Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2025
Título |
Fuente |
Fecha |
Ciencia y método en los siglos XIX y XX |
Plaza y Valdés , 2023 |
2023 |
Cognitive vulnerability in philosophical perspective |
Cognitive Vulnerability: An Epistemological Approach 18, 1 , 2023 |
2023 |
Cognitive vulnerability, repetition, and truth |
Cognitive Vulnerability. An Epistemological Approach. Berlin and Boston … , 2023 |
2023 |
Cognitive Vulnerability: An Epistemological Approach |
Walter de Gruyter GmbH & Co KG , 2023 |
2023 |
Vulnerabilidad y verosimilitud cognitivas: ni Rorty ni Habermas |
Plaza y Valdés Editores , 2023 |
2023 |
Sentido común, filosofía y ciencia |
Teorema: Revista Internacional de Filosofía 41 (1), 127-140 , 2022 |
2022 |
Common sense philosophy |
TEOREMA 41 (1), 127-139 , 2022 |
2022 |
Filosofía de sentido común. |
Teorema 41 (1) , 2022 |
2022 |
John Dewey: la asertabilidad garantizada como sinécdoque |
Análisis. Revista de investigación filosófica 9 (2) , 2022 |
2022 |
Anti-luminous mental states: Logical, psychological and epistemic problems |
Acta Analytica 37 (2), 283-300 , 2022 |
2022 |
A Common Mistake on Weakness of Will |
Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 44, 27-31 , 2018 |
2018 |
La filosofía a contracorriente de Miguel García-Baró |
Sígueme , 2018 |
2018 |
Chakravartty: metafilosofía, filosofía de la ciencia y semirrealismo |
Ediciones Universidad de Salamanca , 2018 |
2018 |
Vulnerabilidad cognitiva, verosimilitud y verdad |
|
2018 |
From ancient Greece to the cognitive revolution: A comprehensive view of physical rehabilitation sciences |
Physiotherapy theory and practice 33 (2), 89-102 , 2017 |
2017 |
Structures, Dynamisms and Contents of Our Belief System: Husserl and Wittgenstein |
Walter de Gruyter , 2016 |
2016 |
Husserl and Wittgenstein on" Lebenswelt" and" Lebensform": A cross-examination |
Phänomenologische Forschungen, 275-292 , 2015 |
2015 |
El relativismo epistemológico y la garantía del conocimiento científico: una justificación empirista y neopragmatista después de Quine y Rorty |
Universidad Complutense de Madrid , 2015 |
2015 |
Rorty:¿ Cabe hablar de la independencia causal del mundo desde una ontología panrelacionista? |
Análisis. Revista de investigación filosófica 2 (1), 133-162 , 2015 |
2015 |
El relativismo epistemológico y la garantía del conocimiento científico: una justificación empirista y neopragmatista después de Quine y Rorty |
Universidad Complutense de Madrid , 2014 |
2014 |
Consenso como sinécdoque y consenso como signo. Una crítica a la concepción rortyana de la verdad, la justificación y el consenso. |
Universidad Complutense de Madrid , 2014 |
2014 |
Iris Murdoch. Literatura, psicología moral y platonismo |
Universidad Complutense de Madrid , 2014 |
2014 |
Overcoming Positivism: Husserl and Wittgenstein |
Phänomenologische Forschungen, 13-58 , 2014 |
2014 |
Iris Murdoch: Literature, Moral psychology, and Platonism |
ESCRITURA E IMAGEN 10, 53-75 , 2014 |
2014 |
The nest structure of our belief system and its consequences |
Wittgenstein-Studien 4 (1), 65-94 , 2013 |
2013 |
Scepticism and animal faith. Introduction to a system of philosophy |
TEOREMA, 75-98 , 2012 |
2012 |
El dios |
El dios , 2012 |
2012 |
Santayana: La difícil tarea de recuperar la fe animal desde el escepticismo |
KRK , 2012 |
2012 |
Cuestiones sobre coherentismo: una visita guiada |
Daimon Revista Internacional de Filosofia, 149-158 , 2011 |
2011 |
Husserl and Wittgenstein on Positivism, Philosophy and Natural Science |
Plaza y Valdés , 2009 |
2009 |
Fenomenología de la conciencia y naturalismo |
Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 197-210 , 2008 |
2008 |
The Fact/Value Entanglement as a Linguistic Illusion |
Following Putnam’s Trail, 287-305 , 2008 |
2008 |
Interpretación, borrosidad y reglas en Wittgenstein |
Compañía Española de Reprografía y Servicios , 2007 |
2007 |
Alma, sensación y mundo: su vida secreta en Grecia |
Plaza y Valdés , 2007 |
2007 |
La hermenéutica:¿ enroque o jaque mate a la teoría del conocimiento? |
Biblioteca Nueva , 2006 |
2006 |
Monodia y polifonía en la Ciencia |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno interactivo) |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno interactivo) , 2005 |
2005 |
