Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Estíbaliz Ortiz-de-Urbina y José Mª Vallejo (eds.), Métodos y técnicas en Ciencias de la Antigüedad. Estudios sobre investigación y docencia. Servicio Editorial de la … |
Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia , 2021 |
2021 |
Manuel Camacho Moreno, Arqueología, museo y sociedad. Juan Lafita y el Museo Arqueológico de Sevilla. La etapa 1925-1936. |
SPAL-Revista de Prehistoria y Arqueología, 340-344 , 2021 |
2021 |
Vicente Paredes Guillén y la Vía de la Plata. Un arqueólogo adelantado a su tiempo |
ANEJOS a CuPAUAM 4. Docendo discimus Homenaje a la profesora Carmen … , 2020 |
2020 |
Dos fragmentos de Skyphoi en cerámica vidriada com representación del Juicio de Orestes procedentes del Campamento Romano de León (España) |
Estudis sobre ceràmica i arqueologia de l'arquitectura. Actes d'homenatge al … , 2020 |
2020 |
Patrimonio arqueológico español en Roma.“Le Mostre Internazionali di Archeologia” de 1911 y 1937 como instrumentos de memoria histórica |
REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), 431-436 , 2020 |
2020 |
Obulcula, un municipio flavio en la Campiña Sevillana/Obulcula, a Flavian Municipium of the Province Hispania Ulterior Baetica |
Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia , 2020 |
2020 |
Hispania Virtual: las leyes municipales romanas vistas desde tres disciplinas UCM |
|
2020 |
La arqueología emeritense durante la regencia de María Cristina: los hallazgos musivos de la denominada «Casa del Mithreo» |
Boletín del Museo Arquoelógico Nacional, 187-204 , 2020 |
2020 |
Reseña del Libro Trinidad Tortosa (Ed.), Patrimonio arqueológico español en Roma. “Le Mostre Internazionali di Archeologia” de 1911 y 1937 como instrumentos de memoria … |
Revista de Historiografía (RevHisto) 34, 431-436 , 2020 |
2020 |
Obulcula, un municipio flavio en la Campiña Sevillana |
Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia (eISSN: 2341-1112 … , 2020 |
2020 |
Antonio Vives Escudero e l'inizio del collezionismo di reperti fenicio-punici in Spagna |
Le storie degli oggetti. I reperti fenicio-punici nelle collezioni d’Europa … , 2020 |
2020 |
Prof. Joaquin L. Gomez-Pantoja (1953-2020). In memoriam. |
Gerión. Revista de Historia Antigua 38 (2), 429-432 , 2020 |
2020 |
Avance sobre las primeras termas legionarias del campamento de la Legio VI Victrix en León |
Termas públicas de Hispania: Actas del Congreso Internacional Termas … , 2020 |
2020 |
Inscripciones latinas ineditas de Casa del Olivo. |
Gerión 38 (2), 549-562 , 2020 |
2020 |
Mythos. Mito e imagen en la Antigüedad Clásica y sus pervivencias (IV) |
|
2020 |
Dos fragmentos de Skyphoi en cerámica vidriada con representación del juicio de Orestes procedentes del Campamento Romano de León (España) |
Estudis sobre ceràmica i arqueologia de l’arquitectura. Homenatge al Dr … , 2020 |
2020 |
Imports from the Eastern Mediterranean Region in the Roman Military Camp of León (Spain) |
|
2020 |
La arqueología emeritense durante la regencia de María Cristina: los hallazgos musivos de la denominada «Casa del Mithreo» |
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 187-204 , 2020 |
2020 |
Epigrafía romana de Acinippo (Ronda la Vieja, Málaga): la documentación gráfica de Antonio Madrid Muñoz1 |
Gerión 38 (2), 563-583 , 2020 |
2020 |
Ma de los Santos Mozas Moreno, Martin de Ximena Jurado: Manuscrito 1180 de la Biblioteca Nacional de Espana. Arqueologia en Jaen en el siglo XVII: monedas y antiguedades. |
Gerión. Revista de Historia Antigua 38 (1), 411-414 , 2020 |
2020 |
Urbanismo Romano en Hispania |
Descubrir el Arte, 20-25 , 2019 |
2019 |
Review de Antigüedad clásica y naciones modernas en el viejo y nuevo mundo |
Revista de historiografía (RevHisto) 30, 330-333 , 2019 |
2019 |
La figura del gladiador y su evolución en el tiempo: Roma e Hispania |
Guía Didáctica: los gladiadores, ídolos de Roma. Historia Antigua en … , 2019 |
2019 |
Legionary fortress baths of Leon. Analysis and archaeological interpretation of its southeast corner |
ZEPHYRUS-REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 83, 107-138 , 2019 |
2019 |
Alejandro Panel (1699-1764) y la epigrafía hispana |
Revista de historiografía (RevHisto), 193-195 , 2019 |
2019 |
El patrimonio epigráfico en la era digital: Documentación, análisis y socialización |
Universidad Complutense , 2019 |
2019 |
Poblamiento romano y explotación de la Sal en el entorno del Lacus Ligustinus: el Municipium Flavium Salpensarum |
Explotación Histórica de la Sal. Nuevas perspectivas. M. Ayarzagüena Sanz; J … , 2019 |
2019 |
El interés de la Ilustración española por las antigüedades portuguesas. El caso de Évora |
La Historia de la Arqueología Hispano-Portuguesa a debate [J. Beltrán Fortes … , 2019 |
2019 |
El Archivo de la Real Academia de la Historia y la Arqueología Española en el siglo XIX |
Revista de Arqueología Americana, 163-203 , 2019 |
2019 |
CAMPAMENTO DE LEÓN (ESPAñA) |
|
2019 |
José Luis Escacena Carrasco y Luis Gethsemaní Pérez Aguilar (coordinadores). Todos en el beagle. Darwinismo y ciencias históricas. Sevilla, Editorial de la Universidad de … |
Complutum 30 (1), 205-207 , 2019 |
2019 |
Cerámica vidriada romana en los contextos altoimperiales del campamento de León (España) |
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 51, 151-175 , 2019 |
2019 |
Jose Luis Escacena Carrasco y Luis Gethsemani Perez Aguilar (coordinadores). Todos en el beagle. Darwinismo y ciencias historicas |
Complutum 30 (1), 205-208 , 2019 |
2019 |
Francisco Pérez Bayer como informador de Alejandro Javier Panel Y Apuntes sobre inscripciones romanas de la provincia de Salamanca |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 2019 |
2019 |
Roma antigua digital: Tres Facultades UCM en la colonia romana de Urso |
|
2019 |
Francisco Pérez Bayer como informador de Alejandro Javier Panel Y Apuntes sobre inscripciones romanas de la provincia de Salamanca |
Studia Historica: Historia Antigua 37, 285-331 , 2019 |
2019 |
Hermógenes Galavis y su visión anticuaria de las ruinas emeritenses |
PVRPVREA ÆTAS. Estudios sobre el Mundo Antiguo dedicados a la Profesora … , 2019 |
2019 |
Kathryn Lomas,“The Rise of Rome. From the Iron Age to the Punic Wars (1000-264 BC)”,(= The Profile History of the Ancient World 3), London, Profile Books, 2017, 405 pp.[ISBN … |
Gerión 37 (1), 23 , 2019 |
2019 |
Cerámica vidriada romana en los contextos altoimperiales del Campamento de León (España) |
|
2019 |
Ritual, place, and memory in ancient Rome |
The Routledge Handbook of Memory and Place, 384-391 , 2019 |
2019 |
InnoArchaeology |
|
2019 |
Vida cotidiana |
Descubrir el arte, 20-25 , 2019 |
2019 |
LA MADERA EN LA ARQUITECTURA CIVIL ROMANA: OPUS CRATICIUM |
Ephemeral Archaeology Products and perishable materials in the … , 2019 |
2019 |
Las termas legionarias de León. Análisis e interpretación arqueológica de su ángulo sureste |
Zephyrvs, 107-138 , 2019 |
2019 |
Algunas notas sobre la latinidad provincial flavia |
Purpurea Aetas. Estudios sobre el Mundo Antiguo dedicados a la profesora … , 2019 |
2019 |
THE MILITARY VICUS AD LEGIONEM (PUENTE CASTRO, LEON). ARCHAEOLOGICAL INTERVENTIONS 2000-2001 |
SPAL 27 (1), 145-183 , 2018 |
2018 |
Subterranean rooms and aestiva loca in Hispano-Roman domestic architecture |
ARCHIVO ESPANOL DE ARQUEOLOGIA 91, 115-141 , 2018 |
2018 |
Roma en Red: docencia transversal entre 3 disciplinas y aprendizaje colaborativo para la creación y difusión on-line de contenidos didácticos comunes |
|
2018 |
Arqueología de la Sevilla Ilustrada. La figura de Francisco de Bruna |
Sevilla en el Siglo de la Ilustración. Cultura, arte y ciencia en la ciudad … , 2018 |
2018 |
Giuseppe Zecchini," Storia della storiografia romana"(= Collana Manuali Laterza 354), Roma–Bari, Editori Laterza, 2016, 259 pp.[ISBN: 978-88-593-0030-4]. |
Gerión 36 (1), 303-305 , 2018 |
2018 |
María del Rosario Hernando Sobrino," Alejandro Panel (1699-1764) y la Epigra-fía hispana. Un jesuita francés en el «infierno abreviado», Burdeos, Ausonius Éditions, 2017, 430 … |
