Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Social Challenges: The Serious Game of Digitalization |
Modified: Living as a Cyborg, 263-270 , 2021 |
2021 |
The measurement of the economic, social and environmental impact of Peer to Peer online platforms: The case of collaborative consumption |
Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales 49, 87-119 , 2021 |
2021 |
Digital Media |
The SAGE Encyclopedia of Children and Childhood Studies 4, 639-642 , 2020 |
2020 |
Manuel Sacristan and the Analytical Imagination |
ISEGORIA, 471-483 , 2020 |
2020 |
En bruto: una reivindicación del materialismo histórico |
Los Libros de la Catarata , 2020 |
2020 |
Digital Literacy |
The SAGE Encyclopedia of Children and Childhood Studies 4, 637-639 , 2020 |
2020 |
Estudio para la mejora de las prácticas del Grado y Máster en Trabajo Social: Bases para la modificación del curriculum académico |
|
2020 |
El no tan nuevo espíritu del predictivismo: de la estadística moderna al big data |
Crítica Penal y Poder, 56-76 , 2020 |
2020 |
Digital Childhood |
The SAGE Encyclopedia of Children and Childhood Studies 4, 635-637 , 2020 |
2020 |
Entre la docencia carismática y la burocratización de la enseñanza: las crisis de la sociología y los dilemas de su aprendizaje |
Revista Española de Sociología 29 (2) , 2020 |
2020 |
9. Big data: de las promesas del neopositivismo a la contención de la incertidumbre social |
Incertidumbres en las sociedades contemporáneas 46, 195 , 2020 |
2020 |
Plataformas digitales y precarización |
I Workshop Internacional sobre Informalidad y Empleo No Declarado , 2020 |
2020 |
Contra la igualdad de oportunidades: un panfleto igualitarista |
Seix Barral , 2020 |
2020 |
Manuel Sacristán y la imaginación analítica |
Isegoría, 471-483 , 2020 |
2020 |
La desigualdad frente al espejo: una herramienta para el aprendizaje de la estratificación social a través del autoanálisis sociológico |
|
2020 |
La oleada de la economía colaborativa y el nuevo utilitarismo digital. Un análisis del trabajo fundacional de Bostman y Rogers (2010) |
Estudios sociales sobre el consumo, 491-510 , 2020 |
2020 |
Factores de socialización digital juvenil. Estudio Delphi |
Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra … , 2019 |
2019 |
Redes sociales, mujeres y marcas. Una aproximación netnográfica |
Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología 28 (3), 25-45 , 2019 |
2019 |
Las redes sociales del ciberfeminismo en España: identidad y repertorios de acción |
Athenea Digital 19 (1), e2058 , 2019 |
2019 |
Activism versus algorithmic control. New governance models, old asymmetries |
IC - Revista Científica de Información y Comunicación 16, 183-208 , 2019 |
2019 |
Digitalización y cambio social. De las expectativas apocalípticas a la tecnopolítica del presente |
Cuadernos de relaciones laborales 37 (2), 331-349 , 2019 |
2019 |
Socializaciones digitales II. Franja 5. Sesión 1 (Moderador) |
Actas XIII Congreso Español de Sociología "Sociedades en la encrucijada … , 2019 |
2019 |
La oleada de la economía colaborativa y el estudio de nuevas formas de consumo |
Actas XIII Congreso Español de Sociología "Sociedades en la encrucijada … , 2019 |
2019 |
¿Uso excesivo o adicciones sin complejos? Las bases digitales de la socialización |
Actas XIII Congreso Español de Sociología "Sociedades en la encrucijada … , 2019 |
2019 |
Redes sociales, mujeres y marcas. Una aproximación Netnográfica |
Espacio abierto cuaderno venezolano de sociología 28 (3), 25-45 , 2019 |
2019 |
La cité en communs. Des biens communs au municipalisme |
Lectures, Les livres , 2019 |
2019 |
Las redes sociales del ciberfeminismo en España: identidad y repertorios de acción |
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social 19 (1), 2 , 2019 |
2019 |
Filias, fobias y desigualdades digitales: los/as jóvenes ante la ciencia y la tecnología |
Percepcio´n social de la Ciencia y la Tecnologi´a 2018, 165-187 , 2019 |
2019 |
Emotional Theory of Rationality |
Frontiers in Integrative Neuroscience 13, 11 , 2019 |
2019 |
Entre el victimismo meritocrático y la resignación. Dos percepciones antagónicas de la precariedad juvenil en España |
Cuadernos de Relaciones Laborales 37 (1), 31 , 2019 |
2019 |
El activismo de datos frente al control algorítmico. Nuevos modelos de gobernanza, viejas asimetrías |
IC Revista Científica de Información y Comunicación , 2019 |
2019 |
Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales |
Panorama Social, 41-53 , 2019 |
2019 |
La tragedia del copyright Bien común, propiedad intelectual y crisis de la industria cultural |
Editorial Virus , 2019 |
2019 |
The technopolitical frameworks of contemporary social movements |
Routledge Handbook of Contemporary European Social Movements: Protest in … , 2019 |
2019 |
Valores e implicación ciudadana con la ciencia y la tecnología |
Percepción social de la ciencia y la tecnología 2018, 213-233 , 2019 |
2019 |
Diseño e implementación de un plan de formación del profesorado de educación superior |
Dykinson , 2019 |
2019 |
La socialización digital y sus factores problemáticos |
Actas XIII Congreso Español de Sociología "Sociedades en la encrucijada … , 2019 |
2019 |
The Digital Basis of New Inequalities: The Logic and Functioning of Digital Institutions |
Society for Social Studies of Science Annual Meeting, New Orleans 2019 , 2019 |
2019 |
Reseña de Varela y Álvarez-Uría (Eds.)(2019). Conversaciones con Robert Castel |
Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 19 (3), 2693 , 2019 |
2019 |
La universidad y las prácticas académicas externas: retos y perspectivas de futuro desde la CRUE |
XV Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas Externas … , 2019 |
2019 |
Breaking the Walls of the Palace: The 15M Facing the Mass Media and the Culture Industry |
Spain After the Indignados/15M Movement, 189-199 , 2019 |
2019 |
Los comportamientos problemáticos ligados a los procesos de socialización de los jóvenes en los nuevos entornos digitales |
Madrid: CRS-FAD , 2018 |
2018 |
Homenaje a Sacristán: una reivindicación del marxismo español |
PASAJES 55, 165-173 , 2018 |
2018 |
De aquellos barros, estos lodos. Un intento fallido de responsabilización pública: las personas sin hogar |
Cuadernos de Trabajo Social 31 (2), 479 , 2018 |
2018 |
Jóvenes en la encrucijada digital: itinerarios de socialización y desigualdad en los entornos digitales |
|
2018 |
Marx entre el individualismo y el colectivismo. Una lectura institucionalista de El capital |
Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia , 2018 |
2018 |
The rise of Podemos: Promises, constraints, and dilemmas |
Podemos and the new political cycle, 25-47 , 2018 |
2018 |
Procesos de uso y consumo de nuevas tecnologías digitales: un análisis específico sobre las prácticas en torno a dispositivos de reproducción móvil digital |
Universidad Complutense de Madrid , 2018 |
2018 |
When chickens come home to roost. A failed attempt at public accountability: homelessness |
Cuadernos de Trabajo Social 31 (2), 473-486 , 2018 |
2018 |
Sociología en la calle |
|
2018 |
Operacionalización de conceptos |
|
2018 |
Prácticas académicas externas en la formación universitaria: hacia el modelo de aprendizaje rural |
Innovación educativa en la era digital: libro de actas, 415-419 , 2018 |
2018 |
Podemos, the upheaval of Spanish politics and the challenge of populism |
Journal of Contemporary European Studies 26 (1), 99-116 , 2018 |
2018 |
Marx entre el individualismo y el colectivismo. Una lectura institucionalista de El capital 1 |
Sociología Histórica, 195-215 , 2018 |
2018 |
Sociofobia: mudança política na era da utopia digital |
Edições Sesc , 2017 |
2017 |
1. Digital Utopia |
Sociophobia, 27-98 , 2017 |
2017 |
Procesos de uso y consumo de nuevas tecnologías digitales. Un análisis específico sobre las prácticas en torno a dispositivos de reproducción móvil digital Valeria Yarad Jeada |
|
2017 |
Representaciones sociales sobre las personas sin hogar: una herencia aún no superada |
Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz , 2017 |
2017 |
La gobernanza emocional en el capitalismo avanzado. Entre el nihilismo emotivista y el neocomunitarismo adaptativo |
Revista de estudios sociales, 82-88 , 2017 |
