Publicaciones Google Scholar de 
									1980 a 
									2025
								
								
								
									| Título | 
									Fuente | 
									Fecha | 
								
								
								  | Flux de travail transnationaux gouvernés par des algorithmes: le cas des flexworkers migrants dans les entrepôts logistiques du commerceen ligne mondialisé aux Pays-Bas | 
						          
									Les frontières du travail: déplacements, brouillages et recompositions , 2025 | 
									2025 | 
								
								
								  | Teatro y Teoría Social | 
						          
									Irrecuperables , 2025 | 
									2025 | 
								
								
								  | El paro de larga duración en España: un problema invisibilizado dentro de los datos de desempleo | 
						          
									Comunicación y tecnología para una sociedad inclusiva y sostenible, 95-104 , 2025 | 
									2025 | 
								
								
								  | Nota resumen del informe “Trabajo y salud mental: hoja de ruta para las administraciones sanitarias en España. Comisionado de Salud Mental del Ministerio Español de Sanidad” | 
						          
									Sociología del Trabajo, 111-121 , 2025 | 
									2025 | 
								
								
								  | “Riders, la movilización de un nuevo sujeto laboral al final de la cadena logística” | 
						          
									Romero-delgado, M.; Castillo Patton, AE y Betancor Nuez, Gomer: Movimientos … , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Labour memory and precarious subjectivity. Post-industrial cultures in the metropolitan periphery of Madrid | 
						          
									Deindustrialization: memory, heritage and representations, 279-295 , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Flexworker migrant | 
						          
									LES ZONES GRISES DES RELATIONS DE TRAVAIL ET D’EMPLOI, 75 , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Reivindicando la dimensión corporal en la universidad: el Teatro del Oprimido | 
						          
									Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales 24 (1), a2405-a2405 , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | The electric vehicle as organisational alibi: the cases of Stellantis Vigo, VW Navarra and SEAT Martorell | 
						          
									International Journal of Automotive Technology and Management 24 (1), 75-94 , 2024 | 
									2024 | 
								
								
								  | Mercado de trabajo y modelo productivo español después del Covid | 
						          
									Tendencias, retos y oportunidades sociales tras el Covid, 245-265 , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Honra y provecho de la Sociología: taller de Teatro Foro sobre Empleabilidad y Videocurrículum | 
						          
									Sociología del Trabajo, 115-126 , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Economía Política de la Salud: la gestión sanitaria de la pandemia en España. | 
						          
									Revista de Economía Crítica, 56-71 , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Capítulo 9. Fomentar la participación en ciencias sociales: el teatro foro | 
						          
									Miradas a la participación y al género en las aulas universitarias: una guía … , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Pays-Bas, un empire logistique au cœur de l’Europe | 
						          
									Revue du crieur 22 (1), 60-85 , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | Inmunidad de la ganancia. Lecciones de la pandemia al respecto de la subsunción estructural del trabajo en el Capital. | 
						          
									Lan Harremanak-Revista de Relaciones Laborales , 2023 | 
									2023 | 
								
								
								  | La ciudad habitada: tres miniaturas del Madrid Isabelino | 
						          
									Sociología del Trabajo, 177-180 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | La logistique, raison d’être du travail détaché aux abords du port de Rotterdam | 
						          
									Migrations Societe 190 (4), 47-64 , 2022 | 
									2022 | 
								
								
								  | Two Groups of Patented Devices for Carpal Tunnel Syndrome Rehabilitation: Comparative Study Between Traditional and Additive Manufacturing | 
						          
									New Perspectives on Applied Industrial Ergonomics, 1 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Teatro de intervención sociológica como método de investigación-participación | 
						          
									El cambio inesperado: educación inclusiva y comunicación responsable ante la … , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | Ayudar activando. Agentes de empleo ante las ambivalencias de la “Ocupación Plena” | 
						          
									Cuadernos de Relaciones Laborales 39 (1), 31-51 , 2021 | 
									2021 | 
								
								
								  | El teatro social como forma de investigación acción participativa y aprendizaje de la Sociología del Trabajo y el Género en el aula | 
						          
									 | 
									2021 | 
								
								
								  | Precariedad laboral universitaria con perspectiva de género a través de la IAP. El teatro INTERSOC como herramienta “participativa” de análisis en el aula | 
						          
									Tendencias Sociales. Revista de Sociología, 89-110 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Movilización y organización del trabajo en el Primer Franquismo: los talleres centrales del Parque Móvil del Estado, 1940-1960 | 
						          
									Sociología del Trabajo, 13-30 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Bienvenidos al Norte. Explotación de la nueva emigración española en el corazón logístico de Europa | 
						          
