Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Un paralelismo en torno a la filosofía de la historia |
Studia Heideggeriana 9, 87-110 , 2020 |
2020 |
Así pues, de la intimidad |
El idiota, 47-60 , 2019 |
2019 |
Foucault y la cuestión del derecho |
Guillermo Escolar editor , 2017 |
2017 |
Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas |
Anagrama , 2016 |
2016 |
El nacimiento de la comedia y el espíritu de la letra. Sobre la obra de Rafael Sánchez Ferlosio |
Turia: Revista cultural, 19-29 , 2016 |
2016 |
El goce |
Pasos perdidos , 2015 |
2015 |
Cómo se llega a ser artista contemporáneo |
Agenda Cultural Alma Máter , 2015 |
2015 |
Luis Pardo:" Ahora es el momento de hacer inversión en tecnología" |
Byte España, 14 , 2015 |
2015 |
Una elegía del Estado de Bienestar, José Luis Pardo entrevistado por Belén Quejigo y Héctor Vicaíno |
|
2015 |
Una elegía del Estado del Bienestar |
Pasajes, 61-82 , 2015 |
2015 |
Estructuralismo y ciencias humanas |
Ediciones Akal , 2014 |
2014 |
¿ Son fáciles las humanidades |
El País , 2014 |
2014 |
A propósito de Deleuze |
Pre-textos , 2014 |
2014 |
Occupying Space in American Literature and Culture: Static Heroes, Social Movements and Empowerment |
Routledge , 2014 |
2014 |
Ética, cultura e instituciones |
museos. es, 16 , 2013 |
2013 |
“Comunismo”, dijo él |
Isegoria , 2013 |
2013 |
El conocimiento líquido. Sobre la reforma de las universidades públicas |
La universidad cercada: testimonios de un naufragio, 267-292 , 2013 |
2013 |
Camus entre nosotros |
Turia: Revista cultural, 207-213 , 2013 |
2013 |
Políticas de la intimidad:(ensayo sobre la falta de excepciones) |
Escolar y Mayo Editores , 2012 |
2012 |
Atreverse a pensar: el problema de escribir filosofía en la vida contemporánea |
Escritura e imagen 8, 351-354 , 2012 |
2012 |
COTS: ventajas e inconvenientes en los sistemas de armas |
Ejército: de tierra español, 30-35 , 2012 |
2012 |
Preferiría no hacerlo |
Valencia: Pre-textos , 2011 |
2011 |
La doble vida de John Lennon |
Revista de libros de la Fundación Caja Madrid, 3-4 , 2011 |
2011 |
No me hables de Oxford |
El País 1 (05), 2011 , 2011 |
2011 |
Estética de lo peor |
Pasos Perdidos , 2011 |
2011 |
Bartleby o de la humanidad |
|
2011 |
EL CUERPO SIN ÓRGANOS |
Pre-textos , 2011 |
2011 |
Nunca fue tan hermosa la basura |
Galaxia Gutenberg , 2010 |
2010 |
Cuerpos desnudos |
Nunca fue tan hermosa la basura. Artículos y ensayos , 2010 |
2010 |
Ignorancia a la boloñesa |
Revista de libros de la fundación Caja Madrid , 2010 |
2010 |
El libro de los desórdenes (Prólogo) |
Mondadori , 2009 |
2009 |
Historia de la filosofía |
Anaya , 2009 |
2009 |
¡ Qué noche la de aquel día! |
Cine de culto: actas de las V Jornadas celebradas en noviembre de 2007 … , 2008 |
2008 |
La descomposición de la Universidad |
El País 10 (11), 08 , 2008 |
2008 |
Filosofía y ciudadanía |
Anaya , 2008 |
2008 |
Mother & Child Reunion |
Entre Nosotros. Sobre la convivencia entre generaciones / Between Us. On … , 2007 |
2007 |
Dos regímenes de locos: textos y entrevistas:(1975-1995). Traducción y prólogo |
Pre-textos , 2007 |
2007 |
Crear de la nada |
Los rascacielos de marfil: creación e innovación en la sociedad … , 2006 |
2006 |
Crear de la nada: Ensayo sobre la falta de oficio |
Los rascacielos de marfil: creación e innovación en la sociedad … , 2006 |
2006 |
La metafísica: preguntas sin respuesta y problemas sin solución |
Montesinos, Pre-textos , 2005 |
2005 |
La dudosa modernización de la educación superior |
El País 21 , 2005 |
2005 |
Vivienda, intimidad y calidad |
Arquitectos cscae , 2005 |
2005 |
La isla desierta y otros textos: textos y entrevistas (1953-1974). Traducción |
Pre-textos , 2005 |
2005 |
Esto no es música |
Valencia: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores , 2004 |
2004 |
Fragmentos de un libro anterior |
Univ Santiago de Compostela , 2004 |
2004 |
La regla del juego: sobre la dificultad de aprender filosofía |
Galaxia Gutenberg , 2004 |
2004 |
La banalidad |
Anagrama , 2004 |
2004 |
Palabras cruzadas |
