Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
El trazo y la resistencia: formas poéticas de la ilegibilidad |
El trazo y la resistencia: formas poéticas de la ilegibilidad, 167-202 , 2020 |
2020 |
Resto cantable |
Ida Vitale, palabras que me cantan: homenaje al Premio Cervantes, 57-64 , 2019 |
2019 |
Obra poética completa |
París: Archivos , 2019 |
2019 |
2. El nombre de Dios en lengua de indios |
El botón de seda negra, 65-92 , 2018 |
2018 |
9. Festines sin banquete, la comunión (no) administrada a los indios |
El botón de seda negra, 263-298 , 2018 |
2018 |
3. Ser o no ser (entendido) Las guías de conversación y los diccionarios del viajero |
El botón de seda negra, 93-126 , 2018 |
2018 |
7. Regímenes de la mirada: Tangatanga y la Trinidad |
El botón de seda negra, 211-244 , 2018 |
2018 |
El botón de seda negra: traducción religiosa y cultura material en las Indias |
El botón de seda negra, 1-427 , 2018 |
2018 |
4. La pasión de las listas, la violencia del nombre |
El botón de seda negra, 127-156 , 2018 |
2018 |
1. Sermones en quechua: resistencias del habla a la traducción |
El botón de seda negra, 31-64 , 2018 |
2018 |
5. Maneras exquisitas de pecar: la confesión hecha con quipus |
El botón de seda negra, 157-184 , 2018 |
2018 |
12. Botines no venales: traer y llevar sentido |
El botón de seda negra, 353-374 , 2018 |
2018 |
8. Mascar coca o digerir diferencia |
El botón de seda negra, 245-262 , 2018 |
2018 |
6. Blanquear un ídolo, traducir al dios |
El botón de seda negra, 185-210 , 2018 |
2018 |
10. Emblemas que adornan un altar del Corpus |
El botón de seda negra, 299-332 , 2018 |
2018 |
11. La querella americana de antiguos y modernos o el viaje de los dogmas |
El botón de seda negra, 333-352 , 2018 |
2018 |
Huidobro, María Gabriela. El imaginario de la guerra del Arauco. Mundo épico y tradición clásica |
Anales de la Literatura Hispanoamericana 47, 531-533 , 2018 |
2018 |
Las palabras y las cosas A modo de prefacio |
El botón de seda negra, 11-30 , 2018 |
2018 |
Las relaciones peligrosas: fotografía y vanguardia en Buenos Aires |
Las relaciones peligrosas: fotografía y vanguardia en Buenos Aires, 245-282 , 2017 |
2017 |
La genealogía como dispositivo de identidad: un príncipe melancólico en la línea sucesoria |
New York, IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares) , 2017 |
2017 |
Evolución de las crónicas de Indias y sus principales modalidades |
Oro y plomo en las Indias: los tornaviajes de la escritura virreinal, 23-43 , 2017 |
2017 |
De un lado a otro: los objetos de las Indias en Europa1 |
Oro y plomo en las Indias: los tornaviajes de la escritura virreinal, 65-82 , 2017 |
2017 |
Cambio de paradigma en la literatura argentina contemporánea: el caso de Roberto Arlt |
Universidad Complutense de Madrid , 2016 |
2016 |
Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639 |
Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, 1-257 , 2016 |
2016 |
Niall Binns, Jesús Cano Reyes y Ana Casado Fernández (eds.), Cuba y la guerra civil española. La voz de los intelectuales, Madrid, Calambur Editorial, 2015, 787 pp. |
Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, 154-156 , 2016 |
2016 |
Contradecir y significar: la postvanguardia revisitada de Arturo Carrera |
Contradecir y significar: la postvanguardia revisitada de Arturo Carrera … , 2016 |
2016 |
Del auto de fe como espectáculo, del archivo como represión |
Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, 95-136 , 2016 |
2016 |
Contradecir y significar: la postvanguardia revisitada de Arturo Carrera |
Poéticas del presente, 167-188 , 2016 |
2016 |
La densidad |
La densidad, 153-164 , 2016 |
2016 |