Documenta & Instrumenta 16, 197 , 2018 |
2018 |
La Magna Grecia: Sicilia y sur de Italia |
La Aventura de la historia, 56-61 , 2018 |
2018 |
Un hilo del collar. La idea de colonia en la Hispania republicana desde una perspectiva no arqueológica |
Repensar el colonialismo. Iberia, de colonia a potencia colonial, 145-172 , 2018 |
2018 |
History of Roman historiography |
GERION-REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA 36 (1), 303-305 , 2018 |
2018 |
Forensic Archaeometry Applied to Antiquities Trafficking: An Investigation at the Frontiers of Knowledge |
Preprints , 2018 |
2018 |
Forensic Archaeometry Applied to Antiquities Trafficking: The Beginnings of an Investigation at the Frontiers of Knowledge |
Arts 7 (4), 98 , 2018 |
2018 |
La contribución de Francisco María Tubino y Oliva a la arqueología y al patrimonio a través de la revista Museo Español de Antigüedades |
Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología / IV … , 2018 |
2018 |
Los emperadores hispanos en las obras españolas de Arqueología desde mediados del XIX a mediados de XX |
El legado de los emperadores hispanos, 177-204 , 2018 |
2018 |
El vicus militar de Ad Legionem (Puente Castro, León). Las intervenciones arqueológicas de los años 2000-2001 |
SPAL-Revista de Prehistoria y Arqueología, 145-183 , 2018 |
2018 |
La condición latina provincial: el derecho de "conubium" y la "lex Minicia de liberis" |
Gerión 36 (2), 379-400 , 2018 |
2018 |
Los emperadores hispanos en las obras españolas de Arqueología desde mediados del XIX a mediados del XX |
El Legado de los Emperadores Hispanos. Mirella Romero Recio (Coordinadora … , 2018 |
2018 |
Giuseppe Zecchini, Storia della storiografia romana |
Gerión. Revista de Historia Antigua 36 (1), 303-306 , 2018 |
2018 |
Arqueometría forense aplicada al tráfico ilícito de antigüedades: un proyecto de investigación en el límite del conocimiento |
Expolio de bienes culturales. Instrumentos legales frente al mismo, 267-296 , 2018 |
2018 |
Estancias subterráneas y aestiva loca en la arquitectura doméstica hispanorromana |
Archivo Español de Arqueología, 115-141 , 2018 |
2018 |
EL STUDIOLO COMO CENTRO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EL RENACIMIENTO |
|
2018 |
Acca Larentia y el poder de la memoria femenina en Roma |
Mujer y poder en la Antigua Roma, 17-31 , 2018 |
2018 |
Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana: estudios en homenaje a José Manuel Iglesias Gil |
Ed. Universidad de Cantabria , 2018 |
2018 |
Arqueometría forense aplicada al tráfico ilícito de antigüedades: un proyecto de investigación en el límite de conocimiento |
Expolio de Bienes Culturales. Instrumentos legales frente al mismo, C … , 2017 |
2017 |
El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia): poblamiento rural y paisaje minero en época romana |
Zona Arqueológica 20 (1), 349-360 , 2017 |
2017 |
Enseñando arqueología clásica en la UCM: del aula tradicional a la virtualización |
|
2017 |
La Historia del Arte como fuente para el conocimiento de la Arqueología Militar Romana: la columna trajana. |
La Guerra en el Arte.. E. Martínez Ruiz, J. Cantera Montenegro. M Pi … , 2017 |
2017 |
Territorios militares en Hispania: nuevas perspectivas |
Gerión 35 (2), 511-536 , 2017 |
2017 |
PIONEROS DE LA ARQUEOLOGÍA DE ROMA: GIACOMO BONI |
|
2017 |
Leges Romanae on‐line: diseño colaborativo y multidisciplinar de recursos educativos en abierto |
|
2017 |
Alejandro Javier Panel (1699-1764) y la epigrafía hispana: un jesuita francés en el" infierno abreviado" |
Ausonius éditions , 2017 |
2017 |
Francisco María Tubino y el arte y la arqueología de Grecia. Estudio de una relación olvidada |
150 años de Historia de la Arqueología: Teoría y Método de una disciplina. M … , 2017 |
2017 |
La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva |
Arqueología de la arquitectura, 4 , 2017 |
2017 |
The southern gate of the walled city of Leon, Spain (I-XII centuries). Stratigraphic and interpretive analysis of a new constructive evidence |
ARQUEOLOGIA DE LA ARQUITECTURA , 2017 |
2017 |
El yacimiento del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia): consideraciones cronológicas a raíz de nuevas analíticas y materiales recuperados |
Minería y metalurgia histórica en el sudoeste europeo. Nuestras raíces … , 2017 |
2017 |
ITÁLICA, cuna de emperadores romanos |
|
2017 |
En este volumen que ahora se publica se recogen trece contribuciones presentadas al cuarto encuentro del Grupo de Investigación Ciudades romanas, La sociedad pro-vincial romana … |
Gerión 35 (2), 371 , 2017 |
2017 |
La Historia del Arte como fuente para el conocimiento de la arqueología militar romana: la Columna Trajana |
La guerra en el arte, 145-159 , 2017 |
2017 |
150 años de Historia de la Arqueología. Teoría y método de una disciplina. |
SEHA. Madrid. ISBN 978-84-617-9470-6 , 2017 |
2017 |
Apuntes para un estudio sobre la evolución de la metodología arqueológica en España entre mediados del XIX y comienzos del XX |
150 años de Historia de la Arqueología: Teoría y Método de una disciplina. M … , 2017 |
2017 |
En construcción permanente: la epigrafía de la ciudad de Ávila |
Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana: estudios en … , 2017 |
2017 |
Evolución de la metodología arqueológica entre los investigadores de la Europa del Sur entre los siglos XIX y XX. Análisis de algunos ejemplos. |
150 años de historia de la arqueología: teoría y método de una disciplina … , 2017 |
2017 |
La etapa pionera de la arqueología española (1867-1912) |
El Poder del Pasado. 150 años de Arqueología en España. Gonzalo Ruiz … , 2017 |
2017 |
Aproximación a la producción y circulación de lucernas romanas en el centro de Hispania: el ejemplo de La Magdalena (Alcalá de Henares, Madrid) |
Zona arqueológica, 27-44 , 2017 |
2017 |
Military territories in Hispania: New perspectives |
GERION-REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA 35 (2), 511-536 , 2017 |
2017 |
La muralla de Emérita Augusta: una aproximación historiográfica |
Frontera y fortificación, 581-596 , 2017 |
2017 |
La muralla de Emerita Augusta: una aproximación historiográfica |
Frontera y Fortificación, 581-596 , 2017 |
2017 |
Schulten y los campamentos romanos republicanos en Hispania: una mirada desde el siglo XXI |
Schulten y el descubrimiento de Numantia, 174-201 , 2017 |
2017 |
150 años de historia de la arqueología: teoría y método de una disciplina |
Sociedad Española de Historia de la Arqueología , 2017 |
2017 |
Arquitectura romana en el norte de Portugal: nuevos modelos constructivos |
|
2017 |
Pioneros de la arqueología romana: Hans Dragendorff |
|
2017 |
La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva |
Arqueología de la Arquitectura, 054 , 2017 |
2017 |
Pioneros de la arqueología de Roma: Heinrich Dressel |
|
2017 |
Reimagining Hispania. History to Epic in Silius Italicus’ Punica |
Quaderni Urbinati Di cultura classica , 2017 |
2017 |
Geografía y civilización en la Historia Antigua de Juan de la Gloria Artero (1834-1903) |
El Almacén de la Historia. Reflexiones historiográficas, 35-52 , 2016 |
2016 |
Publicaciones sobre Arqueología contenidas en el repositorio Almahisto |
Revista de Historiografía (RevHisto), 65-74 , 2016 |
2016 |
La influencia de la figura de Julio César y del ejército romano en la política del segundo imperio francés |
La organización de los ejércitos, 191-224 , 2016 |
2016 |
CJ Morán Sánchez y A. Pizzo, Fernándo Rodríguez. Dibujos de Arquitectura y Antigüedades romanas. Anejos de AEspA LXXIII, Consejo superior de Investigaciones Científicas … |
Habis, 381-383 , 2016 |
2016 |
Gradiente geotérmico vertical de grandes simas españolas: CS9-Jou Sin Terre (Cantabria), Cerro del Cuevón (Asturias), Sima de la Cornisa (Castilla y León), Sima GESM (Andalucía … |
Actas EspeleoMeeting Ciudad de Villacarrillo 21, 27 , 2016 |
2016 |
Fuentes para el estudio de la organización territorial de la Baetica en la Tardoantigüedad |
A Baete ad fluviam Anam: Cultura Epigráfica en la Bética Occidental y … , 2016 |
2016 |
