Publicaciones Google Scholar de 
									1980 a 
									2025
								
								
								
									| Título | 
									Fuente | 
									Fecha | 
								
								
								  | Visualizing the Role of Past Women as Artists: A Proposal From the Arsmaya Research Group | 
						          
									Diversity in Visual Representations of the Past: Representation Matters, 81-91 , 2025 | 
									2025 | 
								
								
								  | Video y podcast en la enseñanza-aprendizaje de la Historia de América | 
						          
									 | 
									2025 | 
								
								
								  | Inteligencia Artificial y representaciones del pasado: estrategias docentes para visibilizar la diversidad de género y sexual en las culturas antiguas | 
						          
									AI & Antiquity, 115-134 , 2025 | 
									2025 | 
								
								
								  | Sonidos de la América indígena: estudio fotogramétrico de la colección de instrumentos musicales arqueológicos del Museo de Arqueología y Etnología de América (MAEA) de la UCM | 
						          
									 | 
									2025 | 
								
								
								  | Visualizing the Role of Past Women as Artists: A Proposal From the Arsmaya Research Group | 
						          
									 | 
									2025 | 
								
								
								  | PERSPECTIVAS DE GÉNERO | 
						          
									 | 
									2024 | 
								
								
								  | Acciones innovadoras para dar visibilidad a las mujeres de laAntigüedad en las aulas | 
						          
									Sostenibilidad curricular en arte y humanidades: las universidades como … , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Documentos en Madrid para una Geografía histórica novohispana del siglo XVI | 
						          
									Memoria escrita de Ultramar en la Villa y Corte: Fondos documentales … , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Cartografía prehispánica frente a cartografía europea | 
						          
									El Colegio de Michoacán, ac , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Perspectivas metodológicas docentes en estudios de posgrado de historia y antropología de América | 
						          
									 | 
									2024 | 
								
								
								  | Guía de códices mesoamericanos en Madrid | 
						          
									UNED, Proyecto América en Madrid , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Manuscritos sobre el mundo indígena americano en la Biblioteca del Palacio Real | 
						          
									Proyecto América en Madrid , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Figurillas mesoamericanas del Clásico: Una mirada caleidoscópica a sus contextos, representaciones y usos | 
						          
									Instituto Nacional de Antropología e Historia , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Manuscritos sobre el mundo indígena americano en la Biblioteca del Palacio Real | 
						          
									Catálogo de fondos americanos en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid … , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Los sistemas de comunicación gráfica mesoamericanos: perspectiva historiográfica y perspectivas actuales: Introducción | 
						          
									Revista española de antropología americana 52 (2), 175-181 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | El Nuevo Mundo visto desde la Corte: informarse para gobernar | 
						          
									La Aventura de la historia, 61-65 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | Los sistemas de comunicación gráfica mesoamericanos: perspectiva historiográfica y perspectivas actuales | 
						          
									Rev. Esp. Antropol. Amer 52 (2), 175-181 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO DEL ACOLHUACAN EN LOS INICIOS DEL SIGLO XVII: FERNANDO DE ALVA IXTLILXOCHITL Y SU USO DEL CÓDICE XOLOTL. | 
						          
									Itinerarios (1507-7241) 36 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | El uso de las wikis para fomentar el aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia de América | 
						          
									Jornada «Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM», 67-77 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | Nuevas formas de acercarse al arte maya: el empleo de tecnologías digitales para su documentación, estudio y difusión | 
						          
									Los caminos de América, 77-86 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | Campylobacter jejuni invasive infection in a 1‐month‐old infant. | 
						          
									Journal of Paediatrics & Child Health 58 (11) , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | La reconstrucción del pasado del Acolhuacan en los inicios del siglo XVII: Fernando de Alva Ixtlilxochitl y su uso del | 
						          
									Itinerarios 36, 117-142 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | Prácticas docentes con perspectiva de género en la enseñanza de la antigüedad: Una propuesta del grupo de investigación ARSMAYA | 
						          
									Eviterna, 43-58 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | El estudio del sistema de registro empleado por los nahuas: panorama historiográfico. | 
						          
									Revista española de antropología americana 52 (2) , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | El aprendizaje colaborativo mediante la integración del campus virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de América | 
						          
									 | 
									2021 | 
								
								
								  | La expresión de la cultura indígena en los códices del centro de México | 
						          
									La expresión de la cultura indígena en los códices del centro de México , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Las ruinas mayas en la obra de Teobert Maler | 
						          
									Las ruinas mayas en la obra de Teobert Maler , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Los mapas pictográficos de Zinacantepec: Tres ejemplos resguardados en el Archivo General de la Nación | 
						          