2017 |
Emotional Governance in Advanced Capitalism: Between Emotivist Nihilism and Adaptive Neo-Communitarianism |
Revista de Estudios Sociales, 82-88 , 2017 |
2017 |
Book Review/Reseña The recognition of humanity: Spain, Portugal and Latin America in the genesis of modernity |
Sixteenth Century Journal 48 (1), 243-245 , 2017 |
2017 |
Sociophobia: Political change in the digital utopia |
Columbia University Press , 2017 |
2017 |
Incorporar competencias específicas para el empleo a través de una asignatura en los grados de la Facultad de CC. Políticas y Sociología |
|
2017 |
Recogida, tratamiento de datos y distribución de frecuencias |
|
2017 |
La economía colaborativa en la era del capitalismo digital |
Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, 20-31 , 2017 |
2017 |
Power And Internet. A Critical Analysis Of The Network |
TEKNOKULTURA: REVISTA DE CULTURA DIGITAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES 14 (1), 185-187 , 2017 |
2017 |
Coda 1989 |
Sociophobia, 159-164 , 2017 |
2017 |
La economía colaborativa y sus impactos sociales en la era del capitalismo digital |
Ciberpolítica: Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia, 189-208 , 2017 |
2017 |
Estudio para la mejora de la calidad del grado en Trabajo Social en atención a las necesidades de nuestros egresados y sus empleadores |
|
2017 |
Soledad acogedora de leopardi a celan |
J Clin Rheumatol 23 (4), 223-225 , 2017 |
2017 |
2. After Capitalism |
Sociophobia, 99-158 , 2017 |
2017 |
La reputación virtual del consumo digital como recurso de control social: la utilización financiera y geopolítica de los datos personales |
II Seminario Intercongresual de Sociología de Consumo de la FES … , 2017 |
2017 |
Cultura visual y tic: una experiencia docente a través de la fotografía |
Las TIC en la Enseñanza: Experiencias en la UCM: Actas de la Jornada, 135-139 , 2017 |
2017 |
A netnographic study of P2P collaborative consumption platforms’ user interface and design |
Environmental Innovation and Societal Transitions 23, 11-27 , 2017 |
2017 |
El programa Academia 3.0 y la evaluación del profesorado en el área de Sociología a partir de los índices de impacto de las revistas |
Teknokultura 14 (1), 105-119 , 2017 |
2017 |
Sociophobia |
Sociophobia , 2017 |
2017 |
Hacia un nuevo Trabajo Social crítico: el gobierno de lo social en la era neoliberal |
Cuadernos de Trabajo Social 30 (2), 243-260 , 2017 |
2017 |
La comunicación académica y la evaluación de los trabajos en ciencias sociales. La revista científica complutense: Teknokultura, de Cultura Digital y Movimientos Sociales |
Universidad Complutense de Madrid , 2017 |
2017 |
La comunicación académica y la evaluación de los trabajos en ciencias sociales. La revista científica complutense: Teknokultura, de Cultura Digital y Movimientos Sociales |
|
2017 |
Las condiciones institucionales de una reconstrucción de los bienes comunes en sociedades mercantilizadas |
ALONSO, Nuria y otras: Rebeldías en común. Sobre comunales, comunes y … , 2017 |
2017 |
J.(1997) |
El análisis de la realidad en la intervención social , 2016 |
2016 |
Facing the challenge of collaborative consumption in Europe: The time of independent metrics |
Second International Workshop on the Sharing Economy (# IWSE), 1-28 , 2016 |
2016 |
Estudio sobre las enfermedades neurodegenerativas en España y su impacto económico y social |
Universidad Complutense y Estudio Neuroalianza, Madrid, 198 pp. , 2016 |
2016 |
Desarrollo de materiales online de apoyo para la realización del Trabajo de Fin de Grado |
|
2016 |
Las prácticas académicas externas: Reflexiones para los estudios de Sociología |
Revista Española de Sociología 25 (3-Extra), 137-151 , 2016 |
2016 |
Redes contra mercados: medios y modos de coordinación de los nuevos movimientos sociales |
Sociólogos contra el economicismo, 197-213 , 2016 |
2016 |
Conjuntura, gênese e formação profissional: notas relacionais entre o Serviço Social brasileiro e o espanhol |
Serviço Social & Sociedade, 64-84 , 2016 |
2016 |
Methodologies for the analysis of online audiovisual space: Between innovation and anxiety of novelty |
EMPIRIA, 105-124 , 2016 |
2016 |
La ciudadanía digital.¿ Ágora aumentada o individualismo postmaterialista? |
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa 15 (2), 15-24 , 2016 |
2016 |
La prevención de la reincidencia vial. Una revisión de programas de intervención |
IX Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense de la La … , 2016 |
2016 |
Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Las variables |
|
2016 |
Situation, genesis and professional qualification: relational notes between the Brazilian and the Spanish Social Work |
Serviço Social & Sociedade, 64-84 , 2016 |
2016 |
La Sociología de las Profesiones: legados y perspectivas |
Universidad Complutense de Madrid , 2016 |
2016 |
Socioeconomic and cultural characterization of drivers who do not wear seatbelts in spain: through social networks study |
Securitas Vialis 8 (1-3), 51-60 , 2016 |
2016 |
Sociólogos contra el economicismo |
Editorial La Caratara , 2016 |
2016 |
Las paradojas de la cultura crítica. Las clases creativas como intelectualidad orgánica del capitalismo postfordista |
Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio , 2016 |
2016 |
De la calle a las instituciones a través de las apps: consecuencias políticas de las prácticas digitales en el 15M |
Revista Internacional de Sociología 74 (4), 048 , 2016 |
2016 |
Socioeconomic and cultural characterization of drivers who do not wear seatbelts in spain: through social networks study |
Securitas Vialis 8 (1), 51-60 , 2016 |
2016 |
Memorias para hacer camino |
Ediciones Morata , 2016 |
2016 |
Los bienes comunes:¿ oportunidad o espejismo? |
Icaria , 2016 |
2016 |
Políticas públicas en el contexto de la exclusión social más extrema: las personas sin hogar (1900-2010) |
Universidad Pontificia de Salamanca , 2016 |
2016 |
El triple impacto (económico, social y ambiental) del Consumo Colaborativo en Europa |
Actas XII Congreso Español de Sociología: Grandes transformaciones sociales … , 2016 |
2016 |
Los (bienes) comunes:¿ oportunidad o espejismo? |
Icaria , 2016 |
2016 |
Widerstand gegen Zwangsräumungen in Spanien: Eine soziale Bewegung in Zeiten politischer Unsicherheit. |
Forschungsjournal Soziale Bewegungen 29 (1) , 2016 |
2016 |
Un estudio netnográfico del impacto social del Consumo Colaborativo en Europa |
Actas XII Congreso Español de Sociología: Grandes transformaciones sociales … , 2016 |
2016 |
Studying and Practicing Sociology in Spain |
Handbuch Sozialwissenschaftliche Berufsfelder, 267-285 , 2016 |
2016 |
La brecha de género en el trabajo profesional |
Brecha salarial y brecha de cuidados, 133-160 , 2016 |
2016 |
Capitalismo cognitivo y Sociedad de la Información: de la Innovación al Big Data |
Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las … , 2016 |
2016 |
Desarrollo de materiales online de apoyo para la realización del Trabajo de Fin de Grado |
|
2016 |
Políticas Públicas en el contexto de la exclusión social más extrema: Las personas sin hogar. 1900-2010 |
Tesis doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid , 2016 |
2016 |
La límites de la Sociedad de la Información,¿ realidad aumentada o ideología tecnológica? |
|
2016 |
From the street to institutions through the app: digitally enabled political outcomes of the Spanish Indignados movement |
Revista Internacional de Sociología 74 (4) , 2016 |
2016 |
Metodologías de análisis del espacio audiovisual online: Entre la innovación y la ansiedad de la novedad |
EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 105-124 , 2016 |
2016 |
The [not so] new digital family: disciplinary functions of representations of children and technology |
Feminism & Psychology 25 (3), 326-346 , 2015 |
2015 |
Propuesta de mejora de la evaluación y seguimiento de los Títulos Propios y de la Formación Continua (Memoria final). Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente 4/2014 |
|
2015 |
The [not so] new digital family: Disciplinary functions of representations of children and technology |
Feminism & Psychology 25 (3), 326-346 , 2015 |
2015 |
La «Hipótesis Podemos» desde la Universidad Pública |