Fernando Rodriguez. Architectural Drawings and Roman Antiquities |
HABIS, 381-383 , 2016 |
2016 |
Secretos de las tumbas reales |
La Aventura de la historia, 60-65 , 2016 |
2016 |
Don José María Blázquez Martínez (1926-2016): In Memoriam |
Gerión 34, 13-14 , 2016 |
2016 |
“Los latinos y la defensa de Cornelio Balbo” |
Cicerón. El hombre y los siglos, A. Castro Sáenz y F. Llano Alonso (eds … , 2016 |
2016 |
Pioneros de la Arqueología de Grecia: Alexandre de Laborde |
|
2016 |
La influencia de la figura de Julio César y del Ejército Romano en la Política del Segundo Impero Francés |
La Organización de los Ejércitos 1, 191-224 , 2016 |
2016 |
La visión regeneracionista de la Historia de América en la Dictadura de Primo de Rivera |
Clio. History and History Teaching 42 , 2016 |
2016 |
Ejército romano y epigrafía hispana: censo de los dos últimos decenios a partir de" Hispania Epigraphica"(vol. 1-19) |
La organización de los ejércitos, 85-122 , 2016 |
2016 |
Iniciación a la arquitectura hispanorromana: la técnica edilicia |
|
2016 |
CJ Morán Sánchez y A. Pizzo. Fernando Rodríguez. Dibujos de Arquitectura y Antigüedades Romanas. Anejos de AEspA LXXIII. Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas … |
Habis, 47, 381-383. , 2016 |
2016 |
Inscripciones de Belorado (Burgos) en un manuscrito de la Biblioteca Nacional (Madrid) |
Habis 47, 291-305 , 2016 |
2016 |
Encuestas de Evaluación docente: propuesta de mejora de participación |
|
2016 |
Publicaciones sobre Arqueología contenidas en el repositorio Almahisto |
Revista de Historiografía (RevHisto), 65.74 , 2016 |
2016 |
History and memory in Roman thinking of the past: Historia and Memoria in Republican literature |
Quaderni di Storia 83, 51-76 , 2016 |
2016 |
PIONEROS DE LA ARQUEOLOGÍA DE GRECIA: Philippe Le Bas y León Heuzey |
|
2016 |
Pioneros de la arqueología de Grecia: la expedición científica a Morea |
|
2016 |
La Real Academia Sevillana de Buenas Letras y su interés por la Historia y la Arqueología de la Bética |
Peregrinationes ad inscriptiones colligendas: Estudios sobre epigrafía de … , 2016 |
2016 |
El centro minero-metalúrgico de El Cerro de Los Almadenes (Otero de Herreos, Segovia) |
Imago vrbis romae: ciudades romanas de Segovia:[Museo de Segovia, del 25 de … , 2015 |
2015 |
“Clientela y difusión onomástica en Hispania: algunas observaciones sobre la documentación de Sagunto” |
Presses universitaires de Franche-Comté [ISBN 978-2-84867-521-3]. 35, pp.499-605 , 2015 |
2015 |
Apuntes de epigrafía de Nicolás Antonio: manuscritos autógrafos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid) |
Humanismo y pervivencia del mundo clásico. V: homenaje al profesor Juan Gil … , 2015 |
2015 |
El Centro Minero-metalúrgico de El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia) |
Imago Vrbis Romae. Ciudades Romanas de Segovia, 199-201 , 2015 |
2015 |
Coleccionismo arqueológico en la Florencia de los Médici entre los siglos XV a XVIII |
|
2015 |
Proyecto de investigación arqueometalúrgico en el Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia) |
Organización del Congreso, 177 , 2015 |
2015 |
El coleccionismo arqueológico en los Reales Gabinetes de la España de la Ilustración |
Navigare necesse est. Homenaje al Profesor José María Luzón, 388-395 , 2015 |
2015 |
"Client Relationships and the Diffusion of Roman Names in Hispania. A critical review" |
Foreign clientelae in the Roman Empire: A Reconsideration, Martin Jehne … , 2015 |
2015 |
La utilización de la Arqueología Filológica para la ubicación de escenarios bélicos en época antigua: apuntes historiográficos para el estudio del caso concreto de Munda Pompeyana |
Perspectivas y novedades de la Historia Militar. Una aproximación global … , 2015 |
2015 |
El conocimiento y divulgación del arte hispanomusulmán en la Europa Romántica. La importancia de la obra de James Cavanah Murphy |
MDCCC 1800 4, 67-90 , 2015 |
2015 |
Ejército romano y epigrafía hispana: censo de los dos últimos decenios a partir de Hispania Epigraphica (vols. 1-19) |
La organización de los ejércitos, Madrid 1, 85-122 , 2015 |
2015 |
La Arqueología Hispanorromana en el Museo Arqueológico Nacional |
Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 16, 278-284 , 2015 |
2015 |
Pioneros de la arqueología de Grecia: Ciriaco de Ancona |
|
2015 |
Proyecto de Investigación Arqueometalúrgico del Cerro de los Almadenes |
Actas del IX Congreso Internacional AR&PA. Sociedad y Patrimonio, 177-190 , 2015 |
2015 |
Nación e Identidad en la enseñanza de la Historia. Una aproximación a los textos de 2º de Bachillerato de Historia de España en la Edad Moderna en diferentes Comunidades Autónomas |
Clío: History and History Teaching., 10 , 2015 |
2015 |
Nación e Identidad en la enseñanza de la Historia. Una aproximación a los textos de 2º de Bachillerato de Historia de España en la Edad Moderna en diferentes Comunidades Autónomas |
Clio. History and History Teaching, 41, 241-249 , 2015 |
2015 |
El Teatro de Mérida (1752-2015) |
|
2015 |
Acerca de las relaciones entre Arqueología, Patrimonio Arqueológico y Archivos. Estudio del caso madrileño a través de los fondos documentales conservados en la Real Academia … |
Madrid: su pasado documental. En J. C. Galende Díaz y S. Cabezas Fontanilla … , 2015 |
2015 |
Pioneros de la arqueología de Grecia: Louis-François-Sébastien de Fauvel |
|
2015 |
Patricio Gutiérrez Bravo, el cura de Arahal: un ejemplo del interés de la ilustración por el legado clásico en Andalucía |
Baetica renascens 2, 1221-1240 , 2014 |
2014 |
Reseña a J. M. Abascal, Ambrosio de Morales. Las antigüedades de las ciudades de España. Edición crítica del manuscrito. I. Texto-II. Facsímil |
Gerión 32, 358-360 , 2014 |
2014 |
Memoria, espacio y religión en la República romana |
Santuarios suburbanos y del territorio en las ciudades romanas, 31-52 , 2014 |
2014 |
El poblado minero-metalúrgico de El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia) |
Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad, 149-178 , 2014 |
2014 |
Recursos didácticos para el conocimiento y estudio del fenómeno urbano en la península Ibérica durante la Antigüedad Clásica (PIMCD 179-2014). |
|
2014 |
La explotación de cobre en El Cerro de los Almadenes. Época prerromana y romana |
Segovia Histórica. 1, 119-132 , 2014 |
2014 |
Sobre la libertad de los antiguos. Progreso, moralidad y Antigüedad en la obra histórica de Fermín Gonzalo Morón |
Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua 27, 233-247 , 2014 |
2014 |
Las guerras de conquista y los falsos epigráficos. Una cuestión de perspectiva |
La guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l'époque de la … , 2014 |
2014 |
Ciudades para civilizar: Mérida, Córdoba, Tarragona |
La Aventura de la historia, 67-73 , 2014 |
2014 |
LA ARQUEOLOGÍA ROMÁNTICA Y EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO ETRUSCO |
|
2014 |
A propósito de CIL II 5866 (Ávila): Un epígrafe recuperado, aumentado y corregido |
Archivo Español de Arqueología 87, 273-286 , 2014 |
2014 |
Estrabón (III 2, 1) y la fundación de Córdoba. Una nueva propuesta de interpretación |
EUT Edizioni Università di Trieste , 2014 |
2014 |
LA EXPLOTACIÓN DE COBRE EN EL CERRO DE LOS ALMADENES. ÉPOCA PRERROMANA Y ROMANA |
Segovia Histórica (SgH), 119-132 , 2014 |
2014 |
Hércules en la Meseta. Testimonios, carácter, conexiones |
Santuarios suburbanos y del territorio de las ciudades romanas (Monografías … , 2014 |
2014 |
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica |
Conquistadores y conquistados: relaciones de dominio en el mundo romano … , 2014 |
2014 |
Aglomeraciones secundarias de carácter militar en Hispania |
Homenaje a la profesora Catalina Galán Saulnier. Anejos a CuPAUAM, 1, 117-132 , 2014 |
2014 |
Restitución virtual de la muralla romana de León: una visión diacrónica |
Virtual Archaeology Review 5 (10), 140-146 , 2014 |
2014 |
Hispaniae urbes: Recursos didácticos para el conocimiento y estudio del fenómeno urbano en la península Ibérica durante la Antigüedad Clásica (PIMCD 179-2014) |
|
2014 |
