Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Dialogyca: los diálogos como punto de encuentro filológico entre lenguas y culturas |
eprints UCM , 2020 |
2020 |
(Tres) Personajes en busca de tipo: el figurón dramático |
(Tres) Personajes en busca de tipo: el figurón dramático, 35-49 , 2020 |
2020 |
Literatura popular impresa y proyección social: pliegos poéticos del siglo XVI con dedicatario |
Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones , 2020 |
2020 |
El teatro enciniano: lo que falta por saber: la Égloga Interlocutoria¿ de Juan del Encina? |
El teatro enciniano: lo que falta por saber: la Égloga Interlocutoria¿ de … , 2020 |
2020 |
La popularización del Cancionero: de los grandes poetas cancioneriles a los autores galantes intermedios (con un estudio de caso: Alonso de Salaya) |
Revista de Poética Medieval 34, 315-340 , 2020 |
2020 |
Expresiones dramáticas en el siglo XVI: pliegos poéticos dialogados y teatralidad (con un apunte sobre sus ilustraciones) |
Expresiones dramáticas en el siglo XVI: pliegos poéticos dialogados y … , 2019 |
2019 |
Sobre «autores galantes intermedios». De la poesía amatoria cancioneril a la literatura popular impresa |
Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval, 255-266 , 2019 |
2019 |
Preliminar |
Preliminar, 9-9 , 2019 |
2019 |
Hacia una internacionalización de calidad. Buenas prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado de Español: Lengua y Literatura (Fase I) |
|
2019 |
Romeo y Julieta transfigurados por Lope de Vega: Castelvines y Monteses |
Romeo y Julieta transfigurados por Lope de Vega: Castelvines y Monteses, 55-75 , 2019 |
2019 |
Ecos del teatro barroco en el siglo XVIII: el autor-actor Manuel Guerrero (II) |
Fiesta y teatro en el Siglo de Oro: ámbito hispánico, 107-128 , 2019 |
2019 |
Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena Marcello, eds.,«El teatro en tiempos de Isabel y Juana» |
Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 25, 409-417 , 2019 |
2019 |
El taller Madrigal-Cuesta (-Quiñones): nuevos documentos para la historia de una imprenta |
Primera edición de la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de … , 2018 |
2018 |
Villancicos de jácara en un entorno conventual |
Edad de Oro 37 , 2018 |
2018 |
El habla de los delincuentes en la literatura del Siglo de Oro |
Desperta Ferro. Arqueología e Historia, 62-64 , 2018 |
2018 |
Identidad cortesana y vituperio: sobre el Cancionero de obras de burlas |
Identidad cortesana y vituperio: sobre el Cancionero de obras de burlas, 271-283 , 2017 |
2017 |
El Cortesano. Ficha analítica elaborada para Dialogyca, BDDH: Biblioteca Digital del Diálogo Hispánico |
http://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH259/el-cortesano/ , 2017 |
2017 |
Texto y puesta en escena de" La cisma de Inglaterra": de la poesía a la historia |
Cuadernos de teatro clásico, 101-154 , 2017 |
2017 |
La comedia urbana de corte celestinesco: Corpus, cronología, contextualización ritual, estructura y motivos recurrentes |
Criticón, 53-78 , 2016 |
2016 |
Personajes marginales en la escena del Siglo de Oro. |
Personajes marginales en la escena del Siglo de Oro., 27-45 , 2016 |
2016 |
Entremés nuevo" La burla del alcaide de la cárcel", de Guerrero: un híbrido del quehacer teatral de los siglos XVII y XVIII |
Miscelánea teatral áurea, 97-140 , 2015 |
2015 |
Miscelánea teatral áurea |
Miscelánea teatral áurea, 1-228 , 2015 |
2015 |
Tres calas en el teatro breve de Enríquez Gómez/Zárate |
Antonio Enríquez Gómez: un poeta entre santos y judaizantes, 54-70 , 2015 |
2015 |
Bibliotecas y librerías en la España de Carlos V |
Calambur Editorial , 2015 |
2015 |
Tradición temática en el Cancionero de Obras de burlas |
Las obras de burlas del Cancionero General de Hernando del Castillo, 187-224 , 2015 |
2015 |
Sobre la transmisión del Romancero Nuevo en pliegos (s. XVI): aproximaciones al" Nuevo romance de cómo las galeras de Andrieta tomaron una esclava en Levante" |
Miscelánea de estudios sobre el Romancero: Homenaje a Giuseppe Di Stefano … , 2015 |
2015 |
Sobre la práxis escénica del primer teatro renacentista: el caso de la comedia celestinesca |
Miscelanea teatral áurea, 171-296 , 2015 |
2015 |
La recepción crítica del teatro de Cervantes |
Don Galán: revista de investigación teatral, 4-4 , 2015 |
2015 |
¿ Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI |
¿ Hacia el gracioso?, 1-236 , 2014 |
2014 |
Jácaras en pliegos sueltos de los siglos XVI y XVII |
Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro, 29-49 , 2014 |
2014 |
'Tanteos' en el primer teatro renacentista: la" Comedia Hipólita" |
eHumanista: Journal of Iberian Studies, 611-619 , 2014 |
2014 |