La Biblioteca del Inca Garcilaso |
Biblioteca Nacional de España , 2016 |
2016 |
El corpus del cuento literario cubano en el siglo XX |
INTI, 173-250 , 2015 |
2015 |
El cuento dominicano: historia de la consolidación de un género |
INTI, 385-432 , 2015 |
2015 |
Ensayo panorámico sobre cuentistas y libros de cuentos puertorriqueños en el siglo XX |
INTI, 347-381 , 2015 |
2015 |
Sobre el" Itinerario de la armada" y el descubrimiento de México. Los impresos de la relación de la expedición de Grijalva |
Nueva Revista de Filología Hispánica, 103-122 , 2015 |
2015 |
Comprimido de palabras o pequeño diccionario de un manifiesto (la prosa programática vanguardista en América Latina) |
En pie de prosa: La otra vanguardia hispánica, 325-380 , 2014 |
2014 |
Escritura de la represión religiosa en el virreinato del Perú: el auto del converso |
Lo converso, 477-498 , 2014 |
2014 |
Relación de las fábulas y ritos de los incas |
Colonial Latin American Review 23 (2), 289-290 , 2014 |
2014 |
"Comprimido de palabras o pequeño diccionario de un manifiesto (la prosa programática vanguardista)" |
Millares, Selena, (Ed.)."Prosa de vanguardia", 315-370 , 2014 |
2014 |
Comprimido de palabras o pequeño diccionario de un manifiesto (la prosa programática vanguardista en América Latina) |
Comprimido de palabras o pequeño diccionario de un manifiesto (la prosa … , 2014 |
2014 |
"La administración de la comunión de los indios en el Virreinato del Perú: un festín sin banquete". |
Latinoamericana, 247-276 , 2013 |
2013 |
BELLI, Gioconda. O olho da mulher. Trad. Silvio Diego; Revisão da tradução, notas e prólogo: Bethania Guerra de Lemos. Diamantina: Arte Desemboque, 2012. |
Revista SURES , 2013 |
2013 |
COLONIAL POWER AND TRANSLATION: THE NAME OF GOD IN THE LANGUAGE OF THE INDIANS |
REVISTA CHILENA DE LITERATURA, 129-156 , 2013 |
2013 |
“Poder y traducción coloniales: El nombre de dios en lengua de indios”. |
Revista chilena de literatura, 129-156 , 2013 |
2013 |
VILLAREAL, José Javier.(editor) Antología. La poesía del siglo XX en Brasil. La Estafeta del Viento. Colección Visor de poesía. |
Revista SURES , 2013 |
2013 |
Lo converso: orden imaginario y realidad en la cultura española (siglos XIV-XVII) |
Iberoamericana , 2013 |
2013 |
La cartografia como relato: intervenir los mapas, narrar las ciudades.(DOSSIER: Discursos coloniales hispanoamericanos: la literatura y sus limites) |
Orbis Tertius: Revista de teoria y critica literaria, 158-187 , 2013 |
2013 |
“La cartografía como relato: intervenir los mapas, narrar las ciudades”. |
Revista Orbis Tertius 19 (18), 158-186 , 2013 |
2013 |
Escritura de la represión religiosa en el virreinato del Perú: el auto del converso |
Escritura de la represión religiosa en el virreinato del Perú: el auto del … , 2013 |
2013 |
O conto machadiano entre a tradução, a circulação cultural e as novas construções conceituais |
Scientia Traductionis, 132-139 , 2013 |
2013 |
Presentación1 |
Anales de Literatura Hispanoamericana 41, 17-18 , 2012 |
2012 |
Nuevos hispanismos |
Iberoamericana Editorial Vervuert , 2012 |
2012 |
Terrores vanguardistas: el miedo a la modernidad y la" llamada al orden" |
A través de la vanguardia hispanoamericana: orígenes, desarrollos … , 2012 |
2012 |
Casa propia. El mundo narrativo de la cuentista cubana Anna Lidia Vega Serova |
Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve , 2012 |
2012 |
Cristóbal de Molina. Relación de las fábulas y ritos de los incas |
Revista chilena de literatura, 188-190 , 2012 |
2012 |
Cuentos de madurez, de Machado de Assis |
Machado de Assis em Linha 5 (10), 135-140 , 2012 |
2012 |