Manuel Gómez-Moreno Martínez a los 100 años de la Cátedra de Arqueología Árabe en la UCM (Curso Académico 1913-1914) |
|
2014 |
COLECCIONISMO ARQUEOLÓGICO EN LA REPÚBLICA DE VENECIA EN LOS SIGLOS XV A XVIII: DE LA COLECCIÓN PRIVADA AL MUSEO PÚBLICO |
|
2014 |
La porta principalis sinistra del campamento de la legión VII gémina en León: De la intervención arqueológica a la restitución virtual |
|
2014 |
PIONEROS DE LA ARQUEOLOGÍA DE GRECIA: James Stuart |
|
2013 |
El rey Carlos III (1759-1788) y la epigrafía latina |
La historia de la Literatura Grecolatina en España:: de la Ilustración al … , 2013 |
2013 |
Retórica y verdad en la historiografía antigua |
Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, 193-208 , 2013 |
2013 |
The Porta Principalis Sinistra of the VII Gemina Legion Camp in Leon: From Archaeological Intervention to Virtual Reconstruction |
Virtual Archaeology Review 4 (9), 116-122 , 2013 |
2013 |
La porta principalis sinistra del campamento de la Legión VII Gémina en León.: De la intervención arqueológica a la restitución virtual |
Virtual Archaeology Review 4 (9), 116-122 , 2013 |
2013 |
Manuscritos de contenido epigráfico en la Biblioteca Nacional de Madrid: apuntes y novedades |
Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés … , 2013 |
2013 |
Aproximación al paisaje de los epígrafes romanos a través de la documentación manuscrita |
Paisajes epigráficos de la Hispania romana. Monumentos, contextos … , 2013 |
2013 |
Manuscritos de contenido epigráfico en la Biblioteca Nacional de Madrid: apuntes y novedades |
Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, 315-333 , 2013 |
2013 |
ANTICUARIUS |
|
2013 |
ANTICUARIUS. Recursos didácticos para el estudio arqueológico del mundo antiguo y de su recepción y transmisión a través de la Historia |
|
2013 |
Debita Verba. Estudios en Homenaje al Prof. Julio Mangas Manjarrés |
Instituto Ciencias de la Antigüedad -Universidad Oviedo ISBN 978-84-8317-998-7 , 2013 |
2013 |
Las nuevas tecnologías y la didáctica de la Arqueología y el Patrimonio en la Red: el ejemplo de Liceus |
Actas de las Séptimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de … , 2013 |
2013 |
Julio Mangas y los estudios sobre historia antigua en España: una semblanza |
Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, 15-27 , 2013 |
2013 |
La pérdida del patrimonio arqueológico sevillano durante las desamortizaciones |
El Patrimonio Arqueológico en España en el Siglo XIX: el impacto de las … , 2012 |
2012 |
Protección y defensa del patrimonio arqueológico en Granada en el siglo XIX |
El Patrimonio Arqueológico en España en el Siglo XIX: el impacto de las … , 2012 |
2012 |
Sobre la condición latina y su onomástica: los ediles de Andelo |
Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 423 , 2012 |
2012 |
El uso de las antigüedades de España en los proyectos ilustrados: política, historia, artes y ciencias |
Revista de Historiografía (RevHisto), 6-27 , 2012 |
2012 |
María del Rosario HERNANDO SOBRINO," Manuscritos de contenido epigráfico de la Biblioteca Nacional de Madrid (siglos XVI–XX). La transmisión de las inscripciones de la Hispania … |
Documenta & Instrumenta, 159-161 , 2012 |
2012 |
Fernando José López de Cárdenas |
La Antigüedad en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de … , 2012 |
2012 |
Las" cupae" de Cáceres |
Las cupae hispanas: origen, difusión, uso, tipología, 415-434 , 2012 |
2012 |
Sobre algunas inscripciones romanas, falsas, de Alcañiz (Teruel): la lucha entre la verdad y la gloria |
Antigüedad y Cristianismo, 117 , 2012 |
2012 |
Análisis de las estructuras del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros (Segovia) a partir de la prospección geofísica realizada en 2011 y los datos obtenidos por las … |
La Minería sostenible: Patrimonio del hoy y del mañana, 153bis-162bis , 2012 |
2012 |
Patricio Gutiérrez Bravo |
La Antigüedad en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de … , 2012 |
2012 |
Las" cupae" de Ávila |
Las cupae hispanas: origen, difusión, uso, tipología, 393-414 , 2012 |
2012 |
Arqueología del paisaje minero del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia): Evolución y transformación |
Actas del VII Congreso Internacional sobre minería y metalurgia históricas … , 2012 |
2012 |
Francisco Javier Espinosa y Aguilera |
La Antigüedad en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de … , 2012 |
2012 |
Gutiérrez Bravo, Patricio |
Diccionario Biográfico Español 25, 284-285 , 2011 |
2011 |
Los orígenes troyanos de Roma: Un mito de la historiografía antigua y moderna |
Revista de historiografía (RevHisto), 98-108 , 2011 |
2011 |
The roman republican battlefield at Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz, Spain): new research (2007) |
Conimbriga: revista do Instituto de Arqueologia, 59-78 , 2011 |
2011 |
The roman republican battlefield at Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz, Spain): new research (2007) |
Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra , 2011 |
2011 |
La concesión de la ciudadanía romana como instrumento de dominio |
Propaganda y persuasión en el mundo romano: actas del VIII Coloquio de la … , 2011 |
2011 |
Espinosa Maldonado de Saavedra y Tello de Guzmán, Miguel. Conde del Águila (II) |
Diccionario Biográfico Español 17, 746-748 , 2011 |
2011 |
Individuo y familia en la memoria aristocrática de la República Romana |
Mors omnibus instat: aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la … , 2011 |
2011 |
La sal en la Hispania romana |
Arco Libros , 2011 |
2011 |
MOVILIDAD, ONOMASTICA E INTEGRACIÓN EN HISPANIA EN ÉPOCA REPUBLICANA: ALGUNAS OBSERVACIONES METODOLÓGICAS |
Viajes y cambios de residencia en el mundo romano, 47 , 2011 |
2011 |
La Arqueología de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808), Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga-secreta-riado de Publicaciones de la Universidad de se-villa … |
Veleia 28, 335-371 , 2011 |
2011 |
Sistemas de datación en la epigrafía pagana hispano-romana |
X Jornadas científicas sobre documentación: el calendario y la datación … , 2011 |
2011 |
Graecia magistra vitae: El recurso a la historia griega en los discursos de Cicerón |
Grecia ante los Imperios: V Reunión de historiadores del mundo griego, 317-328 , 2011 |
2011 |
Annales Maximi: Writing, Memory, And Religious Performance In The Roman Republic |
Sacred Words: Orality, Literacy and Religion, 235-254 , 2011 |
2011 |
La figura del historiador en la República romana |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 2011 |
2011 |
La concesión de la ciudadanía romana como instrumento de dominio |
Propaganda y persuasión en el mundo romano, G. Bravo y R. González Salinero … , 2011 |
2011 |
Les antiquités classiques dans l´Andalousie du siècle des Lumières |
Historiographie de l’antiquité et transferts culturels. Les histoires … , 2010 |
2010 |
Ariza y Montero-Coracho, Antonio María |
Diccionario Biográfico Histórico 5, 393-394 , 2010 |
2010 |
Historia griega y memoria romana: el surgimiento del discurso histórico en la República |
Dialéctica histórica y compromiso social, 431-448 , 2010 |
2010 |
Arqueología de la palabra: oralidad y escritura en el mundo antiguo |
Bellaterra , 2010 |
2010 |
Carrillo y Aguilar, Alonso |
Diccionario Biográfico Español 11, 736-737 , 2010 |
2010 |
Cevallos y Ruiz de Vargas, José |
Diccionario Biográfico Español 13, 381-383 , 2010 |
2010 |
Las nuevas tecnologías y la didáctica de la arqueología y el patrimonio en la red: el ejemplo de Liceus |
Actas de las séptimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de … , 2010 |
2010 |
Curiosidades historiográficas en torno a Bletisa y CIL II 859 (Ledesma, Salamanca) |
El bronce de El Picón (Pino del Oro). Procesos de cambio en el occidente de … , 2010 |
2010 |
Latinidad y onomástica en el Noroeste penínsular |
El Bronce de El Picón (Pino del Oro). Procesos de cambio en el Occidente de … , 2010 |
2010 |
El Viaje de España del Marqués de Valdeflores. Un intento fallido de catalogación de los monumentos y antigüedades de España |
SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 19, 9-34 , 2010 |
2010 |
Epigrafía y epigrafistas en la corte de Fernando VI: tantas sombras como luces |
Dialéctica histórica y compromiso social, 1543-1560 , 2010 |
2010 |
Reseña a Juan Manuel Abascal, Rosario Die y Rosario Cebrián, Antonio Valcárcel Pío de Saboya |
Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, 253-255 , 2010 |
2010 |
La arqueología en Andalucía durante la Ilustración (1736-1808) |
SevMálaga , 2010 |
2010 |
Estudio de materiales del yacimiento minero de El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia). Algunas precisiones cronológicas |
Patrimonio Geológico y Minero. Una apuesta por el desarrollo sostenible … , 2010 |
2010 |
Romulus, Aeneas and the cultural memory of the Roman Republic |
Athenaeum 98 (1), 89-109 , 2010 |
2010 |
Villanueva, Juan de |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 697 , 2009 |
2009 |
Tyrry y Tyrry, Guillermo |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 672-673 , 2009 |
2009 |
Bruna y Ahumada, Francisco de |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 154-156 , 2009 |
2009 |
Excavaciones en el" Paraje de las Dehesas"(Osma, Soria): estudio traceológico de una ficha romana de juego |
Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología , 2009 |
2009 |
Nuevos debates de historia antigua: VII y VIII ediciones del Encuentros de Jóvenes Investigadores Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, 19-21 de … |
Universidad Nacional de Educación a Distancia , 2009 |
2009 |
López de Cárdenas, Fernando José |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 395-396 , 2009 |
2009 |
Leyrens y Peellart, Livino Ignacio |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 385-386 , 2009 |
2009 |
Real Academia Sevillana de Buenas Letras |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 546-547 , 2009 |
2009 |
El patrimonio arqueológico de la Sierra Norte de Sevilla en el Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla (1939-1953) |
Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla: Sierra … , 2009 |
2009 |
Vázquez Venegas, José |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 679 , 2009 |
2009 |
Cavanilles y Centí, Antonio José de |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 189-190 , 2009 |
2009 |
Manuscritos de contenido epigráfico de la Biblioteca Nacional de Madrid (siglos XVI-XX): la transmimisión de las inscripciones de la Hispania romana y visigoda |
Centro de Lingüística Aplicada Atenea , 2009 |
2009 |
La protección del patrimonio arqueológico andaluz en la ciudad ilustrada |
El mundo urbano en el siglo de la ilustración, 463-476 , 2009 |
2009 |
De parroquia en parroquia: notas de epigrafía orensana de Jerónimo Román de la Higuera |
La filología latina: mil años más, 1907-1924 , 2009 |
2009 |
Real Librería (o Real Biblioteca) |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 551-552 , 2009 |
2009 |
Córnide de Folgueira y Saavedra, José Andrés |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 222-223 , 2009 |
2009 |
Geografía histórica e historia antigua de Andalucía durante la Ilustración |
Habis, 289-302 , 2009 |
2009 |
La protección del patrimonio arqueológico andaluz en la ciudad ilustrada |
El Mundo Urbano en el Siglo de la Ilustración. Fernández Cortizo, C.J … , 2009 |
2009 |
Sociedad Arqueológica de Osuna |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 638-639 , 2009 |
2009 |
Jerónimo Román de la higuera y la epigrafía de Ibahernando (Cáceres) |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 2009 |
2009 |
"Reflexiones sobre la latinización de Hispania en época republicana" |
Hispania. Las provincias hispanas en el mundo romano, Institut Català d … , 2009 |
2009 |
" Gracvrris" y los" oppida" de antiguo Lacio |
Los vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la antigüedad … , 2009 |
2009 |
Capmany Suris y de Montpalau, Antonio de |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 173-174 , 2009 |
2009 |
Gabinete de Historia Natural |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 286-287 , 2009 |
2009 |
Reflexiones sobre la técnica constructiva de la muralla romana de León |
Limes XX. Estudios sobre la Frontera Romana, Anejos de Gladius 13, 793-804 , 2009 |
2009 |
Grimaldi, Jerónimo |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 314-315 , 2009 |
2009 |
Maraver y Alfaro, Luis |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 414-415 , 2009 |
2009 |
Memorias de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 434-435 , 2009 |
2009 |
O´Crouley y O´Donnell, Pedro Alonso |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 489-490 , 2009 |
2009 |
Diccionario Geográfico-Histórico de España |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 236-237 , 2009 |
2009 |
Masdeu, Juan Francisco |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 426-427 , 2009 |
2009 |
Trigueros de Lara y Luján, Cándido María |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 671-672 , 2009 |
2009 |
Jerónimo Román de la higuera y la epigrafía de Ibahernando (Cáceres) |
Zephyrvs 63, 185-203 , 2009 |
2009 |
Bosarte de la Cruz, Isidoro |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 143-145 , 2009 |
2009 |
Guevara Vasconcelos, José |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 316 , 2009 |
2009 |
Colecciones Reales de Antigüedades |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 206-207 , 2009 |
2009 |
Arnal, Juan Pedro |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX). Díaz … , 2009 |
2009 |
Vázquez Siruela, Martín |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 679-680 , 2009 |
2009 |
Azara, José Nicolás de |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 108-109 , 2009 |
2009 |
Hermosilla y Sandoval, Ignacio de |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 323-324 , 2009 |
2009 |
The amphitheatres in Hispania: recent investigations |
Roman Amphitheatres and Spectacula, a 21st-Century Perspective: Papers from … , 2009 |
2009 |
Inscripción funeraria de Acedera (Badajoz) (Conventus Emeritensis) |
Ficheiro Epigrafico 89 (nº 495) , 2009 |
2009 |
Hierro, José del |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 330 , 2009 |
2009 |
Reseña a J. Edmondson, Granite Funerary Stelae from Augusta Emerita |
Gerión 27 (2), 212-215 , 2009 |
2009 |
La antigüedad clásica en la España Sagrada del Padre Henrique Flórez de Setién y Huidobro |
Gerión 27 (2), 57-78 , 2009 |
2009 |
Jerónimo Román de la Higuera y la epigrafía de Ibahernando (Cáceres) |
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, 185-203 , 2009 |
2009 |
Villena Moziño, Manuel |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 697-698 , 2009 |
2009 |
Gutiérrez Bravo, Patricio |
Diccionario Histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), 318 , 2009 |
2009 |
La figura de Livino Leyrens y Pelleart |
Documentos inéditos para la historia de la arqueología. Mora, G.; Papí, C. y … , 2008 |
2008 |
Caracterización tipológica de la muralla de León: resultados preliminares de la lectura de paramentos |
IV Congreso de Obras Públicas en la Ciudad Romana, Lugo-Guitiriz, 77-94 , 2008 |
2008 |
Ávila: una ciudad con vocación ganadera |
El territorio ciudades romanas, 385-424 , 2008 |
2008 |
Reseña a J. Márquez Pérez, Los Columbarios: arquitectura y paisaje funerario en Augusta Emerita |
Gerión 26 (2), 232-234 , 2008 |
2008 |
Reseña a A. Caballos Rufino – S. Demougin (eds.), Migrare. La formation des élites dans l’Hispanie romaine |
Gerión 26 (2), 223-228 , 2008 |
2008 |
El coleccionismo numismático en Andalucía durante la Ilustración |
Nvmisma. Revista de Estudios Numismáticos, 149-176 , 2008 |
2008 |
Leandro José de Flores y la arqueología de los Alcores |
La Guerra de la Independencia en la provincia de Sevilla: actas V Jornadas … , 2008 |
2008 |
Las comisiones científicas del Museo Arqueológico Nacional de Osuna (Sevilla) en 1875 y 1876: las excavaciones de Juan de Dios de la Rada y Delgado y de Francisco Mateos-Gago y … |
Documentos inéditos para la Historia de la Arqueología. Mora, G.; Papí, C. y … , 2008 |