									Fundacion Primero de Mayo , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Bienvenidos al norte: explotación de la nueva emigración española en el corazón logístico de Europa: Nota de investigación | 
						          
									Sociología del Trabajo, 99-101 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Condiciones de vida y trabajo de la nueva población laboral emigrada a Holanda | 
						          
									 | 
									2020 | 
								
								
								  | ¿ Qué se dice del trabajo durante la crisis de la Covid?: Continuidad o ruptura de la Sociedad Salarial. | 
						          
									Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas … , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Analysis of the effects of the modular design model of car production on working conditions | 
						          
									Economics & Sociology 13, 90-101 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Trabajadores migrantes en la logística holandesa. El papel de reclutadoras y agencias de trabajo temporal en la producción de vulnerabilidad | 
						          
									Arxius de Ciències Socials 40, 37-59 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | La judicialización de las relaciones laborales como dispositivo de organización del trabajo: tres fases del proceso de producción logístico en Europa | 
						          
									Fronteras del trabajo asalariado, 75-101 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | José Luis García Ruiz,(Coord.) Políticas industriales en España. Pasado, presente y futuro, Paraninfo, 2019, 236+ XIV pp. | 
						          
									Segle XX: revista catalana d'història, 394-396 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | L´ Université espagnole à l’heure du taylorisme contemporain | 
						          
									Savoir/Agir 53 (3), 150-159 , 2020 | 
									2020 | 
								
								
								  | Subjetividad precaria como recurso productivo. Crisis, trabajo e identidad en las periferias metropolitanas desindustrializadas | 
						          
									RES. Revista Española de Sociología 28 (2), 347-364 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Ciudad periferia: el" fracaso" de la reconversión industrial madrileña, 1980-2020 | 
						          
									Ediciones Complutense , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | ¡ Es taylorismo, estúpido! Sobre la nueva organización científica de la investigación y la docencia en la Universidad Española | 
						          
									Sociología del Trabajo 95, 1-18 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Insoctea. Innovación metodológica del teatro social para el aprendizaje de las ciencias sociales en el aula | 
						          
									Ene 8, 30 , 2019 | 
									2019 | 
								
								
								  | Marx en el Randstad (dos siglos después) | 
						          
									Sociología Histórica, 478-506 , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Investigación y prácticas sociológicas: escenarios para la transformación social | 
						          
									Universidad Nacional de Educación a Distancia , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | La gioventù, fra categoria sociologica e alibi ideologico | 
						          
									Sociologia del Lavoro, 22-38 , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Nuevos emigrantes españoles a centroeuropa tras la crisis. El sector de la logística en el caso holandés | 
						          
									Investigación y prácticas sociológicas: escenarios para la transformación … , 2018 | 
									2018 | 
								
								
								  | Emigrar de Coslada a Róterdam Treinta años de transformaciones productivas en el Corredor del Henares | 
						          
									Sociología del Trabajo, 7-26 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | Trabajar en Holanda: el calvario de los trabajadores migrantes españoles expulsados por el paro o el infraempleo | 
						          
									Fundación Primero de Mayo 100 , 2017 | 
									2017 | 
								
								
								  | VI/POR UNA SOCIOLOGIA CONTRA LOS RIGORES DEL DESTINO1 | 
						          
									Resistencias sociales y formaciones sindicales en Argentina y Francia, 109 , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Industrialización y desindustrialización en España: los efectos del proceso global de acumulación ampliada de capital en la semiperiferia europea. El caso de la Comunidad de Madrid | 
						          
									Nuestra bandera: revista de debate político, 36-45 , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Qu’est-ce que résister?: Usages et enjeux d’une catégorie d’analyse sociologique | 
						          
									Presses universitaires du Septentrion , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Resistencias sociales y formaciones sindicales en Argentina y Francia | 
						          
									CEIL-CONICET , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | L’autoexploitation au volant: les camionneurs indépendants espagnols | 
						          
									La nouvelle revue du travail , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Pour une archéologie de la colonie industrielle | 
						          
									Dorél Ferré, G (Ed) Villages ouvriers et villes-usines à travers le monde … , 2016 | 
									2016 | 
								
								
								  | Young workers and unions in Spain: a failed meeting? | 
						          
									Young Workers and Trade Unions, 142-161 , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | El paro productivo. Producción de desempleo y reactivación de la economía española. | 
						          
									Revista de Economía Crítica , 2015 | 
									2015 | 
								
								
								  | La revolución no será televisada. Trabajo e ideología desde una teoría de la representación | 
						          