Teknokultura: revista cultural digital y movimientos sociales, 11-13 , 2015 |
2015 |
The evolution of (techno) discoursive frames of 15M movement and its consequences |
EMPIRIA, 15-36 , 2015 |
2015 |
Common-pool resources in rock climbing |
Sociology of Sport Journal 32 (4), 436-451 , 2015 |
2015 |
Análisis internacional sobre la multi-reincidencia vial en conductores. Programas y medidas |
CNAE. Confederación Nacional de Autoescuelas , 2015 |
2015 |
The triple impact assessment of P2P collaborative consumption in Europe |
Informe de investigación. Madrid: Cibersomosaguas UCM , 2015 |
2015 |
Representations and measurements of inequality. Theoretical and methodological reflections |
CUADERNOS DE RELACIONES LABORALES 33 (1), 13-34 , 2015 |
2015 |
Karl Polanyi y la apuesta por la institucionalización |
Revista de Economía crítica 20, 182-191 , 2015 |
2015 |
Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura |
|
2015 |
Desigualdades de género en la distribución de los recursos económicos en las parejas |
Papers: revista de sociologia 100, 53-73 , 2015 |
2015 |
European critical psychological trends: an open road to psychological recidivism |
Routledge , 2015 |
2015 |
Representaciones y medidas de la desigualdad. Una reflexión teórico-metodológica |
Cuadernos de Relaciones Laborales 33 (1), 13-34 , 2015 |
2015 |
La evolución de los marcos (tecno) discursivos del movimiento 15M y sus consecuencias |
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, 15-36 , 2015 |
2015 |
Podemos and the Paradigm Shift |
Jacobin , 2015 |
2015 |
La Mirada de los Trabajadores Sociales sobre la pobreza. Nuevas prácticas en Metodología y Técnicas de Investigación Social insertas en una cultura visual |
|
2015 |
Soziophobie: politischer Wandel im Zeitalter der digitalen Utopie |
Suhrkamp Verlag , 2015 |
2015 |
Academic Internship Programmes in Higher Education: an example of an integrated model |
INTED2014 Proceedings, 3217-3227 , 2014 |
2014 |
La percepción de la ciencia y la tecnología desde la perspectiva de género |
Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2014, 47-70 , 2014 |
2014 |
La dedicación al estudio y al trabajo del alumnado universitario en España |
RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 7 (1), 82-103 , 2014 |
2014 |
Trayectorias vitales de los “nuevos pobres” en mercados laborales precarizados |
Crisis y cambio: propuestas desde la Sociología: Actas del XI Congreso … , 2014 |
2014 |
La investigación en las redes sociales: una propuesta metodológica |
Actas XI Congreso Español de Sociología "Crisis y cambio: propuestas desde … , 2014 |
2014 |
Sábada, Igor et al. La tragedia del copyright, bien común propiedad intelectual y crisis de la industria cultural. Barcelona: Virus, 2013, 145 págs. ISBN 978-84-925-59466. |
Anales de Documentación 17 (1) , 2014 |
2014 |
Vivencias, percepciones y estrategias de colectivos en situación de fragilidad: estudio de caso sobre mujeres solas con cargas familiares |
|
2014 |
La hipótesis ciberpolítica: una aproximación crítica |
Documentación social 173, 95-116 , 2014 |
2014 |
The crisis in the provision of common-pool resources in an individualistic social context. The rock climbing case |
ENCRUCIJADAS REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES 7, 206-222 , 2014 |
2014 |
Socioeconomic and cultural characterization of drivers who do not wear seatbelts in Spain: through social networks study |
Securitas Vialis, 118-138 , 2014 |
2014 |
Atlas Walter Benjamin: Constelaciones:[exposición] |
Círculo de Bellas Artes , 2014 |
2014 |
Slavoj Zizek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica |
Logos: Anales del Seminario de Metafísica, 259-280 , 2014 |
2014 |
Emancipación, cuidado y codependencia |
Isegoría, 167-187 , 2014 |
2014 |
Social research applied to social networks. A methodological innovation for the analysis of Facebook Likes |
Revista Latina de Comunicación Social, 195-212 , 2014 |
2014 |
La crisis de la provisión de los recursos comunes en un entorno social individualizado: el caso de la escalada deportiva |
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 206-222 , 2014 |
2014 |
Las marcas y sus estrategias de inclusión de género en las redes sociales |
Actas XI Congreso Español de Sociología "Crisis y cambio: propuestas desde … , 2014 |
2014 |
La perspectiva sociocultural aplicada a la movilidad: un estudio de caso a través de las redes sociales |
Teknokultura 11 (3), 555-581 , 2014 |
2014 |
La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los" Me gusta" en Facebook |
Revista Latina de Comunicación Social, 195-212 , 2014 |
2014 |
Teknokultura entre dos siglos.Tecnociencia, arte y cultura |
Libros de la Catarata , 2014 |
2014 |
Emancipation, care and dependency |
ISEGORIA, 167-187 , 2014 |
2014 |
Un paseo por el lado oscuro de la red: Entrevista con Evgeny Morozov |
Minerva. Revista del Círculo de Bellas Artes, 2-7 , 2014 |
2014 |
Un paseo por el lado oscuro de la red: entrevista con Evgeny Morozov |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 66-71 , 2014 |
2014 |
Vigilancia global y formas de resistencia |
Teknokultura 11 (2), 237-242 , 2014 |
2014 |
OPEN ACCESS IN SOCIAL SCIENCES: SOCIOLOGICAL REMARKS ON PUBLISHING, COMMUNITIES AND FIELDS |
Argumentos de Razón Técnica, 93-113 , 2014 |
2014 |
Abierto, libre y público... Los desafíos políticos de la ciencia abierta |
Argumentos de Razón Técnica, 45-64 , 2014 |
2014 |
La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los" Me gusta" en Facebook |
Revista Latina de comunicación social, 11-18 , 2014 |
2014 |
Requisitos para una vida cotidiana asistida en hogares con enfermos de parkinson |
Federación Española de Sociología 1, 1137-1256 , 2014 |
2014 |
Transmisión intergeneracional y composición social de la población estudiantil universitaria: cambios y continuidades |
Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 7 (1), 42-60 , 2014 |
2014 |
Karl Polanyi. Más allá de la mentalidad de mercado |
Los límites , 2014 |
2014 |
Slavoj Zizek. Truth and emancipation in the postmetaphysical age |
LOGOS-ANALES DEL SEMINARIO DE METAFISICA 47, 259-280 , 2014 |
2014 |
Teachers, Leave Them Kids Alone! La ideología credencialista y la pedagogía de la destrucción creativa |
Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 449-458 , 2014 |
2014 |
¿ Por qué Marx no habló de copyright?: la propiedad intelectual y sus revoluciones |
Enclave de Libros , 2014 |
2014 |
Social media in conflict: Comparing military and social-movement technocultures |
Cultural Politics 10 (3), 251-261 , 2014 |
2014 |
Las prácticas curriculares en Sociología: diagnóstico sobre su gestión y funcionamiento en las universidades españolas |
Report presented at the conference “II Conferencia de Responsables … , 2014 |
2014 |
Conductores a Examen II |
|
2014 |
Desigualdad y Universidad: la Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los estudiantes universitarios en España |
|
2014 |
El tecno-cuidado en hogares con mayores dependientes con enfermedad de Parkinson |
Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 11 (1), 143-165 , 2014 |
2014 |
The Bitter Cry: materiales para una genealogía de la identidad profesional de las pioneras del Trabajo Social en Inglaterra y los Estados Unidos |
Cuadernos de Trabajo Social 27 (1), 95-104 , 2014 |
2014 |
El acceso abierto en ciencias sociales: notas sociológicas sobre publicaciones, comunidades y campos |
Argumentos de Razón Técnica, 17, 93-113. , 2014 |
2014 |
Acercamiento a las prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de pertenencia y sociabilidad. Una aproximación sociocrítica a la automovilidad |
Congreso Internacional Psicología Crítica: Discurso, Materialidad y Política , 2013 |
2013 |
La tragedia del copyright |
Bien común, propiedad intelectual y crisis de la industria cultural , 2013 |
2013 |
Sociogénesis de las nuevas enfermedades tecnológicas y los dispositivos de auto-cuantificación |
Quaderns de Psicologia 15 (1), 81-93 , 2013 |
2013 |
Requirements for an intelligent ambient assisted living application for parkinson patients |
Highlights on Practical Applications of Agents and Multi-Agent Systems, 441-452 , 2013 |
2013 |
Formación profesional dual: algo más que un decreto |
Valencia: AREA , 2013 |