2008 |
La labor de las Comisiones Científicas del Museo Arqueológico Nacional en Osuna (Sevilla) en 1875 y 1876. Trabajos arqueológicos de Juan de Dios de la Rada y de Francisco … |
Documentos inéditos para la Historia de la Arqueología. Mora, G.; Papí, C. y … , 2008 |
2008 |
Ávila: documentación epigráfica y municipalización,¿ una cuestión de fe? |
Gerión 26 (2), 75-89 , 2008 |
2008 |
Leandro José de Flores Rodríguez y la Arqueología de Los Alcores |
Vª Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla: La Guerra de la … , 2008 |
2008 |
La difusión de la arqueología y del patrimonio arqueológico de Andalucía a través de la literatura ilustrada de viajes |
Cuadernos Dieciochistas, 79-103 , 2008 |
2008 |
Ávila: documentación epigráfica y municipalización,¿ una cuestión de fe? 1 |
Gerión 26 (2), 75-89 , 2008 |
2008 |
Reseña a P. Balbín Chamorro, Hospitalidad y patronato en la Península Ibérica durante la Antigüedad |
Gerión 26 (2), 228-231 , 2008 |
2008 |
El Padre Andrés Marcos Burriel y la procedencia de CIL II 2323 Y CIL II 2324 (1) |
Gerión 25 (1), 489 , 2007 |
2007 |
Antes de la historia: Anales Máximos, escritura y memoria en la Roma Republicana |
Gerión 25 (1), 263 , 2007 |
2007 |
Transferencias de Antigüedades Clásicas en Andalucía durante la Ilustración |
Revista de Historiografía (RevHisto), 38-51 , 2007 |
2007 |
El viaje arqueológico a Andalucía y Portugal de Francisco Pérez Bayer |
Spal. Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla 16, 9-24 , 2007 |
2007 |
Los toros de Guisando y las glorias ajenas |
Gerión, vol. extra, 341-362 , 2007 |
2007 |
Onomástica y relaciones políticas en la epigrafía del conventus Asturum durante el alto Imperio, Anejos de AEspA XXV |
Gerión 25 (2), 275 , 2007 |
2007 |
Epigrafía romana de la provincia de Avila: actualización y síntesis |
Villes et territoires dans le bassin du Douro á l'époque romaine: actes de … , 2007 |
2007 |
Entre Historia y Memoria El Recuerdo del Pasado en la República Romana |
Actas del VI Encuentro de Jóvenes Investigadores 15, 28 , 2007 |
2007 |
Las misiones científicas y el acrecentamiento de los fondos del Museo Arqueológico Nacional: la estancia de la fragata Arapiles en Italia |
Arqueología, coleccionismo y antigüedad: España e Italia en el siglo XIX … , 2007 |
2007 |
Epigrafía en papel: la revisión de las fuentes manuscritas |
Iberia: Revista de la Antigüedad, 135-152 , 2007 |
2007 |
Arqueología e Ilustración en la Campiña Sevillana: el caso de la Nueva Población de La Luisiana |
IVª Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla: Ilustración … , 2007 |
2007 |
La memoria cultural de Roma: el recuerdo oral de los orígenes |
Gerión 25 (2), 105 , 2007 |
2007 |
De nuevo sobre los miliarios de Matalebreras |
Monumentos que asombraron al mundo: Ingeniería romana de Hispania. Homenaje … , 2007 |
2007 |
Coleccionismo erudito en la Andalucía de la Ilustración: los depósitos eclesiásticos de antigüedades |
Mus-A: Revista de los museos de Andalucía, 140-144 , 2007 |
2007 |
Ciudadanía e imperio |
Gerión, 311 , 2007 |
2007 |
Actas del VI Encuentro de Jóvenes Ingestigadores [de] Historia Antigua: segunda edición nacional [Madrid, 4 y 5 de junio, 2007] |
Universidad Complutense de Madrid , 2007 |
2007 |
La muralla tetrárquica de" Legio": aproximación al conocimiento de un sistema constructivo |
Murallas de ciudades romanas en el occidente del Imperio: Lucus Augusti como … , 2007 |
2007 |
Los inspectores de antigüedades de la Real Academia de la Historia en Andalucía |
Las Instituciones en el Origen y Desarrollo de la Arqueología en España, 175-238 , 2007 |
2007 |
Actas del VI Encuentro de Jóvenes Investigadores: Historia Antigua: segunda edición nacional |
Departamento de Historia Antigua, Universidad Complutense de Madrid , 2007 |
2007 |
Ni ciudadanos, ni extranjeros: la condición jurídica de la población provincial |
Ciudadanos y extranjeros en el mundo antiguo: segregación e integración, 227-240 , 2007 |
2007 |
La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808) |
Universidad de Sevilla. 978-84-690-5405-5 , 2007 |
2007 |
Cuando la fama te precede: Jerónimo Román de la Higuera y la epigrafía hispana |
Epigrafía y falsos históricos: el Archivo Epigráfico de Hispania en la VII … , 2007 |
2007 |
La memoria de Roma: oralidad, escritura e historia en la República romana |
British Archaeological Reports Ltd , 2007 |
2007 |
Manuel Martí o la legitimación del documento epigráfico/Manuel Martí or the legitimation of the epigraphic document1 |
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 26 (2), 193-208 , 2006 |
2006 |
El Recuerdo Gentilicio y los Orígenes de la Historiografía Romana |
Actas del V Encuentro de Jóvenes Investigadores: Historia Antigua, edición … , 2006 |
2006 |
La arquitectura militar romana en la obra de García y Bellido: notas sobre sus intervenciones arqueológicas en Herrera de Pisuerga y León |
Arqueología militar romana en Hispania II: producción y abastecimiento en el … , 2006 |
2006 |
Tradición griega e identidad romana: la reflexión sobre los orígenes de Roma |
La construcción ideológica de la ciudadanía: Identidades culturales y … , 2006 |
2006 |
Guillermo Macpherson y Hamas |
GazSEHA: Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, 5-8 , 2006 |
2006 |
El municipio latino. Origen y desarrollo constitucional (Gerión. Anejos, 5) |
Latomus 65 (Fasc. 3), 774-776 , 2006 |
2006 |
Dos miliarios de Narrillos del Álamo, Ávila (Conventus Emeritensis) |
Ficheiro Epigrafico, 15-16 , 2006 |
2006 |
Política |
Ediciones AKAL , 2005 |
2005 |
El encuentro con el pasado: la imagen de los primeros romanos a fines de la República |
Actas del XI Congreso Español de Estudios Clásicos, 557-568 , 2005 |
2005 |
Epigrafía romana de Ávila |
Petra Hispaniarum, Ausonius , 2005 |
2005 |
Pablo Albiniano de Rajas y la epigrafía de la Corona de Aragón en los manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid |
Saldvie: Estudios de prehistoria y arqueología, 215-220 , 2005 |
2005 |
Córdoba. Colonia Patricia Corduba/Mérida. Colonia Augusta Emerita/Tarragona. Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco |
Gerión 23 (2), 175-183 , 2005 |
2005 |
La Representación gráfica de la antigüedad clásica emeritense durante la Ilustración. El ejemplo del Teatro Romano |
Archia ( Monográfico El Nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología … , 2005 |
2005 |
Manuscritos de contenido epigráfico de la Biblioteca Nacional de Madrid: curiosidades y malentendidos |
Gerión 23 (2), 59-88 , 2005 |
2005 |
Arquitectura y secuencia ocupacional en las Villae de las Vegas Bajas del Guadiana: el caso de Torre Águila (Montijo, Badajoz) |
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 32 , 2005 |
2005 |
La memoria de Roma: historia e identidad en la República Romana |
|
2005 |
Cordoba. patrician colony of corduba. the provincial capitals of hispania |
GERION-REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA 23 (2), 175-183 , 2005 |
2005 |
La memoria de Roma: historia e identidad en la República Romana |
Universidad Complutense de Madrid , 2005 |
2005 |
García y Bellido y la arqueología urbana hipanorromana: De los sondeos a la planificación integral |
La arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio: en el centenario … , 2005 |
2005 |
A propósito del teónimo “Ilurbeda”. Hipótesis de trabajo |
Veleia, 153-164 , 2005 |
2005 |
La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y la presencia española en la Exposición Internacional de Roma de 1911 |
Zona arqueológica, 401-406 , 2004 |
2004 |
Fernando José López de Cárdenas, Cura de Montoro |
Zona Arqueológica, 47-49 , 2004 |
2004 |
Un santuario romano en Narros del Puerto, Avila:(Conventus Emeritensis) |
Ficheiro epigrafico, 3-16 , 2004 |
2004 |
El concepto de Artes Liberales a fines de la República Romana |
Estudios Clásicos 46 (125), 45--64 , 2004 |
2004 |
De nuevo sobre los miliarios de Matalebreras, Soria |
Excavando papeles: indagaciones arqueológicas en los archivos españoles, 215-226 , 2004 |
2004 |