La inconmensurabilidad de las razones y las razones de la inconmensurabilidad |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Las lecciones de la Historia |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Sobre el relativismo epistemológico |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Ciencia y Filosofía en las concepciones de la Naturaleza |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
¿ Qué significa pensar la Naturaleza? |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Cognitive science and liberal contractualism: a good frienship |
Universidad Complutense de Madrid , 2005 |
2005 |
Los apuros del naturalismo: el caso de Jaewon Kim |
Biblioteca Nueva , 2005 |
2005 |
Prometeo en la comunidad global: sabiduría, técnica y êthos en la pólis |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
La lógica de la investigación científica:¿ paraíso perdido o tierra de salvación? |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Entre la matemática de la Naturaleza y la naturaleza de la Matemática |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Filosofía de la Ciencia y filosofía en la Ciencia |
Pensando la naturaleza desde las universidades europeas:(cuaderno … , 2005 |
2005 |
Mente y conocimiento |
Universidad Complutense de Madrid , 2004 |
2004 |
Las direcciones de la mirada moral |
Las direcciones de la mirada moral , 2003 |
2003 |
Las direcciones de la mirada moral |
Universidad de Alcalá , 2003 |
2003 |
La gestión del pasado y los modelos del individuo |
Logos. Anales del Seminario de Metafísica 36, 187-213 , 2003 |
2003 |
La locomotora cognitiva y la filosofía de la mente |
Universidad Complutense de Madrid , 2003 |
2003 |
Las ciencias cognitivas y su fundamentación filosófica: significado y conciencia |
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2002 |
2002 |
Un divertimento heideggeriano |
Ópera prima , 2001 |
2001 |
¿ Puede tener el pragamatismo todo lo que quiere?: reflexiones sobre ética y pragmatismo |
El retorno del pragmatismo, 217-238 , 2001 |
2001 |
Meditaciones sobre el escepticismo radical |
Universidad Pontificia de Comilllas , 2001 |
2001 |
Meditations on radical scepticism |
|
2001 |
Lógica, conocimiento y valor: un tríptico filosófico |
Universidad Complutense de Madrid , 2001 |
2001 |
Interpretación y políticas de la borrosidad |
Ediciones Complutense. Revistas Científicas Complutenses , 2000 |
2000 |
A contracorriente: el rigor y belleza de la fenomenología |
Anábasis , 2000 |
2000 |
The erotic soul and its movement towards the Beautiful and the good |
Daimon Revista Internacional de Filosofia, 75-86 , 2000 |
2000 |
La tecnociencia: un laberinto para el mundo contemporáneo |
Daímon: revista internacional de filosofía , 2000 |
2000 |
Ethics, rationality and economic behaviour |
J. Value Inquiry 34, 571 , 2000 |
2000 |
A contracorriente |
Anábasis: revista bibliográfica de filosofía, 37-46 , 2000 |
2000 |
Beyond Economic Rationality |
Springer Verlag , 2000 |
2000 |
La conciencia errante: introducción crítica a la filosofía de la psicología |
Tecnos , 1999 |
1999 |
The connection principle and the classificatory scheme of reality |
Teorema: Revista internacional de filosofía, 85-98 , 1999 |
1999 |
Iris Murdoch: Una reflexión moral sobre el arte y la literatura |
Diálogo Filosófico , 1999 |
1999 |
Reflexión historiográfica y tradiciones filosóficas: un conflicto sin resolver. |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 16, 35 , 1999 |
1999 |
Can we say when the compensation of social differences has been just? |
J. Value Inquiry 32, 227 , 1998 |
1998 |
Las identidades del sujeto |
Teorema: Revista Internacional de Filosofía 17 (2), 103-107 , 1998 |
1998 |
El contractualismo liberal de Gauthier como falsa ideología |
|
1997 |
¿ Por qué no naturalizar la mente? |
Ediciones Complutense. Revistas Científicas Complutenses , 1997 |
1997 |
En torno al significado: Husserl y Putnam |
Universidad Complutense de Madrid , 1997 |
1997 |
Diferencias sociales, justicia y envidia |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía , 1997 |
1997 |
La cruzada antirrelativista de Fodor o cómo poner cara de ángel sin poder serlo |
El desafío del relativismo, 193-212 , 1997 |
1997 |
El camaleón y el filósofo: deseo, bien y metafísica |
Universidad Nacional de Educación a Distancia , 1997 |
1997 |
Protocolos para una rehabilitación no-naturalista de la psicología |
Diálogo filosófico 12 (34), 43-60 , 1996 |
1996 |
El ser psíquico y el mundo de la vida:¿ Sócrates o Husserl? |
SEFE-UNED , 1995 |
1995 |
William Alston: sobre percepción sensible y otras percepciones |
Universidad Complutense de Madrid , 1995 |
1995 |