									El Colegio Mexiquense , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Jansen, Maarten ERGN, Virginia M. Lladó-Buisán y Ludo Snijders, eds. 2019. Mesoamerican Manuscripts. New Scientific Approaches and Interpretations. Brill, Series: The Early … | 
						          
									Revista Española de Antropología Americana 51, 259 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | María Castañeda de la Paz y Michel R. Oudijk, El Códice Mexicanus | 
						          
									Journal de la Société des américanistes 107 (107-1), 231-235 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Piedras y papeles, vestigios del pasado: Temas de arqueología y etnohistoria de Mesoamérica | 
						          
									El Colegio Mexiquense , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Análisis del soporte material de la copia en papel europeo del Códice de Cholula (35-37) | 
						          
									La expresión de la cultura indígena en los códices del centro de México, 249-264 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Postclassic offerings and rituals dedicated to Chaahk at the Mayan site of Chilonche (Peten, Guatemala) | 
						          
									LATIN AMERICAN ANTIQUITY 32 (1), 1-18 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Más allá de la estética: Tratamiento y decoración del cuerpo femenino en Mesoamérica. Una mirada a través de las fuentes etnohistóricas | 
						          
									El cuidado del cuerpo de las mujeres desde la Antigüedad hasta el … , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Análisis del soporte material de la copia en papel europeo del Códice de Cholula (35-37) | 
						          
									Universidad de Varsovia , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Ofrendas y rituales postclásicos dedicados a Chaahk en el sitio maya de Chilonché (Petén, Guatemala) | 
						          
									Latin American Antiquity 32 (1), 1-18 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Mesoamerican Manuscripts. New Scientific Approaches and Interpretations. | 
						          
									Revista Española de Antropología Americana 51, 259-262 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL MURCIÉLAGO | 
						          
									Los códices mesoamericanos: Registro de religión, política y sociedad , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Las ruinas mayas en la obra de Teobert Maler | 
						          
									Universidad Nacional Autónoma de México , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Los códices mesoamericanos: Registro de religión, política y sociedad | 
						          
									El Colegio Mexiquense , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | La obra de Teobert Maler como fuente para el estudio del arte y la arquitectura maya | 
						          
									Las ruinas mayas en la obra de Teobert Maler, 53-90 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | La representación de animales en el Códice Vaticano B: su identificación y sus valores mánticos | 
						          
									Universidad de Varsovia, Universidad Nacional Autónoma de México , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Water rituals and offerings to the Maya rain divinities | 
						          
									European Journal of Science and Theology 16 (2), 111-123 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Nuevo comentario al Códice Vaticano B (Vat. Lat. 3773) | 
						          
									Universidad Nacional Autónoma de México , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Juptaseph Cureço | 
						          
									Indigenous Graphic Communication Systems: A Theoretical Approach, 325 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | An Approach to Anthroponymic Glyphs in Nahuatl Writing Contained | 
						          
									Indigenous Graphic Communication Systems: A Theoretical Approach, 312 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Los almanaques corpóreos en el Códice Vaticano B | 
						          
									Universidad de Varsovia, Universidad Nacional Autónoma de México , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Tracing Livestock in the Matlatzinco Valley in the 16th century through Hispanic-Indigenous Maps | 
						          
									Relaciones. Estudios de historia y sociedad 40 (160), 35-72 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | La tierra y sus recursos a través de la cartografía novohispana de tradición indígena | 
						          
									Relaciones. Estudios de historia y sociedad 40 (160), 1-6 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Acercamiento al uso de la tierra en el valle de Matlatzinco a través de los mapas-códice coloniales | 
						          
									Anales de antropología 53 (2), 83-93 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | “Mercedes” maps of Calpan | 
						          
									Anales de antropología 53 (2), 51-65 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Las huellas del ganado en el valle de Matlatzinco en el siglo XVI a través de los mapas hispanoindígenas | 
						          
									Relaciones. Estudios de historia y sociedad 40 (160), 35-72 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | An Approach to Anthroponymic Glyphs in Nahuatl Writing Contained in El Libro de los Tributos de San Pablo Teocaltitlan or the Codex Valeriano | 
						          
									INDIGENOUS GRAPHIC COMMUNICATION SYSTEMS: A THEORETICAL APPROACH, 312-339 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Water Rituals in Ancient Maya Culture | 
						          
									Proc. of 11th European Symposium on Religious Art, Restoration … , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Approach to use of Land in Matlatzinco Valley through Pictographic Colonial Maps | 
						          
									Anales de antropología 53 (2), 83-93 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Códice de la grana cochinilla o Relación de los lugares... | 
						          
									Códice de la grana cochinilla o Relación de los lugares... , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Body Colors and Aromatics in Maya Funerary Rites | 
						          
									Painting the Skin. Pigments on bodies and códices in pre-columbian … , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Un ejemplo del mapa de mercedes de la región de Atlatlauhca | 
						          