El mundo del hampa en el siglo XVII y su reflejo en la jácara:¿ realidad o ficción literaria? |
Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro, 195-218 , 2014 |
2014 |
La arquitectura de la comicidad en el teatro siglodoresco |
Hispania Felix: Revista Hispano-Rumana de Cultura y Civilización de los … , 2014 |
2014 |
Tras las huellas del gracioso: comicidad en el teatro de Lope de Rueda |
¿ Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI, 141-159 , 2014 |
2014 |
Suplemento al Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI) de Antonio Rodríguez-Moñino, ed |
|
2014 |
Suplemento al" Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)" de Antonio Rodríguez-Moñino |
Editorial Academia del Hispanismo , 2014 |
2014 |
Versiones y reescrituras: laboratorio de hacer comedias |
Teatro español de los Siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios … , 2013 |
2013 |
Verdugos de quita y pon: Anatomía de El más impropio Berdugo, comedia burlesca |
Bulletin of the Comediantes 65 (2), 43-55 , 2013 |
2013 |
En la fragua del teatro renacentista |
Teatro español de los Siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios … , 2013 |
2013 |
De hibridismos y alteridades en el ámbito teatral del siglo xvii: una «famosa jácara» |
Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, 139-151 , 2013 |
2013 |
«CASO GUSTOSÍSSIMO Y AGRADABLE SUCEDIDO EN…», O CUANDO LA RELACIÓN DE SUCESOS DEJA DE SER SERIA. DE LA «FABLIELLA» MEDIEVAL AL PLIEGO SUELTO POÉTICO (SIGLO XVI) |
Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, 313-326 , 2013 |
2013 |
Hybridism and alterities in the XVII century theatrical environment |
MELANGES DE LA CASA DE VELAZQUEZ 43 (2), 139-+ , 2013 |
2013 |
El universo del pliego poético postincunable (del despegue de la literatura popular impresa en castellano) |
EHumanista 21, 286-299 , 2012 |
2012 |
La ilusión de la literatura popular |
EHumanista 21 , 2012 |
2012 |
Los entremeses están servidos: piezas de teatro breve del Siglo de Oro en clave gastronómica |
Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH 4, 78-87 , 2012 |
2012 |
Sobre el contexto literario e ideológico de La Carajicomedia |
Atalaya , 2011 |
2011 |
Más sobre el humor en la Tragicomedia. De personajes celestinescos y tipos cómicos tradicionales, entre otras cuestiones |
eHumanista 19, 296-316 , 2011 |
2011 |
El arte de la refundición según Moreto (I): El despertar a quien duerme de Lope de Vega vs. La misma conciencia acusa de Moreto |
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e … , 2011 |
2011 |
Sobre la" tradicción cerrada" del primitivo teatro profano: Del" Jeu de Robin et Marion" a Juan del Encina o Lucas Fernández |
Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad, 711-720 , 2010 |
2010 |
El arte de la ‘refundición’según Moreto (II): El mayor imposible, de Lope de Vega, vs. No puede ser, de Moreto |
Cuatrocientos años del, 409-16 , 2010 |
2010 |
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa |
Edited by Laura Puerto Moro. San Millán de la Cogolla: Instituto Biblioteca … , 2010 |
2010 |
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa |
Cilengua , 2010 |
2010 |
Jácaras de sucesos: otra modalidad (El Caso en jácaras) |
Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, 217-241 , 2010 |
2010 |
A modo de introducción |
Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro 110, 147 , 2009 |
2009 |
Madrid, 25 de agosto de 1684: fiesta que se representó a Sus Majestades |
Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro: Congreso … , 2009 |
2009 |
XXIII. Entremés Burlesco Y Comedia Burlesca |
Historia del teatro breve en España, 467-479 , 2008 |
2008 |
La Celestina",¿ una obra para la postmodernidad? Parodia religiosa, humor,«nihilismo |
Celestinesca, 245-264 , 2008 |
2008 |
Los autores y las obras. Juan Vélez de Guevara |
Historia del teatro breve en España, 421-428 , 2008 |
2008 |
XVII. Juan Vélez De Guevara |
Historia del teatro breve en España, 421-429 , 2008 |
2008 |
El Mosquito de El lindo don Diego...¿ con afán de entomólogo? |
Moretiana, 357-376 , 2008 |
2008 |
La relación de catástrofes naturales y sobrenaturales como profecía anti-turca en pliegos sueltos poéticos del s. XVI. |
La relación de catástrofes naturales y sobrenaturales como profecía anti … , 2008 |
2008 |
Del bufón a la máscara dramática: El universo teatral de Rodrigo de Reinosa |
La fractura historiográfica: las investigaciones de Edad Media y … , 2008 |
2008 |
Dos caras para un verdugo: Rojas Zorrilla y Matos Fragoso (" El más impropio verdugo, seria y burlesca) |
Rojas Zorrilla en su IV centenario: Congreso Internacional (Toledo, 4-7 de … , 2007 |
2007 |
La obligación de los celos en dos comedias de Enríquez Gómez |