Una invitación a la filosofía, Valencia, Pre-Textos , 2003 |
2003 |
Filosofía, universidad y sociedad |
Logos. Anales del seminario de Metafísica [serie en Internet] 36 , 2003 |
2003 |
La ciudad sitiada. Guerra y urbanismo en el siglo XX |
Ciudades posibles. Madrid: escuela contemporánea de humanidades , 2003 |
2003 |
Las desventuras de la potencia (otras consideraciones inactuales) |
LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica 35, 55-78 , 2002 |
2002 |
La protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible |
Ambiente y desarrollo sostenible, 685-692 , 2002 |
2002 |
Deleuze: Violentar el Pensamiento |
Ediciones pedagógicas , 2002 |
2002 |
Más Prozac y menos Platón |
Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, 11-16 , 2002 |
2002 |
A cualquier cosa llaman arte. Ensayo sobre la falta de lugares |
Habitantes de Babel. Poéticas y políticas de la diferencia, 317-341 , 2001 |
2001 |
Más allá de lo visible y lo invisible |
Anthropos , 2001 |
2001 |
Preferiría no hacerlo |
Valencia, Pretextos , 2001 |
2001 |
A qualquer coisa chamam arte. Ensaio sobre a falta de lugares |
Habitantes de Babel: políticas e poéticas da diferença. Trad. Semíramis … , 2001 |
2001 |
La sociedad inconfesable |
Archipiélago 49 , 2001 |
2001 |
El realismo polÍtico del primer C. 6. Macpherson |
CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 251-271 , 2001 |
2001 |
Máquinas y componendas: la filosofía política de Deleuze y Foucault |
La impaciencia de la libertad. Michel Foucault y lo político , 2000 |
2000 |
Pidiendo un Nietzsche desde fuera |
Revista de Occidente , 2000 |
2000 |
Carne de palabras |
Anatomía de la palabra , 2000 |
2000 |
Preferiría no hacerlo. Bartleby el escribiente de Herman Melville, seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben, José Luis Pardo |
Valencia: Pre-Textos , 2000 |
2000 |
Challenges of postmodernity |
REVISTA DE OCCIDENTE, 206-209 , 2000 |
2000 |
El alma de las máquinas. En torno a Crash de David Cronnenberg |
Sibila , 2000 |
2000 |
Máquinas y componendas |
La impaciencia de la libertad. Michel Foucault y lo político , 2000 |
2000 |
Desafios en el tercer milenio |
REVISTA DE OCCIDENTE, 206-209 , 2000 |
2000 |
Asking for a Nietzsche from the outside |
REVISTA DE OCCIDENTE, 129-141 , 2000 |
2000 |
Al borde del discurso. De la emoción en los límites de la palabra |
THÉMATA , 2000 |
2000 |
El secreto de la trama |
REVISTA DE OCCIDENTE, 144-146 , 1999 |
1999 |
Espectros del 68 |
La sociedad del espectáculo , 1999 |
1999 |
Dictionary of mythology |
REVISTA DE OCCIDENTE, 144-147 , 1999 |
1999 |
La Máscara y el Monstruo |
ESTRATEGIAS DEL DIBUJO en el arte contemporáneo , 1999 |
1999 |
Beyond existentialism and structuralism-Sartre, Camus, Foucault, Deleuze-Introduction |
REVISTA DE OCCIDENTE, 5-6 , 1998 |
1998 |
A cualquier cosa llaman arte |
INFORMES SOBRE EL ESTADO DEL LUGAR , 1998 |
1998 |
Un antídoto contra el anti-estructuralismo |
Revista de Occidente 204, 47-61 , 1998 |
1998 |
En busca de la ciudad perdida |
PASAJES DE ARQUITECTURA Y CRÍTICA , 1998 |
1998 |
An antidote against anti-structuralism |
REVISTA DE OCCIDENTE, 47-61 , 1998 |
1998 |
Políticas de la intimidad. Ensayo sobre la falta de excepciones. |
Logos. Anales del seminario de Metafísica 32, 145 , 1998 |
1998 |
The aesthetics of the worst (Contemporary art) |
REVISTA DE OCCIDENTE, 61-68 , 1998 |
1998 |
Presencia del sujeto:(Mesa redonda celebrada con ocasión de la presentación de Trama y fondo en los salones de cine Alphaville, Madrid, noviembre de 1996) |
Trama y fondo: revista de cultura, 93-121 , 1997 |
1997 |
El concepto vivo o ¿dónde están las llaves? |
Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura , 1997 |
1997 |
De cuatro fórmulas poéticas que podrían resumir la filosofía deleuziana |
GILLES DELEUZE: UN PENSAMIENTO NOMADA , 1997 |
1997 |
On style in philosophy |
REVISTA DE OCCIDENTE, 31-43 , 1997 |
1997 |
La carne de las máquinas |
CUERPOS A MOTOR , 1997 |
1997 |
The excused will |
REVISTA DE OCCIDENTE, 143-148 , 1997 |