2013 |
Teoría social y experiencia histórica. La polémica entre E. P. Thompson y Louis Althusser Social theory and historical experience. EP Thompson and Louis Althusser controversy. |
SOCIOLOGÍA HISTÓRICA 177, 197 , 2013 |
2013 |
Las misiones de la universidad y su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible |
La responsabilidad social como misión en las universidades españolas y su … , 2013 |
2013 |
Acercamiento a las prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de pertenencia y sociabilidad |
Dirección General de Tráfico - Investigación , 2013 |
2013 |
Niños, familias y educación digitales: el nuevo tridente para la convergencia de la Sociedad de la Información en España |
RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 6 (2) , 2013 |
2013 |
Los procesos de subjetivación de las nuevas élites culturales. Itinerarios de autonomía e (in) dependencia emocional de mujeres de clase media |
Papers 98 (4), 731-750 , 2013 |
2013 |
¿Qué aportan las redes sociales en el estudio del consumo de alcohol y drogas? |
XI Congreso Español de Sociología: "Crisis y Cambio: Propuestas desde la … , 2013 |
2013 |
La investigación en las redes sociales: una propuesta metodológica |
Crisis y Cambio: Propuestas desde la Sociología. https://www. researchgate … , 2013 |
2013 |
Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias en el mercado laboral/Crisis, unemployment and poverty: analysis of life trayectories and strategies … |
Cuadernos de Relaciones Laborales 31 (2), 281 , 2013 |
2013 |
El antropólogo de la vida moderna |
Mundo escrito : trece derivas desde Walter Benjamin , 2013 |
2013 |
Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital |
Capitán Swing , 2013 |
2013 |
Social Media in Conflict: A Comparison of military and social movement technocultures in Egypt, Spain and the United States |
The IEEE International Symposium on Technology and Society 2013 (ISTAS'13 … , 2013 |
2013 |
Female Lab: estrategias de inclusión de las mujeres en las redes sociales |
XI Congreso Español de Sociología: "Crisis y Cambio: Propuestas desde la … , 2013 |
2013 |
Dependencia e impacto social de la enfermedad de Parkinson |
Revista Española de Discapacidad 1 (2), 25-49 , 2013 |
2013 |
Propiedade intelectual1 e conflito social |
A mercantilización ea regulación do coñecemento, 171 , 2013 |
2013 |
El cambio político en la era de la utopía digital |
Madrid: Capitán Swing , 2013 |
2013 |
Investigating Digital Social Networks: A Methodological Approach for Identifying Women Inclusion in Commercial Branding. World Social Science Forum. Social Transformations and … |
World Social Science Forum. Social Transformations and the Digital Age … , 2013 |
2013 |
Niños, familias y educación digitales: el nuevo tridente para la convergencia de la Sociedad de la Información en España |
RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 6 (2) , 2013 |
2013 |
Investigating Digital Social Networks: A Methodological Approach For Identifying Women Inclusion In Commercial Branding |
World Social Science Forum. Social Transformations and the Digital Age , 2013 |
2013 |
Jones, Owen; Chavs." La demonización de la clase obrera", Capitán Swing Libros, Madrid 2012. |
Teknokultura 10 (2), 489-492 , 2013 |
2013 |
El peso de la familia y del sistema educativo en las trayectorias de tres mujeres de clases populares, urbanas y rurales |
Papers: Revista de Sociologia 98 (4), 709-729 , 2013 |
2013 |
Introducción. Monográfico Mujeres y Cambio Social |
Papers 98 (4), 605-607 , 2013 |
2013 |
Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias |
Cuadernos de Relaciones Laborales 31 (2), 281-311 , 2013 |
2013 |
Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos |
Arbor 188 (756), 781-794 , 2012 |
2012 |
La movilidad de los objetos tecnocientíficos: un ejemplo de biopolítica a través de las patentes |
Política y Sociedad 49 (3), 549-570 , 2012 |
2012 |
Trabajadoras y trabajadores culturales: mediaciones y movimientos socioculturales |
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 9 (2), 11-15 , 2012 |
2012 |
Investigación sobre el no uso o mal uso de los elementos de retención y protección desde las redes sociales |
Dirección General de Tráfico , 2012 |
2012 |
Acercamiento a las prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de pertenencia y sociabilidad |
Grupo de investigación cultura digital y movimientos sociales … , 2012 |
2012 |
Introducción a la investigación social online |
Metodología de la investigación social: técnicas innovadoras y sus … , 2012 |
2012 |
Metodología de la investigación social: técnicas innovadoras y sus aplicaciones |
Síntesis , 2012 |
2012 |
La pobreza ante la crisis, una realidad heterogénea. Vivencias y discursos |
Libre pensamiento, 68-73 , 2012 |
2012 |
COLLECTIVE ACTION AND SOCIAL MOVEMENTS ON DIGITAL NETWORKS. HISTORICAL AND METHODOLOGICAL ASPECTS |
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA 188 (756), 781-794 , 2012 |
2012 |
Tecnologías interactivas para programas de sensibilización y prevención: un ejemplo práctico de evaluación, en Manual de Metodología de la Investigación Social: innovaciones y … |
Síntesis , 2012 |
2012 |
The Net Delusion-Contra el rebaño digital |
Teknokultura 9 (1), 215-221 , 2012 |
2012 |
Biopolítica y movilidad |
Política y Sociedad 49 (3), 393-396 , 2012 |
2012 |
Consumiendo redes sociales |
Investigación y marketing, 8-13 , 2012 |
2012 |
Lo analógico, lo digital y la regulación de la cibercultura |
Teknokultura 9 (2), 141-147 , 2012 |
2012 |
Investigación sobre el no uso o mal uso de los elementos de retención y protección desde las redes sociales |
Dirección General de Tráfico - Investigación , 2012 |
2012 |
La pobreza ante la crisis, una realidad heterogénea: vivencias y discursos |
Libre pensamiento, 68-73 , 2012 |
2012 |
¿ Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV) |
Ministerio de Educación , 2011 |
2011 |
Tercera Cultura: La versión "Ibérica" |
Revista Teknokultura: Cultura Digital y Movimientos Sociales 8 (1), 135-139 , 2011 |
2011 |
PSYCHOLOGISED LIFE AND THOUGHT STYLES |
Annual Review of Critical Psychology 8, 11-27 , 2011 |
2011 |
Campaña interactiva de prevención de accidentes: quétemueve. org: autoevaluación, capital económico, capital cultural, atutomovilidad, sensibilización |
Universidad Complutense de Madrid , 2011 |
2011 |
La influencia psicológica y social de la ansiedad en la conducción (mesa redonda) |
La ansiedad y su influencia en los conductores españoles, 100-119 , 2011 |
2011 |
Reglas sociales y comportamiento prudencial en la teoría laboral del valor/Social rules and prudential behaviour in labour theory of value |
Logos: Anales des Seminario de Metafísica 44, 77 , 2011 |
2011 |
Educación Social. Madrid: UNeD y Pearson, pp 344. |
INNOVACIÓN EDUCATIVA, 367-382 , 2011 |
2011 |
Walter Benjamin: eine Reflexion in Bildern:[Publikation zur Ausstellung des Architekturmuseums der TU München in der Pinakothek der Moderne, 8. April bis 19. Juni 2011] |
Architekturmuseum der TU , 2011 |
2011 |
Redes sociales–Redes alternativas |
América Latina en movimiento 463 , 2011 |
2011 |
La indolencia tecnopolítica de las ciencias sociales |
Viento Sur, 76-82 , 2011 |
2011 |
Walter Benjamin. Eine reflexion in bildern |
König Verlag , 2011 |
2011 |
Memorias y sinergias teknokulturales |
Teknokultura, Revista de Cultura digital y Movimientos sociales 8 (1), 15-46 , 2011 |
2011 |
Ciberimaginario III |
Universidad Nacional de Educación a Distancia , 2011 |
2011 |
Campaña interactiva de prevención de accidentes: quétemueve. org |
Universidad Complutense de Madrid , 2011 |
2011 |
La indolencia tecnopolítica de las ciencias sociales |
Viento Sur , 2011 |
2011 |
Procedencia sociofamiliar |
¿ Universidad sin clases?: condiciones de vida de los estudiantes … , 2011 |
2011 |
Jeremy Bentham: sociofobia y utopía |
J. Bentham, Panóptico, 9-27 , 2011 |
2011 |
El capital. Antología |
Alianza Editorial , 2010 |
2010 |
Psychologism, psychologising and de-psychologisation |
Annual Review of Critical Psychology 8, 3-7 , 2010 |
2010 |
La publicidad en Internet: Procesamiento y reactancia psicológica entre los usuarios y consumidores de la red |
España , 2010 |
2010 |
Regula que algo queda. Nuevas tecnologías en entredicho |