La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro: actas del II Curso … , 2007 |
2007 |
Galería de retratos: figura, figurilla y figurón |
|
2007 |
Las hechuras del figurón:(Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla |
El figurón: texto y puesta en escena 165, 221 , 2007 |
2007 |
La irónica estrategia de cervantes; El rufián viudo |
Cervantes y el mundo del teatro, 219-236 , 2007 |
2007 |
IV. LOS CELOS DE ESCARRAMÁN |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 231-388 , 2006 |
2006 |
Cervantes y el hampa: paseo por la lengua de los bajos fondos |
|
2006 |
ADVERTENCIA PRELIMINAR |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 15-16 , 2006 |
2006 |
Hacia la definición de una retórica formal para el pliego suelto poético (1500-1520) |
La literatura popular impresa en España y en la América colonial. Formas y … , 2006 |
2006 |
VII. BIBLIOGRAFÍA |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 603-616 , 2006 |
2006 |
VI. APÉNDICES |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 393-602 , 2006 |
2006 |
III. AUTO SACRAMENTAL DE ESCARRAMÁN |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 165-230 , 2006 |
2006 |
Poesía cortesana en pliegos: la desarticulación paródica de los códigos cancioneriles en Rodrigo de Reynosa-o de Linde |
Convivio: estudios sobre la poesía de cancionero, 703-714 , 2006 |
2006 |
II. EL GALLARDO ESCARRAMÁN |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 41-164 , 2006 |
2006 |
RELACIÓN DE ABREVIATURAS |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 17-18 , 2006 |
2006 |
Los suburbios de Cervantes. |
Los suburbios de Cervantes., 1000-1009 , 2006 |
2006 |
AGRADECIMIENTOS |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 7-8 , 2006 |
2006 |
ÍNDICE DE LOS APÉNDICES |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 11-14 , 2006 |
2006 |
La literatura popular impresa en España y en la América Colonial. Formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría |
SEMYR , 2006 |
2006 |
El peso de la tradición escarramanesca: un «mínimo» soneto escarramanado |
La literatura popular impresa en España y en la América colonial: formas … , 2006 |
2006 |
V. CONCLUSIONES |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 389-392 , 2006 |
2006 |
La tradición escarramanesca en la comedia burlesca |
Actas del Congreso" El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio", 547-560 , 2005 |
2005 |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro |
La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro, 0-0 , 2005 |
2005 |
Literaturas ibéricas: historia y crítica |
IBEROAMERICANA. América Latina-España-Portugal 5 (18), 203-219 , 2005 |
2005 |
Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega. Actas de las XXV jornadas de teatro clásico de Almagro |
Iberoamericana (2001-) 5 (18), 208-210 , 2005 |
2005 |
" Las comadres", de Rodrigo Reynosa" o de Linde": tradición y recreación del tipo teatral carnavalesco |
Praestans labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de La Concha, 33-50 , 2005 |
2005 |
Memorias de la galera: dos espacios distintos en dos bailes |
Atti del XXI Convegno [Associazione Ispanisti Italiani]: Salamanca 12-14 … , 2004 |
2004 |
El conflicto amoroso: algunas veras y burlas en el teatro del siglo XVII |
A. Cancellier-M. Ruta & L. Silvestri (coords.), Scrittura e conflitto: Actas … , 2004 |
2004 |
Sancho el del Campillo: Jácara y baile entremesado |
Diálogos hispánicos, 241-257 , 2004 |
2004 |
Relación burlesca de los Hechos de un jaque y sus hazañas |
Memoria de la palabra, 629-646 , 2004 |
2004 |
La fiesta cortesana en la época de los Austrias |
Iberoamericana (2001-) 4 (15), 203-204 , 2004 |
2004 |
EL PREMIO DE LA VIRTUD |
Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo V, 391-510 , 2004 |
2004 |
Literaturas ibéricas: historia y crítica |
IBEROAMERICANA. América Latina-España-Portugal 4 (15), 203-220 , 2004 |
2004 |
Ruano de la Haza, José María, La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2000, 380 págs, y 4 láminas |
Teatro: Revista de Estudios Teatrales, 349-350 , 2004 |
2004 |
Los mecanismos de la risa: de" Auristela y Lisidante y Celos, aun del aire, matan a Céfalo y Pocris" |
Calderón 2000: homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños: actas del … , 2002 |
2002 |
De cuernos y de celos: un problema de intertextualidad entre Straparola, Bandello y Cervantes (el dulce novelar de los tres autores) |
Amor y Erotismo en la Literatura: Congreso Internacional Amor y Erotismo en … , 1999 |
1999 |
‘Entre bestias anda el juego’o la tradición animalística clásica en Lo fingido verdadero de Lope de Vega |
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 17, 199-217 , 1999 |
1999 |