									Materiales de trabajo, 125-140 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Para entender las nuevas formas de trabajo | 
						          
									Pasajes, 148-154 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | Los márgenes del trabajo y del empleo: formas, retos, procesos. XIV Jornadas Internacionales de Sociología del Trabajo de Francia | 
						          
									Sociología del Trabajo, 101-107 , 2014 | 
									2014 | 
								
								
								  | La conformación del modelo productivo español: el caso paradigmático de la industria del software | 
						          
									Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 70-99 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | La sociología que viene:¿ qué hacen los jóvenes sociólogos madrileños? | 
						          
									La sociología que viene:¿ qué hacen los jóvenes sociólogos madrileños? , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Repercusiones de la reorganización productiva en la salud laboral y la accidentalidad | 
						          
									Madrid en el siglo XXI: transformaciones y retos de su realidad social, 331-359 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | Camioneros: la pesada carga de la fabricación ligera | 
						          
									Sociología del Trabajo, 72-94 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | CRISIS Y PRECARIEDAD VITAL | 
						          
									 | 
									2013 | 
								
								
								  | Robert Castel in memoriam. Una metamorfosis en la teoría de las relaciones salariales | 
						          
									Sociología histórica , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | La crisis financiera en España: el papel de la semiperiferia europea en el proceso global de acumulación de capital | 
						          
									Investigación y marketing, 12-23 , 2013 | 
									2013 | 
								
								
								  | La constitución del trabajo como mercancía: el caso español | 
						          
									AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 81-94 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | 11. Jóvenes, sindicatos y reorganización productiva: el caso español | 
						          
									P. Tejerina, B.; Cavia, B.; Fortino, S. y Calderón, J. [eds.]: CRISIS Y … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | La ficción del milagro económico español a la luz de la crisis financiera | 
						          
									Cuadernos de relaciones laborales, 30 (2), 379-407 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | La qualità del lavoro e dell’occupazione in Spagna: una valutazione critica sul" miracolo economico spagnolo" degli ultimi trent’anni | 
						          
									Sociologia del lavoro , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Alicia y Yo. Una perspectiva socio-clínica sobre explotación y alienación del trabajo en los nuevos modelos productivos | 
						          
									Intersubjetivo Revista de psicoterapia psicoanalítica y salud 12 (1), 166-188 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Jeunes, syndicats et réorganisation productive: le cas espagnol | 
						          
									Crise sociale et précarité. Travail, modes de vie et résistances en France … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Políticas de recursos humanos en el sector ETIC [en línea], Federación de Industria de CCOO, Madrid | 
						          
									Recuperado de: http://www. industria. ccoo. es/comunes/recursos/99927 … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | La pesada carga de la fabricación ligera. Condiciones de vida y trabajo del camionero de larga distancia | 
						          
									Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria= Revista … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Financiarización y relación salarial: estrategias de rentabilidad y conflictos de clase en la semiperiferia del sistema-mundo | 
						          
									Alonso, LE y Fernández Rodríguez, CJ: La financiarización de las relaciones … , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Trabajo y transformaciones productivas en la comunidad de Madrid | 
						          
									La realidad social de Madrid: Una perspectiva sociológica, 285-308 , 2012 | 
									2012 | 
								
								
								  | Coslada: de l’usine à la logistique | 
						          
									communication au Clersé 2 , 2011 | 
									2011 | 
								
								
								  | Cap 17 Salud Laboral | 
						          
									Gestión de Recursos Humanos. Contexto y Políticas, 369-386 , 2011 | 
									2011 | 
								
								
								  | Travail et relations profesionelles en Espagne: vers une segmentation et une transformation des luttes | 
						          
									Les mondes du travail, 103-119 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Desgaste y Fatiga en el trabajo y modelos productivos: las enfermedades profesionales como indicador | 
						          
									 | 
									2010 | 
								
								
								  | Transformaciones del trabajo e individualización de las relaciones laborales | 
						          
									Sociología del trabajo, 3-26 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | El impacto sobre el empleo juvenil de las reformas laborales y la reorganización productiva en España | 
						          
									Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 43-50 , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Transformaciones e individualización de las relaciones laborales. La emergencia de nuevas formas de resistencia al trabajo | 
						          
									Fundación 1º de Mayo , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Condiciones de trabajo y salud: la prevención desde la Constitución a la actualidad | 
						          
									VV. AA. Trabajo y Salud. Desde la protección a la prevención. Madrid … , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Del campo a la fábrica. Vida y trabajo en una colonia industrial | 
						          
									Madrid, España: Catarata , 2010 | 
									2010 | 
								
								
								  | Reformas laborales y transformaciones productivas: el futuro embargado de una generación | 
						          