Conceptos familiares desde el punto de vista de los niños: un estudio sobre sectores sociales en Porto Alegre, Brasil |
Desacatos, 121-138 , 2012 |
2012 |
“Alegoría, exceso y metarrepresentación en la Crónica Andina (Las minas de Potosí)”. |
Lima-Berkeley:: C. de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar/ Georgetown … , 2012 |
2012 |
Literatura de la emancipación y formación de las nacionalidades: la idea de España |
Anales de Literatura Hispanoamericana 40, 15-20 , 2011 |
2011 |
Regresos imposibles del mito en la escritura contemporánea |
Regresos imposibles del mito en la escritura contemporánea, 173-183 , 2011 |
2011 |
Relación de las fábulas y ritos de los incas |
Anales de Literatura Hispanoamericana 40, 395 , 2011 |
2011 |
Mazzotti, Jose Antonio (ed.). Renacimiento mestizo: los 400 anos de los comentarios reales |
Anales de la Literatura Hispanoamericana, 401-405 , 2011 |
2011 |
Expulsados, desterrados, desplazados: migraciones forzadas en América Latina y en África= Expulsos, desterrados, deslocados: migrações forçadas na América Latina e na África |
Expulsados, desterrados, desplazados, 1-328 , 2011 |
2011 |
La obra de César Aira: una narrativa en búsqueda de su crítica |
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2011 |
2011 |
Renacimiento mestizo: Los 400 años de los Comentarios Reales/400 años de Comentarios Reales |
Anales de Literatura Hispanoamericana 40, 401-404 , 2011 |
2011 |
Regresos imposibles del mito en la escritura contemporánea |
Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana, 173-184 , 2011 |
2011 |
Las voces del otro: transculturación, escritura y resistencia |
Relación de las fábulas y ritos de los incas. Transcripción paleográfica de … , 2010 |
2010 |
Edición crítica de la Relación de las fábulas y ritos de los incas, de Cristóbal de Molina |
Frankfurt/Madrid: Iberoamericana/Vervuert , 2010 |
2010 |
La crónica de viajes en la obra de Aurora Cáceres/Travel Chronicle in the Work of Aurora Cáceres |
Anales de literatura hispanoamericana 39, 305 , 2010 |
2010 |
El mapa y el Imperio: la representación de la ciudad de Cuzco |
El mapa y el Imperio: la representación de la ciudad de Cuzco, 169-190 , 2010 |
2010 |
A BLOOD TALE BY INCA GARCILASO: THE CASE OF TRANSCULTURES OF THE POOR SPANISH AND THE COCA |
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA 35 (70), 83-100 , 2009 |
2009 |
Un relato mestizo del Inca Garcilaso: el caso transculturado del español pobre y la coca |
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 35 (70), 83-100 , 2009 |
2009 |
SENTIDO Y SIGNIFICADO: ALGO TIENE QUE DECIR, SIN DUDA |
Cuestiones de poética en la actual poesía en castellano, 13-36 , 2009 |
2009 |
Residencia en la tierra o casa desolada: Los deshabitados espacios surrealistas |
Las vanguardias literarias en Chile, 595-606 , 2009 |
2009 |
Sentido y significado: algo tiene que decir, sin duda |
Sentido y significado: algo tiene que decir, sin duda, 13-35 , 2009 |
2009 |
Saavedra Guzman, Antonio de. El peregrino indiano |
Anales de la Literatura Hispanoamericana, 366-369 , 2009 |
2009 |
Cuestiones de poética en la actual poesía en castellano |
Iberoamericana Editorial , 2009 |
2009 |
La palabra imprecisa de Héctor A. Murena en los márgenes del ensayo argentino contemporáneo |
Universidad Complutense de Madrid , 2008 |
2008 |
Poesía colombiana del siglo XX |
Historia de la literatura hispanoamericana, 625-642 , 2008 |
2008 |
La ciudad imaginaria |
Iberoamericana , 2007 |
2007 |
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y JOSÉ LEZAMA LIMA: DIÁLOGO EN EL EXILIO |
Exilios y residencias, 81-98 , 2007 |
2007 |
El mapa del caos: ciudad y ensayo en Hispanoamérica |