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 69-80 , 2010 |
2010 |
La evaluación por competencias: una propuesta metodológica para las prácticas externas de máster oficial en el área de Ciencias Sociales. |
|
2010 |
La evaluación por competencias: una propuesta metodológica para las prácticas externas de máster oficial en el área de Ciencias Sociales. |
|
2010 |
El capital. Crítica de la economía política. Antología (selección, introducción y notas de César Rendueles) |
Alianza. Madrid (España) , 2010 |
2010 |
Innovación tecnología y redes sociales en cooperación |
Metodología de investigación en cooperación para el desarrollo, 123-138 , 2010 |
2010 |
Marx, heredero de la Ilustración: entrevista a César Rendueles |
El Viejo topo, 62-67 , 2010 |
2010 |
Psychologised Life and Thought Styles |
Annual Review of Critical Psychology 8, 11-27 , 2010 |
2010 |
Atlas. Walter Benjamin. Constelaciones: Walter Benjamin en la época de la reproductibilidad técnica |
Círculo de Bellas Artes , 2010 |
2010 |
Responsabilidad social corporativa un activo empresarial para Asesorías y Construcciones SA |
Pontificia Universidad Javeriana , 2010 |
2010 |
Dilemas y oportunidades del conocimiento abierto |
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 89-98 , 2010 |
2010 |
Para sentir más, pensar más, saber más: entrevista con Julio Llamazares |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 23-27 , 2010 |
2010 |
Psychologisation under scrutiny |
Annual Review of Critical Psychology 8, 325-38 , 2010 |
2010 |
Del ciborg a la realidad aumentada. Coloquio Gray/Mentor/Figueroa-Sarriera |
Minerva 4 (13), 74-76 , 2010 |
2010 |
Del ciborg a la realidad aumentada. coloquio Gray-Mentor-Figueroa-Sarriera |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 74-76 , 2010 |
2010 |
Dominio abierto. Conocimiento libre y cooperación |
Círculo de Bellas Artes , 2009 |
2009 |
Pensar el presente: incertidumbre humana y riesgos globales |
Biblioteca Nueva , 2009 |
2009 |
Representaciones tópicas de tecnología y juventud: implementación y gobierno de la identidad digital |
Pensar el presente: incertidumbre humana y riesgos globales, 111-138 , 2009 |
2009 |
El contratiempo de la libertad: entrevista con Erri de Luca |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 43-47 , 2009 |
2009 |
Los/as jóvenes y las tecnologías sociales: mitos e intereses |
Juventud y exclusión social: décimo Foro sobre Tendencias Sociales, 515-534 , 2009 |
2009 |
Propiedad intelectual |
Libre pensamiento, 18-23 , 2009 |
2009 |
Personas ‘sin hogar’en España: evolución y diseño de políticas públicas |
Revista Temas para el Debate , 2009 |
2009 |
Representaciones tópicas de tecnología y juventud implementación y gobierno de la identidad digital |
Biblioteca Nueva , 2009 |
2009 |
Libertad, poder y asilo de la ignorancia: entrevista con Jean-Léon Beauvois |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 75-79 , 2009 |
2009 |
Narrativas del yo de mujeres de clases populares: dimensiones de análisis para el estudio del cambio social |
Igualdad, desarrollo y cooperación: 13, 14 y 15 de noviembre de 2009 … , 2009 |
2009 |
Nuovi media e azione collettiva nella Spagna contemporanea: gli eventi del marzo 20041 |
Partecipazione e Conflitto , 2009 |
2009 |
Cyborg: sueños y pesadillas de las tecnologías |
Península , 2009 |
2009 |
Mirar para otro lado |
Universidad Nacional de Sarmiento , 2009 |
2009 |
Karl Polanyi contra el milenarismo liberal |
Karl Polanyi. El sustento del hombre. Madrid: Capitán Swing, 11-30 , 2009 |
2009 |
LAS GRIETAS DE LA CIUDAD CAPITALISTA Entrevista con David Harvey |
Revista Geográfica de América Central 2 (43), 109-117 , 2009 |
2009 |
Propiedad intelectual.¿ |
Bienes públicos o mercancías privadas , 2008 |
2008 |
Qui dorm al carrer?: Una investigació social i ciutadana sobre les persones sense sostre |
Caixa Catalunya, Obra Social , 2008 |
2008 |
¿ Quién duerme en la calle? Una investigación social y ciudadana sobre las personas sin techo |
Fundación Caixa Catalunya , 2008 |
2008 |
La entrevista abierta en investigación social: trayectorias profesionales de ex deportistas de élite |
Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, 127-154 , 2008 |
2008 |
Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social |
Pearson Prentice Hall , 2008 |
2008 |
La fibra oscura de un mundo nuevo: Entrevista con Geert Lovink |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 51-53 , 2008 |
2008 |
Mitos e intereses en torno a los jóvenes y la tecnología |
Juventud y exclusión social. Décimo Foro sobre Tendencias Sociales , 2008 |
2008 |
Análisis del discurso: los jóvenes y las tecnologías sociales |
Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, 213-244 , 2008 |
2008 |
Revolución en Europa: del mayo del 68 a los movimientos globales |
Agora: revista de ciencias sociales, 37-46 , 2008 |
2008 |
Cultura digital y movimientos sociales |
Catarata , 2008 |
2008 |
Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social |
Madrid, Editorial Pearson Prentice Hall , 2008 |
2008 |
Arte, ideología y capitalismo |
Círculo de Bellas Artes , 2008 |
2008 |
Relaciones tecnosexuales: de los molinos medievales a las páginas de encuentro |
Cultura digital y movimientos sociales, 25-48 , 2008 |
2008 |
Introducción: Investigación cualitativa en las ciencias sociales |
Pearson Educación , 2008 |
2008 |
El debate sobre las patentes de'software'en Europa. La inmaterialidad del Código |
Cultura digital y movimientos sociales, 298-318 , 2008 |
2008 |
¿Jóvenes en peligro o peligrosos?. Alarmas y tecnologías sociales del" desarrollo" y gobierno digital |
Revista de Estudios de Juventud, 103-114 , 2008 |
2008 |
Propiedad intelectual:¿ bienes públicos o mercancías privadas? |
Los libros de la Catarata , 2008 |
2008 |
La tecnología es política por otros medios |
Cultura digital, 9-22 , 2008 |
2008 |
Contra el copyright |
Colección Versus , 2008 |
2008 |
Los medios de comunicación entre lo global y lo local en la era de internet |
Cultura digital y movimientos sociales, 175-197 , 2008 |
2008 |
El P2P:¿ más allá del capitalismo?. Entrevista con Michael Bauwens |
Minerva. Revista del Círculo de Bellas Artes, 42-45 , 2008 |
2008 |
Siniestralidad vial y subjetivación: el coche en la gestión global de la vida y la muerte |
Cultura digital y movimientos sociales, 73-98 , 2008 |
2008 |
La sociedad del conocimiento y la propiedad intelectual. Mercancías ficticias, innovación y redes sociotécnicas |
Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 3 , 2008 |
2008 |
Contra el copyright |
México: Tumbona Ediciones SC de RL de CV, 2008. , 2008 |
2008 |
en el lomo:¿ Quién duerme en la calle? |
Población 1, 1101 , 2008 |
2008 |
La tecnología es política por otros medios |
Cultura digital y movimientos sociales, 9-22 , 2008 |
2008 |
Cultura digital y movimientos sociales |
Los Libros de la Catarata , 2008 |
2008 |
Contra el copyright |
México: Tumbona Ediciones SC de RL de CV, 2008. , 2008 |
2008 |
El estudiante de psicología: La socialización profesional de los futuros psicólogos y la cultura |
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 28 (1), 167-196 , 2008 |
2008 |
Las personas sin hogar, hoy |
Revista del Ministerio de Trabajo e inmigración 75, 51-74 , 2008 |
2008 |
¿ Quién duerme en la calle |
Una Investigación Social y Ciudadana Sobre las Personas sin Techo , 2008 |
2008 |
La sociedad del conocimiento y la propiedad intelectual. Mercancías ficticias, innovación y redes sociotécnicas |
Papeles del CEIC 2008 (36), 1-28 , 2008 |
2008 |
Gobiernos divididos y coaliciones en las legislaturas locales de México |
Para qué sirve el Poder Legislativo, 474-476 , 2007 |
2007 |
Las grietas de la ciudad capitalista. Entrevista a David Harvey |
Cuadernos del Cendes 24 (65), 131138 , 2007 |
2007 |
El papel del investigador occidental en el estudio del" otro": trabajo de campo en tres provincias de Afganistán |
Castilla-La Mancha: 25 años de autonomía: ponencias y comunicaciones, 9 y 10 … , 2007 |
2007 |
Sociología de la propiedad intelectual en la era global |
|
2007 |
Usos del teléfono móvil y comunicación de pareja: un ejemplo de mediación tecnológica de subjetividades |
IX Congreso Español de Sociología: Poder, Cultura y Civilización , 2007 |