									Códices y cultura indígena en México: homenaje a Alfonso Lacadena García … , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Códice de la grana cochinilla o relación de los lugares... | 
						          
									El Colegio Mexiquense , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Face painting among the classic Maya elites: An iconographic study | 
						          
									Social Skins of the Head: Body Beliefs and Ritual in Ancient Mesoamerica and … , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | La ricerca nell’architettura Centroamericana | 
						          
									Architettura e urbanistica Maya, 4-9 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | Mejora de un modelo de representación de materiales para su uso en edición intuitiva de apariencia | 
						          
									Jornada de Jóvenes Investigadores del I3A 5 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | La doble piel de la arquitectura Maya: el estuco y el color | 
						          
									Restauro Archeologico 25 (1), 84-97 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | La doble piel de la arquitectura Maya: el estuco y el color. | 
						          
									Restauro Archeologico , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | Size Matters: Understanding the Conflict Faced by Large Flowers in Mediterranean Environments | 
						          
									Springer , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Imágenes de barro. Las figurillas cerámicas mayas de La Blanca (Petén, Guatemala) en su contexto regional | 
						          
									Imágenes de barro. Las figurillas cerámicas mayas de La Blanca (Petén … , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Imágenes de barro. Las figurillas cerámicas mayas de La Blanca (Petén, Guatemala) en su contexto regional | 
						          
									Universitat de València , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | El estilo plástico de los Techialoyan y su relación con los enconchados | 
						          
									Itinerarios, 147-166 , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | The Techialoyan Codices and their Number | 
						          
									REVISTA ESPANOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 45 (1), 229-252 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Los códices Techialoyan y su censo: problemática sobre su número actual | 
						          
									Revista española de antropología americana 45 (1), 229 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Dossier Estudios multidisciplinares de los códices mesoamericanos. | 
						          
									Revista Espanola de Antropologia Americana 45 (1) , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Investigando las figurillas cerámicas mayas: problemas y soluciones | 
						          
									América: cultura visual y relaciones artísticas, 417-424 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | El Origen del Mundo | 
						          
									Los tipos iconográficos de la tradición cristiana 1, 836-843 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | La Creación del mundo | 
						          
									Los tipos iconográficos de la tradición cristiana, 912-965 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Cholula, siglos XVI-XVIII:¿ Quién es un noble indígena? | 
						          
									Identidad en palabras: nobleza indígena novohispana, 15-44 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Dossier: estudios multidisciplinares de los codices mesoamericanos. | 
						          
									Revista española de antropología americana 45 (1), 147-149 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | Archaeometric study of ceramic figurines from the Maya settlement of La Blanca (Petén, Guatemala) | 
						          
									Radiation Physics and Chemistry 97, 275-283 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Tikal: Más de un siglo de arqueología | 
						          
									Estudios de Cultura Maya 43 (1), 183-185 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme, Tikal. Más de un siglo de arqueología | 
						          
									Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones … , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Del Preclásico al Postclásico, la historia constructiva de un sitio del sureste de Petén: Chilonché | 
						          
									XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2013, 757-767 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Códices del Centro de México: análisis comparativos y estudios individuales | 
						          
									Universitas Varsoviensis, Wydzial Artes Liberales , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales | 
						          
									 | 
									2013 | 
								
								
								  | Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme (editores),“Los grafitos mayas. Cuadernos de arquitectura y arqueología maya 2”. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2009 … | 
						          
									Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme (editores),“Los grafitos mayas … , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | La expresión del Poder en la Arquitectura Maya | 
						          
									Las artes y la arquitectura del Poder, 575-588 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Los códices jurídicos: definición y metodología de estudio | 
						          
									Desacatos, 169-184 , 2011 | 
									2011 | 
								
								
								  | " El legajo Chimaltecuhtli-casco": presentación, autenticación y estudio | 
						          
									Universidad Complutense de Madrid , 2011 | 
									2011 | 
								
								
								  | Aproximación al análisis iconográfico de las figurillas cerámicas de la ciudad maya de La Blanca (Petén, Guatemala) | 
						          
									Estrat crític: revista d'arqueologia, 369-378 , 2011 | 
									2011 | 
								
								
								  | Judicial Códices: Definition and Methodology | 
						          
									Desacatos, 169-184 , 2011 | 
									2011 | 
								
								
								  | Los Códices Matritenses de fray Bernardino de Sahagún: estudio codicológico del manuscrito de la Real Academia de la Historia/Codices Matritenses: Codicological Study of the … | 
						          
									Revista Española de Antropología Americana 40 (2), 189 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | The Pintura de las Posesiones de Luisa Yectzin y Mateo Chimaltecuhtli: A Preliminary Study | 
						          
