conde de Feria | 
						          
									Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación, 117-129 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Armand Godoy o la écfrasis decadente | 
						          
									Analecta Malacitana (AnMal electrónica), 133-153 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | " Cuantas letras contiene este volumen grave": algunos textos que inspiraron a Góngora | 
						          
									Góngora: la estrella inextinguible: magnitud estética y universo … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Porras Méndez, Jerónimo de | 
						          
									Diccionario filológico de literatura española,(siglo XVII), 118-120 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Edición de Luis de Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea. Introducción: páginas 9-151. Comentarios y notas: pp. 177-356. | 
						          
									 | 
									2010 | 
								
								
								  | Presentación [al número 5 de Lectura y signo] | 
						          
									Lectura y signo: revista de literatura, 7-8 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Pantaleón de Ribera, Anastasio | 
						          
									Diccionario filológico de literatura española,(siglo XVII), 25-31 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Colodrero de Villalobos, Miguel J. de | 
						          
									Diccionario filológico de literatura española,(siglo XVII), 369-372 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Formas Breves y Géneros Epidícticos Entre Tasso y Góngora El ciclo a los marqueses de Ayamonte | 
						          
									Romanische Forschungen 122 (2), 183-219 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Paredes, Antonio de | 
						          
									Diccionario filológico de literatura española,(siglo XVII), 44-46 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Medrano, Francisco de | 
						          
									Diccionario filológico de literatura española,(siglo XVII), 964-968 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Eros nupcial: imágenes de la sensualidad en la poesía epitalámica europea | 
						          
									eHumanista: Journal of Iberian Studies, 176-208 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | El tapiz narrativo del" Polifemo": eros y elipsis | 
						          
									Universitat Pompeu Fabra, Grup de Recerca en Història de la Creació Literària , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Escuela de virtudes y jardín de placeres.: Poesía, eros y academia en la Valencia áurea. | 
						          
									Literatura y territorio: Hacia una geografía de la creación literaria en los … , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Con dos autores cultos: notas en torno a García de Porras y Miguel de Barrios | 
						          
									Congreso Internacional Andalucía Barroca: actas, Iglesia de San Juan de Dios … , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Góngora y el conde de Niebla: las sutiles gestiones del mecenazgo | 
						          
									Criticón 106, 99 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | El oro del otoño: glosas a la poesía de Agustín de Salazar y Torres | 
						          
									Criticón 103 (104), 131-152 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | La zamarra del cíclope: lectura de la estancia IX del" Polifemo" | 
						          
									Cervantes y su tiempo, 389-426 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Anotaciones para una tópica literaria: el commiato en la canción religiosa áurea | 
						          
									El placer de las formas en la literatura medieval y del Siglo de Oro, 139-168 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | La variedad culta en Agustín de Salazar y Torres: lectura de tres sonetos y dos epitalamios | 
						          
									Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de … , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Sobre el epilio burlesco: aspectos léxicos y estrategias discursivas del erotismo en siete poetas barrocos | 
						          
									Asimetrías genéricas:" ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y … , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | De burlas y enfermedades barrocas: la sífilis en la obra poética de Anastasio Pantaleón de Ribera y Miguel Colodrero de Villalobos | 
						          
									Criticón 100, 115-142 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | Evaporar contempla un fuego helado: género, enunciación lírica y erotismo en una canción gongorina | 
						          
									Universidad de Málaga , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | En torno a algunos sonetos ‘ejemplares’ de Miguel Colodrero de Villalobos | 
						          
									Península: revista de estudos ibéricos, 151-164 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | En torno a la dilogía salaz: bifurcaciones y estrategias burlescas en la poesía de Miguel Colodrero de Villalobos | 
						          
									Venus Venerada: tradiciones eróticas de la literatura española, 107-136 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | " Con las doctas razones de Melanio": notas sobre la prosa periodística reciente de Antonio Prieto | 
						          
									Antonio Prieto en su texto total, 857-881 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | Edición de Francisco de Medrano: Diversas rimas. Introducción: páginas 9-162. | 
						          
									 | 
									2005 | 
								
								
								  | Sobre el poeta burlesco García de Astorga: una hipótesis cronológica y dos notas léxicas | 
						          
									I Canzonieri di Lucrezia: atti del convegno internazionale sulle raccolte … , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Literatura y periodismo: una interrelación singular. Apuntes bibliográficos | 
						          
									Insula: revista de letras y ciencias humanas, 43-48 , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Impia dilatis respirant Tartara poenis: notas sobre el catálogo de reos infernales en la literatura latina y su proyección en la poesía española | 
						          
									La maravilla escrita, Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro, 605-626 , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Estudio y edición de las fábulas mitológicas burlescas, sonetos y madrigales de Anastasio Pantaleón de Ribera | 
						          
									 | 
									2002 | 
								
								
								  | El epitalamio barroco: algunas notas sobre la" narratio" mítica | 
						          
									Estudios sobre tradición clásica y mitología en el Siglo de Oro, 83-94 , 2002 | 
									2002 | 
								
								
								  | " Delicaturas" y" modos nuevos" de la poesía renacentista: las epístolas de Gutierre de Cetina | 
						          
									Canente: revista literaria, 177-216 , 2002 | 
									2002 | 
								
								
								  | Introducción a un texto burlesco:" La mentira pura de Baco y Erígone" | 
						          
									Tiempo de burlas: en torno a la literatura burlesca del Siglo de Oro, 145-160 , 2001 | 
									2001 | 
								
								
								  | Góngora y la poesía culta del siglo XVII | 
						          
									Ediciones del Laberinto, SL , 2001 | 
									2001 | 
								
								
								  | Poetas leoneses del siglo XV | 
						          
									Diputación Provincial de León, Instituto Leonés de Cultura , 2001 | 
									2001 | 
								
								
								  | Imagen de Góngora en CiflCO poetas Contemporáneos | 
						          
									 | 
									2000 | 
								
								
								  | Dos opúsculos latinos de un poeta barroco | 
						          
									Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, 229-237 , 1999 | 
									1999 | 
								
								
								  | Fenómenos de plurilingilismo en el marco de la epístola: una aproximación | 
						          
									DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica 999 (7), 313-326 , 1999 | 
									1999 | 
								
								
								  | La'descriptio puellae'en las fábulas mitológicas de Miguel Colodrero de Villalobos | 
						          
									Angélica: revista de literatura, 77-88 , 1999 | 
									1999 | 
								
								
								  | Jacques Issorel, ed.: Crepúsculos pisando. Once estudios sobre las Soledades de Luis de Góngora | 
						          
									Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, 286-287 , 1998 | 
									1998 | 
								
								
								  | Un discurso barroco sobre la sentencia virgiliana" Labor omnia vicit improbus". | 
						          
									Epos: Revista de filología, 581 , 1998 | 
									1998 | 
								
								
								  | Dos notas a la" Fábula de Europa" | 
						          
									Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, 267-270 , 1998 | 
									1998 |