2007 |
Orígenes y destinos: las funciones sociales de la escuela rural |
La escuela del siglo XXI [Recurso electrónico]: la educación en un tiempo de … , 2007 |
2007 |
Sociología de la propiedad intelectual en la era global |
Universidad Complutense de Madrid , 2007 |
2007 |
Patentes y biotecnologías |
Libre Pensamiento, 30-33 , 2007 |
2007 |
Entrevista a David Harvey: Las grietas de la ciudad capitalista |
Cuadernos del CENDES 24 (65), 131-138 , 2007 |
2007 |
Review of The Disobedient Generation: Social Theorists in the Sixties |
Sociological Research Online , 2007 |
2007 |
¿ Estudiantes de psicología en los laberintos del yo? |
Archipiélago, 85-94 , 2007 |
2007 |
Las personas sin hogar en la Comunidad de Madrid: hacia la invisibilidad de la exclusión social extrema más allá de las fronteras de las grandes metrópolis |
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de … , 2007 |
2007 |
Buenas prácticas frente a la brecha digital: cinco experiencias ejemplares |
La sociedad cooperativa, 19-23 , 2007 |
2007 |
Usos del teléfono móvil y comunicación de pareja: un ejemplo de mediación tecnológica de subjetividades |
Ponencia presentada en el IX Congreso Español de Sociología,(FES). Barcelona … , 2007 |
2007 |
Los límites de las ciencias sociales una defensa del eclecticismo metodológico de Karl Marx |
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2007 |
2007 |
Variaciones ciberpsicológicas en torno a los dispositivos tecnosexuados |
VI Congreso Nacional de Psicología Social , 2007 |
2007 |
Ocultar mostrando: los medios de comunicación y el maltrato hacia las mujeres |
En Barbara Biglia y Conchi Sanmartin (coords.). "Estado de wonderbra … , 2007 |
2007 |
Theorising critical psychology in psychiatric practice: Six voices interrupting pathology |
Social Practice/Psychological Theorizing 1 (1) , 2006 |
2006 |
De los chats al messenger: tecnologías de comunicación emocional |
El doble filo de la navaja: violencia y representación, 189-208 , 2006 |
2006 |
La contribución del tercer sector de acción social en la lucha contra la brecha digital y la exclusión en la sociedad de la información |
Claves de la alfabetización digital, 285-306 , 2006 |
2006 |
Mitos e intereses en torno a los jóvenes y la tecnología: cultura Messenger |
Docencia: hacia un movimiento pedagógico nacional 11 (30) , 2006 |
2006 |
L'évolution des profils des sans-abri: Une dépendance persistante à l'égard des services d'urgance en Europe: Qui et pourquoi? |
Fédération Européenne d'Associations Nationales Travaillant avec les Sans … , 2006 |
2006 |
Bibliotecaria y poeta: semblanza de Elena Martín Vivaldi a través de su biblioteca |
Homenaje a M. ª Angustias Moreno Olmedo, 901-908 , 2006 |
2006 |
Explicacion funcional y sociología popular: Acción, sentido y verdad. Estudios de Filosofía Analítica |
Logos (Madrid), 161-177 , 2006 |
2006 |
Mitos e intereses en torno a los jóvenes y la tecnología: cultura Messenger |
Docencia: hacia un movimiento pedagógico nacional 11 (30), 32-45 , 2006 |
2006 |
La escritura en espiral. Entrevista con Jorge Riechmann |
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 6-9 , 2006 |
2006 |
Explicación funcional y sociología popular/Functional explanation and folk sociology |
Logos: Anales des Seminario de Metafísica 39, 161 , 2006 |
2006 |
Italian and Spanish critical psychological concerns |
Annual Review of Critical Psychology 5, 148-55 , 2006 |
2006 |
Sociedad móvil, cultura messenger: mitos e intereses en torno a los jóvenes y la tecnología |
III Congreso on-line del Observatorio de la Cibersociedad: Conocimiento … , 2006 |
2006 |
La utilización de las TIC para fomentar la inclusión social en España: un estudio empírico |
icade. Revista de la Facultad de Derecho, 31-53 , 2006 |
2006 |
Jóvenes y cultura Messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva |
Instituto de la Juventud, Madrid , 2006 |
2006 |
Nuevas Tecnologías y Exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha contra la inclusión social en España. |
Fundación Telefónica , 2005 |
2005 |
Nuevas Tecnologías y exclusión Social |
Fundación Telefónica , 2005 |
2005 |
The Geopolitical Unresponsiveness of Critial Psychology from the Spanish State |
Beyond the Pale, Internationl Critical Psychology Conference 2005 , 2005 |
2005 |
MULTITUDES ON LINE |
13-M: multitudes on line, 279 , 2005 |
2005 |
Personnes sans domicile fixe à Madrid: Diagnostic et propositions d'intervention |
PUF , 2005 |
2005 |
The changing profiles of homeless people: still depending on emergency-services in Europe: who and why? |
European Federation of National Organisations Working with the Homeless, Brussel , 2005 |
2005 |
La otras voces de la red: Comunicación política y contrainformación global |
Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalizacón … , 2005 |
2005 |
Investigar en Sociedades Post-Fordistas |
Psicología social y problemas sociales, 71-78 , 2005 |
2005 |
Nuevas tecnologías y sociedad de la información en España. Un estado de la cuestión |
Cuadernos de Información Económica, 119-144 , 2005 |
2005 |
Psicología: perspectivas deconstruccionistas. Subjetividad, psicopatología y ciberpsicología more |
Editorial UOC , 2005 |
2005 |
Transformaciones en las prácticas culturales de los jóvenes en España |
Revista de Estudios de Juventud 70, 23-38 , 2005 |
2005 |
L’evolution des profils des Sans-Abris: Une dépendance persistante à l’égard des services d’urgence en Europe : Qui et pourquoi ?. |
FEANTSA , 2005 |
2005 |
Tecnologías de la conversación y la identidad digital: reflexiones en torno a la sociedad de la in-formación de los individuos |
Psicología social y problemas sociales, 413-420 , 2005 |
2005 |
EL FIN DE LA MENTIRA PRUDENTE COLAPSO Y APERTURA DE LA ESFERA PÚBLICA |
|
2005 |
El fin de la mentira prudente: Colapso y apertura de la esfera pública |
13-M: multitudes on line, 229-278 , 2005 |
2005 |
Transformaciones en las prácticas culturales de los jóvenes. De la lectura como ocio y consumo a la fragmentación neotecnológica |
Revista de Estudios de juventud, 23-38 , 2005 |
2005 |
La profesión docente y el conocimiento. La contradicción entre las demandas de la sociedad del conocimiento y la degradación de la profesión |
Revista Argentina en Educación 29, 25-30 , 2005 |
2005 |
Emotional Work and Management: Resistance, Technologies and New Forms of Leadership |
The 7th Annual Global Conference. International Leadership Association (ILA) , 2005 |
2005 |
Del cambio tecnológico al cambio social. Conflictos y protestas globales en la red |
V. AA.(2005), Solidaridad en red. Nuevas tecnologías, ciudadanía y cambio … , 2005 |
2005 |
Tecnologías de la conversación y la identidad digital: reflexiones en torno a la sociedad de la información de individuos |
Psicología social y problemas sociales, 413-420 , 2005 |
2005 |
13-M: Multitudes on line |
Los Libros de la Catarata , 2005 |
2005 |
Del No a la Guerra al 13-M: Ciclo de movilizaciones y comunicación alternativa |
Sampedro, V.(Ed.), 159-182 , 2005 |
2005 |
Introducción a la metodología cualitativa |
A. López. Autor Recuperado de http://wdb. ugr. es/~ abigail/wp-content … , 2005 |
2005 |
El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de Investigación |
|
2004 |
Teoría sociológica moderna |
Reis, 261-265 , 2004 |
2004 |
Book Review: Las estructuras sociales de la Economía |
Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) 105 (1), 257-261 , 2004 |
2004 |
¿ Qué fue del rock radikal vasco? |
Extraído de Rebelión , 2004 |
2004 |
Guía de recursos para personas isn hogar |
Consejería de Familia y Asuntos Sociales , 2004 |
2004 |
Las estructuras sociales de la Economía |
Reis, 257-261 , 2004 |
2004 |
El movimiento de okupación ante las nuevas tecnologías: okupas en las redes |
¿ Dónde están las llaves? El movimiento okupa: prácticas y contextos … , 2004 |
2004 |
Nodo 50: territorio virtual para los movimientos sociales y la acción política |
La red es de todos: cuando los movimientos sociales se apropian de la red … , 2004 |
2004 |
Book Review: Marx and Modernity: Key Readings and Commentary |
Sociological Research Online 9 (1), 89-90 , 2004 |
2004 |
Nuevas tecnologías y política: acción colectiva y movimientos sociales en la sociedad de la información |