									LATIN AMERICAN INDIAN LITERATURES JOURNAL 26 (2), 161-194 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Importancia del estudio multidisciplinar: dos documentos de tributos del Legajo Chimaltecuhtli-Casco | 
						          
									Escrituras silenciadas: historia, memoria y procesos culturales: homenaje a … , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | La formación de guías culturales como una iniciativa de cooperación al desarrollo | 
						          
									Libro de actas del IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y … , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Transcripción del pleito entre Totomihuacan y principales de Cholula | 
						          
									Relaciones. Estudios de historia y sociedad 31 (122), 165-197 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Venta del Rancho de Quauhtepec | 
						          
									Itinerarios, 117-133 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Estudio del soporte material del Legajo Chimaltecuhtli-Casco | 
						          
									Documenta & Instrumenta, 81-104 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | The knowledge of New Spain's Justice by the indigenous: The case of Mateo Chimaltecuhtli (Cholula, 16th Century) | 
						          
									ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS 66 (2), 125-145 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | El conocimiento por parte de los indígenas de la Justicia novohispana: El caso de Mateo Chimaltecuhtli (Cholula, siglo XVI) | 
						          
									Anuario de estudios americanos , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Los talleres de sensibilización en Patrimonio cultural del Proyecto arqueológico La Blanca (Petén, Guatemala) | 
						          
									III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al … , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Un conjunto de documentos inéditos de los siglos XVI y XVII sobre Cholula: El Legajo Chimaltecuhtli-Casco | 
						          
									La versión electrónica de esta tesis doctoral se encuentra disponible en … , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Un conjunto de documentos inéditos de los siglos XVI y XVII sobre Cholula: el" legajo Chimaltecuhtli-Casco", presentación, autenticación y estudio | 
						          
									Un conjunto de documentos inéditos de los siglos XVI y XVII sobre Cholula … , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Tira de Mateo Chimaltecuhtli y Gabriel Ortiz: fragmento de un códice mesoamericano dentro del" Legajo Chimaltecuhtli-Casco" | 
						          
									AnAles del Museo de AMéricA, 81-100 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Cholula durante el siglo XVI: la familia Chimaltecuhtli-Casco | 
						          
									Revista Española de Antropología Americana 38 (1), 7-29 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Cholula During the 16th Century: The Chimaltecuhtli-Casco Family | 
						          
									REVISTA ESPANOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 38 (1), 7-29 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES AR-QUEOLÓGICOS EN LAS TIERRAS BAJAS MAYAS. LA CULTURA MATERIAL EN LA BLANCA, PETÉN, GUATEMALA | 
						          
									Tomo II, 519 , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Autenticación y datación de la documentación indiana: importancia de la localización de escribanos en el" Legajo Chimaltecuhtli-Casco" | 
						          
									Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y … , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | El matrimonio en la Mesoamérica precolombina | 
						          
									Espacios de infertilidad y agamia en la Antigüedad, 147-160 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | La embriagadez indígena en la nueva España | 
						          
									Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna, 595-604 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | Análisis del Libro Indígena de la Pintura del Pleito entre Tepexpan y Temaxcalapa | 
						          
									Anales del Museo de América 14, 89-104 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | Análisis del Libro Indígena de la Pintura del Pleito entre Tepexpan y Temaxcalapa | 
						          
									Anales del Museo de América, 89-104 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | La representación del Tlachihualtepetl en el Códice de Cholula | 
						          
									El Mediterráneo y América: Actas Del XI Congreso de La Asociación Española … , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | Pintura del Pleito entre Tepexpan y Temaxcalapa: estudio preliminar1/Pintura del Pleito entre Tepexpan y Temaxcalapa: Preliminar study | 
						          
									Revista Española de Antropología Americana 36 (2), 89 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | Las joyas tributadas a los españoles: los códices mesoamericanos como fuente de estudio | 
						          
									Actas del Congreso Internacional V Centenario de la Muerte del Almirante … , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | La importancia de la documentación presente en las colecciones privadas:" el pleito entre Isabel Eçitzin y Mateo Chimalteuhctli", Cholula (México) siglo XVI | 
						          
									Escrituras silenciadas en la época de Cervantes, 399-409 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | El Códice de Cholula: nuevos enfoques de estudio | 
						          
									XXVI Congreso Internacional de Americanística= Convegno Internazionale di … , 2004 | 
									2004 | 
								
								
								  | Las fragancias rituales del Preclásico en Tak’alik Ab’aj | 
						          
									The Dimensions of Rituality, 30-35 , 2000 | 
									2000 | 
								
								
								  | Fenómenos de transporte eléctrico en superconductores de alta temperatura crítica | 
						          
									Universidad Complutense de Madrid , 1993 | 
									1993 |