La ciudad imaginaria. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert Verlag , 2007 |
2007 |
Exilios y residencias: escrituras de España y América |
Iberoamericana , 2007 |
2007 |
idioma extraño. |
Ricardo Piglia: la escritura y el arte nuevo de la sospecha 26, 73 , 2006 |
2006 |
La lengua ausente: la traducción como relato |
Ricardo Piglia: la escritura y el arte nuevo de la sospecha, 73-87 , 2006 |
2006 |
Ricardo Piglia: la escritura y el arte nuevo de la sospecha |
Universidad de Sevilla , 2006 |
2006 |
Sor Juana: modelo de apropiación crítica |
América. Cahiers du CRICCAL 33 (1), 213-219 , 2005 |
2005 |
Contar desatinos o desvariar contando: la complejidad de lo oral según Cristóbal de Molina |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero , 2005 |
2005 |
EL PÁJARO |
Litoral, 227-227 , 2005 |
2005 |
La piedra alada |
Editorial Pre-Textos , 2005 |
2005 |
De la plantaciÓn al tabaco: modelos epistémicos para el caos |
América. Cahiers du CRICCAL 33 (1), 151-158 , 2005 |
2005 |
Los textos nómadas y la migración de las lenguas |
Migración y literatura en el mundo hispánico. Madrid: Verbum , 2004 |
2004 |
Migración y literatura en el mundo hispánico |
Editorial Verbum , 2004 |
2004 |
Tópicos migratorios en la poesía canario-cubana |
Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: New … , 2004 |
2004 |
El poeta urbanista: planificación de Buenos Aires en Leopoldo Lugones |
Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: New … , 2004 |
2004 |
Una sociedad portátil, una literatura en tránsito |
Irene Andres-Suárez coord. La emigración en el mundo hispánico. Quimera 12 , 2003 |
2003 |
Una sociedad portátil, una literatura en tránsito |
Quimera: Revista de literatura, 31-35 , 2003 |
2003 |
Escritores canarios en Cuba. Literatura de la emigración |
Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria , 2003 |
2003 |
Escritores canarios en Cuba |
Literatura de la emigración, Las Palmas de Gran Canaria, 79 , 2003 |
2003 |
Líneas quebradas y fronteras de cristal: chicanos, mojados, norteños |
Quimera: Revista de literatura, 36-42 , 2003 |
2003 |
tantes concursos y empiezan a publicar novelas que despertarán una gran aten |
Anales de literatura hispanoamericana 31 (31-32), 13-15 , 2002 |
2002 |
El atentado: Los relámpagos de agosto: edición crítica |
Fondo De Cultura Economica USA , 2002 |
2002 |
Ensayos sobre subversión, seguido de El nombre secreto |
Guaraguao 6 (15), 229 , 2002 |
2002 |
Rêves et songes: le discours sur les rêves dans le monde hispanique |
Editions L'Harmattan , 2002 |
2002 |
Poesía: antología personal |
Ediciones Altera , 2002 |
2002 |
Bestiarios americanos: la tradición animalística en el cuento hispanoamericano contemporáneo |
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones , 2002 |
2002 |
Literatura cubana reciente |
Anales de Literatura Hispanoamericana, 13-15 , 2002 |
2002 |
Giuseppe Bellini: Viaje al corazón de Neruda |
Anales de Literatura Hispanoamericana 30, 274 , 2001 |
2001 |
El cuento mexicano: entre el libro vacío y el informe negro. |
El Cuento en red: Estudios sobre la Ficción Breve, 2 , 2001 |
2001 |
El cuento mexicano entre el libro vacío y el informe negro |
El cuento en red , 2001 |
2001 |
Alas |
Editorial Pre-Textos , 2001 |
2001 |
Abdeslam Azougarh: Juan Francisco Manzano: Esclavo poeta en la isla de Cuba |
Anales de Literatura Hispanoamericana 30, 271 , 2001 |
2001 |
El torbellino de las nuevas generaciones |
El País, Babelia 493 (5), 10-11 , 2001 |
2001 |
Las relaciones literarias entre Canarias y Cuba (siglos XIX y XX) |
Universidad Complutense de Madrid , 2000 |
2000 |
Viaje al corazón de Neruda |
|
2000 |
Bestiarios americanos |
Madrid, Universidad Complutense de , 2000 |