¿ De qué medios disponemos?: La expresión social a través de los medios de … , 2004 |
2004 |
La transformación de la experiencia virtual a través de la mensajería instantánea |
II Congreso on-line del Observatorio de la Cibersociedad: ¿Hacia qué … , 2004 |
2004 |
Intensifying psychological work. From geopolitical unresponsiveness to cultural rage/rave |
International Journal of Critical Psychology, 145-161 , 2004 |
2004 |
Alberto Méndez. La vida en el cementerio |
Ladinamo , 2004 |
2004 |
Función de las nuevas tecnologías en la construcción de la identidad |
Las nuevas tecnologías en la enseñanza: temas para el usuario, 61-78 , 2004 |
2004 |
Guía de recursos para personas sin hogar: alojamiento, alimentación, centros de día, trabajo de calle, inserción socio-laboral y formación, roperos, baños, atención médica … |
Consejería de Familia y Asuntos Sociales , 2004 |
2004 |
Karl Polanyi o la humildad de las ciencias sociales |
Nexo. Revista de Filosofía 2, 155-166 , 2004 |
2004 |
Review of Marx and Modernity: Key Readings and Commentary |
Order 19, 399 , 2004 |
2004 |
El análisis de la realidad en la intervención social: Métodos y técnicas de investigación |
Editorial CCS , 2004 |
2004 |
Isaac Rosa. La anamnesis del franquismo |
Disponible en , 2004 |
2004 |
EL MOVIMIENTO DE OKUPACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: OKUPAS EN LAS REDES1 |
Dónde están las llaves, 267-292 , 2004 |
2004 |
Regular lo irregulable: controversias y conflictos sociales en torno a la aproximación económica de las biotecnologías |
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria= Revista … , 2004 |
2004 |
De los canales chats a la mensajería instantánea: aproximaciones metodológicas y socioculturales a los procesos de individualización mediados por ordenador |
II Congreso on-line del Observatorio de la Cibersociedad: ¿Hacia qué … , 2004 |
2004 |
La transformación de la experiencia virtual a través de la mensajería instantánea |
II Congreso online del observatorio de la cibersociedad¿ Hacia que sociedad … , 2004 |
2004 |
Techno-sexual landscapes: changing relations between technology and sexuality |
Free Association Books , 2004 |
2004 |
Emotional capital and information technologies in the changing rhetorics around children and childhoods |
New Directions for child and adolescent development 2004 (105), 63-80 , 2004 |
2004 |
Copiar, robar, mandar |
Archipiélago 55, 43-51 , 2003 |
2003 |
Nuevas tecnologías de la información y conocimiento psicológico: sociogénesis de la ciberpsicología |
Sociogenesis de la psicología científica , 2003 |
2003 |
De la teoría estética kantiana a las bases sociales del gusto." La distinción" como crítica al idealismo estético |
Cultura, desigualdad y reflexividad: la sociología de Pierre Bourdieu, 175-206 , 2003 |
2003 |
personas sin techo en Madrid |
Diagnósticos y propuestas de actuación , 2003 |
2003 |
La gestión psicosocial de la diversidad sexual y de género |
Relaciones de género en psicología y eduación , 2003 |
2003 |
Personas sin Techo en Madrid: Diagnóstico y propuestas de actuación |
Gral. Servicios Sociales. Comunidad de Madrid , 2003 |
2003 |
Relaciones de género en psicología y educación |
Consejería de Educación y Cultura , 2003 |
2003 |
Las personas sin hogar y el alojamiento precario. Estudio de las pensiones baratas en la zona Centro de Madrid. Homeless persons and precarious logding. A study of the cheap … |
Cuadernos de Trabajo Social 16, 93-108 , 2003 |
2003 |
Enredados en lo virtual. Estrategias de Gobiernos e insurrecciones postbiológicas |
Sexualidades: diversidades y control social , 2003 |
2003 |
Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización |
Cuadernos de trabajo de Hegoa, 1-64 , 2003 |
2003 |
Internet: Nuevos escenarios, nuevos sujetos, nuevos conflictos |
Aparici, R. Cultura Popular, Industrias Culturales y Ciberespacio. Madrid … , 2003 |
2003 |
El espectáculo productivo del chat y otros lugares comunes |
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria= Revista … , 2003 |
2003 |
Noves technologies de la informació i coneixement psicològic: sociogènesis de la ciberpsicologia |
Sociogènesi de la psicologia científica , 2003 |
2003 |
Introducción |
Relaciones de género en psicología y educación , 2003 |
2003 |
Sociogènesi de la psicologia científica |
Universitat Oberta de Catalunya , 2003 |
2003 |
Nuevas tecnologías de la información y conocimiento psicológico: sociogénesis de la ciberpsicología |
Psicología: Perspectivas deconstruccionistas. Subjetividad, psicopatología y … , 2003 |
2003 |
La gestión psicosocial de la diversidad sexual y de género |
Comunidad de Madrid. Consejería de Educación , 2003 |
2003 |
Función de las nuevas tecnologías en la construcción de la identidad: una mirada cualitativa desde la emoción y el tacto |
Teknokultura 2 , 2003 |
2003 |
Tecnologias de la memoria: la transformación del recuerdo colectivo en la sociedad de la información |
Cuadernos de realidades sociales, 163-184 , 2003 |
2003 |
Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización |
Cuadernos de Trabajo Hegoa , 2003 |
2003 |
Enredados en lo Virtual/Entangled in the virtual |
Papeles del CEIC , 2002 |
2002 |
El análisis del discurso (módulo 12) |
|
2002 |
Inmigración, interculturalidad y legitimación del libre mercado |
La educación intercultural. Un reto en el presente de Europa, 31-40 , 2002 |
2002 |
La educacion intercultural-un reto en el presente de Europa |
La education intercultural-un reto en el presente de Europa , 2002 |
2002 |
Función de las Nuevas Tecnologías en la Construcción de la Identidad: Una mirada cualitativa desde la E-moción y el Tacto |
Las nuevas tecnologías y su utilización pedagógica en la escuela. Madrid: Akal , 2002 |
2002 |
Ritmo y Lectura I |
Madrid: Ediciones Real Musical , 2002 |
2002 |
Enredados en lo virtual. Estrategias de Gobiernos e insurrecciones postbiológicas |
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko … , 2002 |
2002 |
El estado actual de la psicología crítica |
Athenea Digital 1, 1-9 , 2002 |
2002 |
La exclusión social |
Teoría y práctica de la intervención. Madrid: CCS , 2002 |
2002 |
Análisis de Contenido (Materiales didácticos) |
Universidad de la Rioja , 2002 |
2002 |
La cuestión del alcoholismo entre las personas sin hogar desde la experiencia de la fundación San Martín de Porres de Madrid |
Miscelánea 60, 667-701 , 2002 |
2002 |
Género y cuestión social |
2002), Género, ciudadanía y sujeto político. En torno a las políticas de … , 2002 |
2002 |
La conflictividad en la sociedad de la información y la globalización: De la" cuestión social" al discurso del riesgo |
Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences , 2002 |
2002 |
De la Crítica al Academicismo Metodológico: líneas de acción contra los desalojos sociocríticos |
Athenea digital 1, http://ddd.uab.cat/pub/at , 2002 |
2002 |
La exclusión social |
La exclusión social: teoría y práctica de la intervención, 19-48 , 2002 |
2002 |
La conflictividad en la sociedad de la información y la globalización: de la" cuestión social" al discurso del riesgo. |
Nómadas , 2002 |
2002 |
La exclusión social: teoría y práctica de la intervención |
La exclusion social: teoria y practica de la intervencion de autor Maria … , 2002 |
2002 |
Solidaridad y nuevas tecnologías. Transformaciones, obstáculos y realidades |
Jornada ComunicAcción para la solidaridad y la acción colectiva. Hegoa … , 2002 |
2002 |
Análisis del Discurso (materiales didácticos) |
Universidad de la Rioja , 2002 |
2002 |
La educación intercultural: un reto en el presente de Europa |
Dirección General de Promoción Educativa , 2002 |
2002 |
Nuevas tecnologías y política. Acción colectiva y movimientos sociales en la sociedad de la información |
Recuperado de http://www. uned. es , 2002 |
2002 |
Amores on-line/off-line |
Teknokultura 1 , 2001 |
2001 |
Si las máquinas firmasen contratos: empresas de trabajo temporal y mercado laboral |
Archipiélago 48, 47-51 , 2001 |
2001 |
Del sexo verdadero a la transnacionalidad (Reseña / Book Review) |
Política y Sociedad, 262-265 , 2001 |
2001 |
Tendencias en la evolución de las organizaciones no lucrativas hacia la empresa social |
CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, 79-116 , 2001 |