La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808): tesis doctoral |
Universidad de Sevilla , 2004 |
2004 |
Resumen de los trabajos de prospección arqueológica relativos al desdoblamiento del gaseoducto Huelva-Sevilla. Provincia de Huelva |
Anuario arqueológico de Andalucía 2001, 565-567 , 2004 |
2004 |
La Arqueología Andaluza en el Diccionario de Tomás López. Un análisis historiográfico |
Revista de Historiografía (RevHisto), 138-147 , 2004 |
2004 |
Las misiones científicas y el acrecentamiento de los fondos del Museo arqueológico nacional: la estancia de la fragata Arapiles en Italia |
Arqueología, coleccionismo y antiguedad: España e Italia en el siglo XIX … , 2004 |
2004 |
El teatro y el anfiteatro de Augusta Emerita |
Contribución al conocimiento histórico de la capital de Lusitania , 2004 |
2004 |
Resumen de los trabajos de prospección arqueológica relativos al desdoblamiento del gasoducto Huelva-Sevilla. Provincia de Huelva |
Anuario Arqueológico de Andalucía 2001, 565-567 , 2004 |
2004 |
Juan Fernández Franco |
Zona Arqueológica, 25-28 , 2004 |
2004 |
El teatro y el anfiteatro de Augusta Emerita: contribución al conocimiento histórico de la capital de Lusitania |
British Archaeological Reports Limited , 2004 |
2004 |
Veinticinco años de arqueología urbana en Mérida |
Universidad Autónoma de Madrid , 2004 |
2004 |
Mercurius Supernus en un epígrafe inédito de la provincia de Badajoz |
Ficheiro epigrafico, 10-16 , 2003 |
2003 |
El descubrimiento de la teoría en Roma. Nuevas perspectivas sobre la helenización de la República romana |
Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, 507-530 , 2003 |
2003 |
Inscripción cordobesa CIL II17, 576 |
El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos: coleccionismo … , 2003 |
2003 |
Los interlocutores y temas centrados en la correspondencia |
El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos: coleccionismo … , 2003 |
2003 |
Los interlocutores y temas tratados en la correspondencia |
El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo … , 2003 |
2003 |
La representación gráfica de la antigüedad clásica emeritense durante la Ilustración. El ejemplo del teatro romano |
Archaia: Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología 3 (3 … , 2003 |
2003 |
Inscripción cordobesa CIL II2/7, 576 |
El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo … , 2003 |
2003 |
Andalucía. Ceuta y Melilla |
250 años de Arqueología y Patrimonio. Documentación sobre Arqueología y … , 2003 |
2003 |
Mercurius Supernus. Un epígrafe inédito de la provincia de Badajoz |
Ficheiro Epigrafico, nº 317 , 2003 |
2003 |
Los relieves de Osuna |
Urso: A la busqueda de su pasado, 235-272 , 2002 |
2002 |
Historiografía arqueológica de la" Colonia Iulia Genitiva Vrso"(Osuna, Sevilla) |
Scripta antiqua: in honorem Angel Montenegro Duque et José María Blázquez … , 2002 |
2002 |
Los relieves de Osuna |
Urso. A la búsqueda de su pasado. Osuna, 235-272 , 2002 |
2002 |
Nemrut Dagi: El descanso de un dios |
Revista de arqueología, 14-21 , 2002 |
2002 |
El" Ius Latii" y la municipalización de Hispania: aspectos constitucionales |
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2002 |
2002 |
Cuando la fama te precede: Jerónimo Román de la Higuera y la epigrafía hispana |
Scripta Antiqua in honorem Ángel Montenegro Duque et José María Blázquez … , 2002 |
2002 |
Nota sobre nota. El bronce del Bierzo y la tabula de El Caurel |
Gerión 20 (2), 577-584 , 2002 |
2002 |
Imagen historiográfica de la antigua Vrso (Osuna, Sevilla) |
Diputación Provincial de Sevilla. ISBN 978-84-7798-185-5 , 2002 |
2002 |
"Observaciones jurídicas sobre la fundación de Corduba y la tribus Sergia" |
«Scripta Antiqua in honorem Ángel Montenegro Duque et José Mª Blázquez … , 2002 |
2002 |
Indigenismo y romanización del territorio abulense (s. V aC-s. III dC) |
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2002 |
2002 |
El municipio latino. Origen y desarrollo constitucional |
Anejos de Gerión V, Madrid ISBN: 84-95215-22-5 , 2001 |
2001 |
Intervención Arqueológica de Urgencia en el Solar c/ Asistente Arjona, 6-8, Osuna (Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1996 3, 677-687 , 2001 |
2001 |
II. La Galia Narbonense: El desarrollo de la condición latina provincial |
Gerión, 31-72 , 2001 |
2001 |
La Colonia Iulia Genetiva Vrso en la literatura renacentista y barroca: un análisis historiográfico |
Gerión 2001 (19), 659-685 , 2001 |
2001 |
Reflexiones en torno a la municipalización de Ávila. CIL II 3050: entre San Segundo y Santa Barbada |
Gerión, 709-735 , 2001 |
2001 |
“Immunitas y adtributio” |
El edicto del Bierzo. Augusto y el Noroeste de Hispania, F.J Sanchez … , 2001 |
2001 |
I. La aparición de un nuevo concepto de latinidad: la Lex Pompeia de Transpadanis |
Gerión, 13-30 , 2001 |
2001 |
Las gemas de don Joaquín Ibáñez, Chantre de la Catedral de Teruel, y la formación de las colecciones hispanas |
Saldvie: Estudios de prehistoria y arqueología, 237-246 , 2001 |
2001 |
«La Sociedad Arqueológica de Excavaciones de Osuna» |
3º Congresso de Arqueologia Peninsular. I. Arqueologia Peninsular. História … , 2001 |
2001 |
La Dehesa de Puñana: una alquería almohade en el Sur del Aljarafe Sevillano |
Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 131-148 , 2001 |
2001 |
El municipio latino. Origen y desarrollo constitucional (= Gerión Anejos. Anejo V), Madrid.(2009):“Reflexiones sobre la latinización de Hispania en época republicana”,[en] J … |
Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano, 377-390 , 2001 |
2001 |
Tutela y protección del Patrimonio Histórico en los Cascos Urbanos actuales |
Las Tribulaciones en la Tutela del Patrimonio Paisajístico y Urbano, en M … , 2001 |
2001 |
Observaciones sobre la utilización de fórmulas de dependencia en la documentación epigráfica hispánica. |
Las edades de la dependencia durante la Antigüedad. Actas XXIV Coloquio … , 2000 |
2000 |
Reseña a S. Perea Yébenes, El sello de Dios. Nueve estudios sobre magia y creencias populares greco-romanas. |
'Ilu 5, 262-265 , 2000 |
2000 |
La documentación de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia sobre Andalucía |
|
2000 |
Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Andalucía. Catálogo e Índices |
Real Academia de la Historia. Madrid. ISBN: 84-89512-71-X , 2000 |
2000 |
El catálogo de dólmenes de la provincia de Sevilla |
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 179-187 , 2000 |
2000 |
“La municipalización de La Bureba a través de la documentación epigráfica” |
Archäologische und historische Forschungen zur Bureba in vorrömischer und … , 2000 |
2000 |
Una noticia desconcertante sobre la inscripción de San Juan de Baños ofrecida por Álvar Gómez de Castro |
Archivo Español de Arqueología, 295-307 , 2000 |
2000 |
Proyecto: Gasoducto Álava. Acometida a Transpapel Euskadi |
Arkeoikuska, 259-260 , 2000 |
2000 |
Plinio y los oppida stipendiaria. A propósito de un artículo de Alicia M. ª Canto" |
Gerión , 2000 |
2000 |
Gestión del Patrimonio Arqueológico: la Intervención Arqueológica de Urgencia en el Yacimiento de La Mesa de Setefilla (Lora del Río, Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1995 3, 567-575 , 2000 |
2000 |
El catálogo de dólmenes en la provincia de Sevilla |
PH: boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 8 (31), 179-187 , 2000 |
2000 |
Análisis microespacial y Arqueología de Gestión: una experiencia en el yacimiento de La Mesa de Setefilla (Lora del Río, Sevilla) |
Arqueología Espacial. Revista del Seminario de Arqueología y Etnología … , 1999 |
1999 |
Análisis Microespacial y Arqueología de Gestión: una experiencia en el yacimiento de La Mesa de Setefilla (Lora del Río, Sevilla) |
Arqueología espacial, 29-64 , 1999 |
1999 |
El uso del ladrillo en la arquitectura de" Augusta Emerita" |
El ladrillo y sus derivados en la época romana, 205-220 , 1999 |
1999 |
La lex Pompeia de Transpadanis y el origen del municipio latino |
Ciudades privilegiadas en el Occidente romano, pp. 270-288 , 1999 |
1999 |
Excavaciones arqueológicas de época ilustrada en Arjona (Provincia de Jaén) |