1997 |
Un secreto a voces |
Universidad de México: revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, 96 , 1997 |
1997 |
Ensayo sobre la lengua de la intimidad |
Universidad de México: revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, 96 , 1997 |
1997 |
La obra de arte en la época de su modulación serial |
¿ Deshumanización del arte? 20 , 1996 |
1996 |
Las tres alas. Aproximación al pensamiento de Gilles Deleuze. |
Revista de Occidente , 1996 |
1996 |
Tiempo de subjetividad |
Grupo Planeta (GBS) , 1996 |
1996 |
A debate: El canon y las formas del mundo |
Urogallo: Revista literaria y cultural, 33-56 , 1996 |
1996 |
La intimidad |
Pre-textos , 1996 |
1996 |
A vueltas con la modernidad |
|
1996 |
El sujeto inevitable |
Tiempo de subjetividad , 1996 |
1996 |
THE 3 WINGS-AN APPROACH TO THE THOUGHT OF DELEUZE, GILLES |
REVISTA DE OCCIDENTE, 103-118 , 1996 |
1996 |
Tensiones del arte y la cultura en las sociedades tardocapitalistas |
Brea, José Luis et al.: Otro marco para la creación, Ed. Complutense. Madrid , 1995 |
1995 |
El Leibniz de Deleuze y la ontología claroscura |
LEIBNIZ: ANALOGIA Y EXPRESION , 1994 |
1994 |
El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio: caudales y turbulencias |
Pre-Textos , 1994 |
1994 |
Y cantan en llano |
Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, 67-76 , 1994 |
1994 |
José Jiménez: El logos creativo, ampliando los márgenes de la filosofía. |
Urogallo: Revista literaria y cultural, 68-75 , 1994 |
1994 |
LA CIUDAD SITIADA |
|
1993 |
UN VASTO-MAR-QUE-VUELVE-HACIA-LA-COSTA+ THE POETRY OF GUILLEN, JORGE |
REVISTA DE OCCIDENTE, 103-105 , 1993 |
1993 |
Una fiesta alegórica en Plaza Bibarrambla |
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 189-196 , 1992 |
1992 |
Las formas de la Exterioridad |
Pre-textos , 1992 |
1992 |
Sobre los espacios |
Madrid: Pre-textos , 1991 |
1991 |
Sobre los Espacios. Pintar, escribir, pensar |
Ediciones del Serbal , 1991 |
1991 |
Hender las cosas, hender las palabras |
Deleuze , 1990 |
1990 |
Razón de Estado y razón de mercado |
Sistema: revista de ciencias sociales, 19-34 , 1989 |
1989 |
Publicidad y banalidad. En torno al significado de la comunicación de masas |
Telos, 61-64 , 1988 |
1988 |
VALENTINSORGER AND THE IDEA OF SPACE IN HANDKE'LANGSAME HEIMKEHR' |
CUADERNOS DEL NORTE 9 (48), 35-40 , 1988 |
1988 |
TRUTH AND FALSITY IN LANGUAGE |
CUADERNOS DEL NORTE 9 (50), 20-27 , 1988 |
1988 |
DIFFERENCE AND REPETITION-SPANISH-DELEUZE, G |
REVISTA DE OCCIDENTE, 138-144 , 1988 |
1988 |
PHILOSOPHY AND THE CLOISTER OF MODERNISM |
REVISTA DE OCCIDENTE, 35-47 , 1986 |
1986 |
NORTH-BY-NORTHWEST+ SUBJECTIVITY AND NATURE AS SEMIOTIC CARTOGRAPHIC PRINCIPLES |
CUADERNOS DEL NORTE 7 (38), 40-45 , 1986 |
1986 |
Filosofía y clausura de la modernidad |
Revista de Occidente , 1986 |
1986 |
Noticia documental acerca de cuatro pinturas de Alonso Cano |
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 17, 303-304 , 1985 |
1985 |
Fiesta barroca |
Gazeta de Antropología 4 , 1985 |
1985 |
POUND, EZRA AND THE'CANTOS'-THE 40-YEAR POEM |
CUADERNOS DEL NORTE 6 (33), 97-101 , 1985 |
1985 |
Christianópolis, urbanismo y contrarreforma en la Granada del 600 |
Diputación Provincial de Granada , 1985 |
1985 |
La estructura y el espacio social de la ciudad islámica (esquema introductorio) |
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 73-77 , 1984 |
1984 |
WARHOL FRANKENSTEIN ENTERPRISES |
CUADERNOS DEL NORTE 5 (24), 66-71 , 1984 |
1984 |
MUST FOUCAULT BE BURNED+ CONTEMPORARY-PHILOSOPHY |
CUADERNOS DEL NORTE 5 (27), 2-6 , 1984 |
1984 |
CORRIDOR OF (ETERNAL) RETURN+ FULLER, SAMUEL'SHOCK CORRIDOR' |
CUADERNOS DEL NORTE 4 (22), 13-15 , 1983 |
1983 |
Nadie como Ripley |
Cuadernos del Norte 19, 66-75 , 1983 |
1983 |
El proyecto urbano de la Contrarreforma: la ciudad de Granada en el siglo XVII |
Universidad de Granada , 1981 |
1981 |
De una a otra ciudad (Kasba Versus Christianopolis) |
III Congreso Nacional de Historia del Arte: Sevilla, 8-12 de diciembre de … , 1980 |
1980 |