2001 |
¿La empresa educativa o servicio público? (Reseña / Book Review) |
Revista de Educación, 412-415 , 2001 |
2001 |
¿La empresa educativa o servicio público? (reseña del libro E. H. Sutherland, El delito de cuello blanco. Edición y prólogo F. Álvarez-Uría, traducción de Rosa del Olmo, Madrid … |
Revista de Educación 324, 412-415 , 2001 |
2001 |
El papel mediático del construccionismo social en la implementación social de determinismos biológicos e informacionales |
VII Congreso Nacional de Psicología Sociología , 2001 |
2001 |
La evolución del Tercer sector hacia la empresa social. Estudio cualitativo |
Fundación Caja Madrid , 2001 |
2001 |
Amores On-line/Off-line Revista Teknokultura |
|
2001 |
Las víctimas de agresiones sexuales ante el sistema jurídico legal |
Anuario de Psicología Jurídica 11, 59-77 , 2001 |
2001 |
Tecnología, conocimiento y sexualidad: de la superhighway a los monasterios dúplices y los molinos |
VII Congreso Nacional de Sociología , 2001 |
2001 |
Si las máquinas firmasen contratos: ETT y mercado laboral |
Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, 47-52 , 2001 |
2001 |
The un/state of Spanish critical psychology |
International Journal of Critical Psychology, 128-135 , 2000 |
2000 |
La ciencia marica |
ER. Revista de Filosofía, 149-155 , 2000 |
2000 |
Materiales para la Evaluación de los Servicios Sociales |
Textos de Educación Permanente UNED , 2000 |
2000 |
Critically speaking: 'is it critical'? |
Critical psychology: Voices for change , 2000 |
2000 |
Sir Richard F. Burton, the sincere guise of trickster |
|
2000 |
On the psychologization of critical psychology |
Annual Review of Critical Psychology 2, 55-71 , 2000 |
2000 |
Eugenics and homosexuality |
Reader's Guide to Lesbian and Gay Studies, 207-208 , 2000 |
2000 |
Inventing our selves: Psychology, power, and personhood (reseña / book review) |
Journal of the History of the Behavioral Sciences 36 (1), 92-93 , 2000 |
2000 |
Sir Richard F. Burton, el sincero disfraz del embustero |
Endoxa 1 (13), 153-164 , 2000 |
2000 |
Forma y evento: principios para una interpretación del mundo griego |
Visor , 2000 |
2000 |
El papel mediático del construccionismo social en la implementación social de determinismos biológicos e informacionales |
Biblioteca Nueva , 2000 |
2000 |
Queer Andtherness |
|
1999 |
La Ciberpsicología: In/disciplina cibercultural |
Revista AVEPSO. Asociación Venezolana de Psicología Social 1999, 29-50 , 1999 |
1999 |
Lifting technosexual bans: crafting psychology |
Challenges to Theoretical Psychology 7, 356-365 , 1999 |
1999 |
El espectáculo neoliberal [Reseña/Book Review] |
Archipiélago, 136-139 , 1999 |
1999 |
Queer science/queer psychology: a biosocial inoculation project |
Theory & Psychology 9 (2), 282-288 , 1999 |
1999 |
Cyberpsychology |
Taylor & Francis , 1999 |
1999 |
¿ Qué es un profesional? Las principales conceptualizaciones de la sociología de las profesiones |
Economía, organización y trabajo: un enfoque sociológico, 197-228 , 1999 |
1999 |
La entrevista |
El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de … , 1999 |
1999 |
Cyberpsychology: Postdisciplinary contexts and projects |
Cyberpsychology, 1-21 , 1999 |
1999 |
CRAFTING PSYCHOLOGY |
Challenges to Theoretical Psychology 7, 356 , 1999 |
1999 |
Transgenerismo |
Viejo Topo, El, 30-34 , 1999 |
1999 |
Organización y motivación de equipos de trabajo: guía didáctica |
Universidad Nacional de Educación a Distancia , 1998 |
1998 |
Tierra y anarquía (Reseña / Book Review) |
International Journal of Iberian Studies, 184-186 , 1998 |
1998 |
The psycho-homo complex: biopolitics, sexuality and ideologies |
Interface: Bradford Studies in Language, Culture & Society, 45-46 , 1998 |
1998 |
In search of the glass ceiling: The career trajectories of immigrant and native-born engineers |
The Ralph and Goldy Lewis Center for Regional Policy Studies , 1998 |
1998 |
El análisis de la realidad en la intervención social |
Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid: CCS.. , 1997 |
1997 |
Variaciones en torno a los dispositivos tecnosexuados |
Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, 74-78 , 1997 |
1997 |
El análisis de la realidad en la intervención social métodos y técnicas de investigación |
Editorial CCS , 1997 |
1997 |
Juventud rural, procesos de socialización y cambio social |
Universidad Complutense de Madrid , 1997 |
1997 |
El reparto del trabajo doméstico en la familia, la socialización de las diferencias de género |
Madrid: Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos , 1997 |
1997 |
El papel de los nuevos movimientos sociales y del voluntariado ante la crisis del estado de bienestar y la exclusión social |
Políticas sociales contra la exclusión social: simposio, Madrid 5-7 junio … , 1997 |
1997 |
Hibridación y purificación en el espacio cibernético: una aproximación discursiva |
Psicología, discursos y poder, 417-435 , 1996 |
1996 |
The rhetorics of gender identity clinics: transsexuals and other boundary objects |
Psychology Discourse Practice. From Regulation to Resistance , 1996 |
1996 |
The authority of cognitive psychology: deformation versus outright critique |
Acheronta , 1996 |
1996 |
Psychology discourse practice: From regulation to resistance |
Taylor & Francis , 1996 |
1996 |
¿Sujetos fragmentados o múltiplemente situados? Un estudio psicoanalítico de los "discursos psicóticos" |
Psicología, discurso y poder, 301-315 , 1996 |
1996 |
Introducción |
Psicologías, discursos y poder (PDP) , 1996 |
1996 |
Psicologías, discursos y poder (PDP) |
Madrid: Editorial Visor , 1996 |
1996 |
El espiritu de la calle (Pablo Fernández) Review Note |
Theory & Psychology 5 (3), 463-464 , 1995 |
1995 |
From cognitive psychologies to mythologies: advancing cyborg textualities for a narrative of resistance |
The Cyborg Handbook, London: Routledge, 433-44 , 1995 |
1995 |
Psychology, politics, resistance: a new organisation |
The Psychology Postgraduate Affairs Group (newsletter), 19-23 , 1995 |
1995 |
Subjectivity and "Psychotic Discourses": Work in Progress |
Therip Review 1, 163-186 , 1995 |
1995 |
Cyberpsychology Conference. Interventions and Reflections |
Manchester Metropolitan University , 1995 |
1995 |
The Cyborg Handbook |
Routledge , 1995 |
1995 |
Psychotic discourse: Language and subject positions |
Recent Trends in Theoretical Psychology 4, 310-315 , 1995 |
1995 |
Cyberpsychology: an introduction |
Cyberpsychology Conference. Interventions and Reflections, 48 , 1995 |
1995 |
Boundary objects and the psycho-techno-complex: psychology, resistance and regulation (unpublished PhD thesis) |
University of Manchester , 1995 |
1995 |
Cyberpsychology: Conference, Interventions and Reflections |
Discourse Unit. The Department of Psychology & Speech Pathology. Manchester … , 1995 |
1995 |
Gendered Psycho-Techno-Complexes. The Dynamics of Boundary Objects |
Tesis Doctoral. Universidad de Manchester (inédita) , 1995 |
1995 |
El Espíritu de la Calle: Psicología Política de la Cultura Cotidiana [Reseña/Book review] |
Theory & Psychology 5 (3), 463-46 , 1995 |
1995 |
Un análisis cualitativo y discursivo de los programas clínicos de cambio de sexo: transexualismo,'travestíes'y otros objetos límite |
Revista de psicología social aplicada, 127-146 , 1995 |
1995 |
Gendered Psy-techno-complexes: The Dynamics of Boundary Objects |
University of Manchester , 1995 |
1995 |
La organización social del trabajo |
Ediciones Pirámide , 1994 |
1994 |
Ficción y Representación: los orígenes de la teoría de la mente |
Traducción inédita hecha por Angel Juan Gordo Lopez, Universidad Autónoma de … , 1993 |
1993 |
Introducción a la psicología |
Fundamentos de Psicología Evolutiva , 1993 |
1993 |
Aportaciones científicas sobre el desarrollo infantil |
Fundamentos de Psicología Evolutiva , 1993 |
1993 |
Un análisis sociológico de los efectos de las nuevas tecnologías de información sobre las relaciones sociales en la vida cotidiana española |
Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías, Universidad … , 1991 |
1991 |
Hipótesis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones sociales de la vida cotidiana |
Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías , 1991 |
1991 |