XXIV Congreso Nacional de Arqueología:[celebrado en] Cartagena, 1997, 351-360 , 1999 |
1999 |
EL USO DEL LADRILLO EN LA ARQUITECTURA DE |
Brique et ses dérivés à l'époque romaine 4, 205 , 1999 |
1999 |
Epigrafía abulense: novedades |
Homenaje al profesor Montenegro: estudios de historia antigua, 531-538 , 1999 |
1999 |
Mérida en la antigüedad tardía |
Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía:[actas del I … , 1999 |
1999 |
Arqueología cristiana |
Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid , 1998 |
1998 |
La última etapa del teatro romano de Mérida. La uersura oriental y los sellos latericios |
Cuadernos emeritenses 14 , 1998 |
1998 |
Características constitucionales del municipio latino |
Gerión, 209-209 , 1998 |
1998 |
La arquitectura pública en Complutum: elementos decorativos y materiales constructivos |
Complutum: Roma en el interior de la Península Ibérica:[catálogo de la … , 1998 |
1998 |
Informe sobre la Catalogación del Patrimonio Arqueológico del Parque Nacional de Doñana y su Entorno |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1993 3, 786-788 , 1997 |
1997 |
Excavaciones arqueológicas de época ilustrada en la campiña sevillana |
La cristalización del pasado: génesis y desarrollo del marco institucional … , 1997 |
1997 |
Incolae contributi y la lex Ursonensis |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 1997 |
1997 |
Prospección Arqueológica Superficial del Término Municipal de La Puebla del Río (Provincia de Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1993 3, 789-797 , 1997 |
1997 |
Estado actual de la arqueología de Osuna |
Studia historica. Historia antigua, 9-34 , 1997 |
1997 |
Excavaciones arqueológicas de época ilustrada en la Campiña Sevillana |
La Cristalización del Pasado: Génesis y Desarrollo del marco institucional … , 1997 |
1997 |
Prospección Arqueológica Superficial del Término Municipal de Pilas (Provincia de Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1993 3, 798-804 , 1997 |
1997 |
Estado actual de la arqueología de Osuna |
Studia Historica: Historia Antigua 15, 9-34 , 1997 |
1997 |
Prospección Arqueológica Superficial del Término Municipal de Villamanrique de la Condesa (Provincia de Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1993 3, 805-810 , 1997 |
1997 |
Excavaciones de urgencia en el yacimiento de Arenas Bajas, Cobeja (Toledo) |
Anales Toledanos, 7-22 , 1996 |
1996 |
La protección del patrimonio histórico vista por sus profesionales |
Complutum, 241-249 , 1996 |
1996 |
Estudio arquitectónico del teatro y del anfiteatro de Augusta Emerita: nuevas bases arqueológicas para la historia de la ciudad |
Universidad Autónoma de Madrid , 1996 |
1996 |
El desarrollo de la municipalización latina: la Bética y el Noroeste |
A cidade eo mundo: romanización e cambio social, Xinzo de Limia, 147-164 , 1996 |
1996 |
Un paso adelante en la protección del patrimonio histórico español |
revista ph , 1995 |
1995 |
Reseña a J. Corell i Vicent, Inscripcions romanes de Saetabis i el seu territori. |
Gerión 13, 411-412 , 1995 |
1995 |
La integración del territorio oriental de los vettones en el marco administrativo-privincial romano |
Hispania Antiqua, 77-94 , 1995 |
1995 |
Reseña a J.-P. Bost y otros, L’epave Cabrera III. (Majorque), |
Gerión 13, 404-405 , 1995 |
1995 |
Sobre la función de la" lex municipalis" |
Gerión, 141-141 , 1995 |
1995 |
Un nuevo yacimiento arqueológico en el término municipal de Villarubia de Santiago (Toledo) |
La Edad del Bronce en Castilla-La Mancha: actas del Simposio, 1990, 403-418 , 1994 |
1994 |
La Arboleda: enterramiento de época hispano-visigoda; Illescas (Toledo) |
Espacio, Tiempo y Forma, Serie II 7, 237-248 , 1994 |
1994 |
Directrices comunitarias para la restitución de Bienes Culturales ilícitamente exportados |
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 32-33 , 1994 |
1994 |
La Protección Legal del Patrimonio Histórico. Estado Actual de la Legislación |
Revista de Arqueología, 7-11 , 1994 |
1994 |
Elementos para la historia de Mérida a través del análisis arquitectónico: el caso del teatro |
La ciutat en el món romà= La ciudad en el mundo romano: XIV Congreso … , 1994 |
1994 |
Fuente de San Pedro: Yacimiento Tardorromano (Villaluenga de la Sagra, Toledo) |
Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua , 1994 |
1994 |
El anfiteatro de Augusta Emerita: rasgos arquitectónicos y problemática urbanística y cronología |
El Anfiteatro en la Hispania Romana. Coloquio Internacional, Mérida, 26-28 … , 1994 |
1994 |
Obra pública de iniciativa real en la Campiña Sevilla. La Colonia de La Luisiana |
Iª Jornadas Ibéricas de Arqueología Industrial y de la Obra Pública, 599-606 , 1994 |
1994 |
Aproximación al Poblamiento Romano en la Zona Sur de la Comarca Sevillana del Aljarafe |
Un periplo de cinco años, miscelánea de estudios sobre la antigüedad. San … , 1994 |
1994 |
Jornadas sobre protección legal del patrimonio histórico español |
revista ph , 1994 |
1994 |
Fuente de San Pedro: yacimiento tardorromano; Villaluenga de la Sagra (Toledo) |
Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, 201-236 , 1994 |
1994 |
DATACION POR TERMOLUMINISCENCIA DE LA ARQUITECTURA DE LADRILLO. EL CASO DE MERIDA, RESULTADOS Y PROBLEMÁTICA |
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 20 , 1993 |
1993 |
Una propuesta de identificación epigráfica de los Cives Latini |
Hispania antiqua, 337-348 , 1993 |
1993 |
Consideraciones en torno a la centuración romana de La Luisiana (Sevilla) |
II Congreso peninsular de História antiga, 701-714 , 1993 |
1993 |
Excavación Arqueológica de urgencia en los Baños Romanos de La Luisiana (La Luisiana, Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1989 3, 405-411 , 1992 |
1992 |
1991-1992:«Técnicas de edilicia romana en Mérida I» |
Anas 4 (5), 45-80 , 1992 |
1992 |
Actuación arqueológica de emergencia en el Yacimiento de Obulcula (Castillo de la Monclova, Fuentes de Andalucía, Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1989 3, 412-416 , 1992 |
1992 |
Prospección arqueológica superficial del término municipal de La Luisiana: provincia de Sevilla |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1989 2, 124-132 , 1992 |
1992 |
Informe sobre la Catalogación de Estructuras Dolménicas de la Provincia de Sevilla |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1989 2, 363-369 , 1992 |
1992 |
El ius latii y los municipia latina |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 1991 |
1991 |
La técnica constructiva de la llamada" Casa-Basílica" de Mérida |
La casa urbana hispanorromana: Ponencias y comunicaciones, 359-370 , 1991 |
1991 |
Nuevo epígrafe de Segovia |
Memorias de historia antigua, 337-342 , 1990 |
1990 |
Reflexiones en torno al puente romano de Caesaraugusta |
Estado actual de la arqueología en Aragón:[congreso celebrado en Zaragoza … , 1990 |
1990 |
Sobre el opus quadratum del teatro romano de Mérida y las grapas de sujeción |
Cuadernos de prehistoria y arqueología, 91-120 , 1990 |
1990 |
Dólmenes de la Provincia de Sevilla |
Revista de Arqueología, 6-10 , 1990 |
1990 |
La sal y las relaciones intercomunitarias en la Península Ibérica durante la Antigüedad |
Memorias de historia antigua, 219-232 , 1990 |
1990 |
La implantación política del pensamiento de Séneca |
Hispania antiqua, 139-150 , 1990 |
1990 |
Nuevas inscripciones romanas de Ávila |
Memorias de Historia Antigua, 197-218 , 1989 |
1989 |
Sobre el urbanismo de Caesaraugusta |
Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 50-59 , 1989 |
1989 |
Intervención arqueológica de urgencia en la Torre del Agua (Osuna, Sevilla) |
Anuario Arqueológico de Andalucía 1988 3, 386-391 , 1989 |
1989 |
La villa romana de Saucedo (Talavera de la Reina, Toledo). Aportaciones a su estudio en relación con la implantación de villas romanas en la Vega del Tajo |
I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, 237-242 , 1988 |
1988 |
Clave para la identificación de familias de larvas de peces de la Laguna de Términos, Campeche, México |
|
1981 |