									Investigación y marketing, 12 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Quand le travail se précarise, quelles résistances collectives | 
						          
									Paris, La Dispute , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Modelos productivos, salud laboral y políticas de prevención el caso español | 
						          
									La Mutua, 27-48 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Nuevos modelos de vida y trabajo en la Sociedad de la Información. El caso de las grandes periferias metropolitanas: Proyecto TRAVIDA” ponencia para presentar en la Primera … | 
						          
									Un balance de la situación en España, Valencia 10 , 2009 | 
									2009 | 
								
								
								  | Las políticas sectoriales y su repercusión en la reorganización del sector e TIC | 
						          
									Federación de Industria de CCOO , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | La desmovilización general. Jóvenes, sindicatos y reorganización productiva | 
						          
									Jóvenes, sindicatos y reorganización productiva, Madrid, La Catarata, 178 pp , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | Deslocalización y externalización en el sector TIC y la pérdida de competencias | 
						          
									Federación Minerometalúrgica de CC. OO , 2008 | 
									2008 | 
								
								
								  | La constitución del moderno sistema nacional de prevención en España: de la transición democrática a la plena integración en Europa | 
						          
									Sociología del trabajo, 113-148 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | Informes sectoriales: La industria naval en Europa | 
						          
									Proyecto Laboratorio Industrial UE-Mercosur. Madrid: Federación … , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | LOS SINDICATOS ANTE LOS JÓVENES Y LOS JÓVENES ANTE LOS SINDICATOS | 
						          
									Montes Cató et al.: RELACIONES DE PODER Y TRABAJO, 181-213 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | Una generación esquilmada: los efectos de las reformas laborales en la vida y trabajo de los jóvenes madrileños | 
						          
									Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales, 293-312 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | La salud laboral en España hoy: analizar las causas complejas, para proponer políticas adecuadas | 
						          
									Sociología del trabajo, 149-180 , 2007 | 
									2007 | 
								
								
								  | La condición inmigrante exploraciones e investigaciones desde la región de Murcia Autores: Pablo López Calle | 
						          
									Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 353-373 , 2006 | 
									2006 | 
								
								
								  | La industria del automóvil en Europa | 
						          
									 | 
									2006 | 
								
								
								  | El trabajo recobrado: Una evaluación del trabajo realmente existente en España | 
						          
									Miño y Dávila Editores , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Mujeres al final de la cadena: el entorno productivo de VW-Navarra: una cadena de montaje en el territorio | 
						          
									El trabajo recobrado: una evaluación del trabajo realmente existente en … , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Paternalismo industrial y desarrollo del capitalismo [Recurso electrónico]: la fábrica de cementos El León de Guadalajara, 1900-1930/Pablo López Calle; Publicac | 
						          
									Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Daño cerebral sobrevenido en España: un acercamiento epidemiológico y sociosanitario | 
						          
									Informe del Defensor del Pueblo. Madrid , 2005 | 
									2005 | 
								
								
								  | Jóvenes y negociación colectiva en la Comunidad de Madrid. Análisis de un desencuentro | 
						          
									Estudio de caso incluido en el Programa Nacional de Investigación con … , 2004 | 
									2004 | 
								
								
								  | Cemento: fórmula química y relación social La creación de una colonia industrial en Guadajara. | 
						          
									Sociología del Trabajo, 30-61 , 2004 | 
									2004 | 
								
								
								  | Los hijos de las reformas laborales. Trabajo, formación y vivienda de los jóvenes en la Comunidad de Madrid | 
						          
									UGT , 2004 | 
									2004 | 
								
								
								  | Los obreros del Polo: Una cadena de montaje en el territorio | 
						          
									Editorial Complutense , 2003 | 
									2003 | 
								
								
								  | Les ouvriers disparus: le réseau productif du ‘Polo’à VW-Navarra. Une chaîne d’assemblage sur un territoire | 
						          
									Tenth GERPISA International Colloquium Co-ordinating competencies and … , 2002 | 
									2002 | 
								
								
								  | El trabajo invisible en España. Proyecto TRABIN | 
						          
									Sobre la democracia económica. Los modelos organizativos y el papel del … , 2002 | 
									2002 | 
								
								
								  | Paternalismo industrial y disciplina fabril en España (1938-1958) | 
						          
									Reis, 331-336 , 2000 | 
									2000 | 
								
								
								  | Fin y progresión del trabajo | 
						          
									Política y Sociedad, 131-153 , 2000 | 
									2000 | 
								
								
								  | La emergencia de nuevos modelos productivos | 
						          
									Seminario Charles Babbage , 1996 | 
									1996 |