2000 |
Residencia en la tierra, Canto general de Pablo Neruda |
Editions du Temps , 2000 |
2000 |
zados. |
Anales de Literatura ffispanoanwrwana 29, 309-323 , 2000 |
2000 |
La palabra en su sentido primero |
reseña de Partitura de la cigarra]. ABC Cultural 22 (1) , 2000 |
2000 |
La imagen demostrada |
Insula: Revista de letras y ciencias humanas, 15-16 , 2000 |
2000 |
Juan Francisco Manzano: esclavo poeta en la isla de Cuba |
Episteme , 2000 |
2000 |
Un ángel paciente o la resistencia de los mitos: García Márquez y su señor viejo con alas enormes |
Revista anthropos: Huellas del conocimiento, 80-83 , 1999 |
1999 |
LA AUTOBIOGRAFÍA HECHA POR OTRO |
Una mirada al sesgo, 91-104 , 1999 |
1999 |
EL DOCUMENTO PERDIDO, LOS COLECCIONISTAS Y LOS FALSIFICADORES. LAS ANTOLOGÍAS DE BIOY Y BORGES |
Una mirada al sesgo, 65-76 , 1999 |
1999 |
Con todo el sol sobre el papel: los decenios de Martí y la suerte contemporánea del género |
Anales de literatura hispanoamericana, 933-944 , 1999 |
1999 |
LA IMAGEN DEMOSTRADA EN EL SURREALISMO DE CIRLOT |
Una mirada al sesgo, 127-134 , 1999 |
1999 |
CANTIDADES DE LEZAMA |
Una mirada al sesgo, 105-110 , 1999 |
1999 |
FULANOS Y PARALÍTICOS, NADADORES MEDIANOS, NACIDOS SERIOS Y MUCHACHOS CON MALAS CONDICIONES (EFRÉN HERNÁNDEZ) |
Una mirada al sesgo, 45-54 , 1999 |
1999 |
EL MITO DE LA RUPTURA DE LOS MITOS: UN SEÑOR VIEJO CON ALAS ENORMES |
Una mirada al sesgo, 161-170 , 1999 |
1999 |
El cambio de código como recurso literario en la obra de Roberto G. Fernández |
Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y … , 1999 |
1999 |
ENTRE LAS RUINAS DE LA BIBLIOTECA |
Una mirada al sesgo, 187-200 , 1999 |
1999 |
Sobre nutrición, préstamos culturales y venenos: Acteón o Tántalo, Lezama o Pinera |
Una mirada al sesgo, 171-186 , 1999 |
1999 |
Una mirada al sesgo: literatura hispanoamericana desde los márgenes |
Una mirada al sesgo , 1999 |
1999 |
EL COMENTARIO DE UN SECRETO.(CRÍTICA DE LA CRÍTICA) |
Una mirada al sesgo, 77-82 , 1999 |
1999 |
«Medallas»: el mar y el puerto en la poesía de Francisco Izquierdo |
Anales de Literatura Hispanoamericana 999 (28), 807-818 , 1999 |
1999 |
LA MUJER EN LA VENTANA Y LA MIRADA AL SESGO (A MODO DE INTRODUCCIÓN) |
Una mirada al sesgo, 9-32 , 1999 |
1999 |
EL TEXTO INVERTIDO, LAS MOSCAS Y EL MOVIMIENTO PERPETUO |
Una mirada al sesgo, 83-90 , 1999 |
1999 |
Bilingüismo: una nueva lengua para una nueva literatura transnacional |
Alvrado/Cázares/Herrera/Martínez , 1999 |
1999 |
EL CUADERNO DE NOTAS, LA ESCRITURA AL MARGEN |
Una mirada al sesgo, 33-44 , 1999 |
1999 |
LOS GÉNEROS ESTÉRILES DE JULIO TORRI |
Una mirada al sesgo, 55-64 , 1999 |
1999 |
UN DIARIO DE SUEÑOS Y UN LIBRO EN UNA BOTELLA |
Una mirada al sesgo, 111-126 , 1999 |
1999 |
El tiempo cautivo |
Pre-Textos , 1999 |
1999 |
EL INFORME FALSO O LA MÁQUINA DE NARRAR |
Una mirada al sesgo, 135-150 , 1999 |
1999 |
EL LENGUAJE DE LA MUERTE. LOS FRAGMENTOS DE PEDRO PÁRAMO |
Una mirada al sesgo, 151-160 , 1999 |
1999 |
Hombres vencidos de la fuerza del viento: náufragos en las costas de la literatura colonial |
Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de … , 1998 |
1998 |
Un edificio sobre un lago |
Revista de libros, 47-48 , 1998 |
1998 |
Modernistas en París: el mito de París en la prosa modernista hispanoamericana. |
Anales de literatura hispanoamericana, 317-318 , 1998 |
1998 |
La palabra que el mono olvida |
Modernismo y modernidad en el ámbito hispánico, 263-270 , 1998 |
1998 |
Con una forma clara que tuvo ruiseñores |
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 275-278 , 1998 |
1998 |
" El sol de Jesús del Monte", novela de costumbres cubanas del canario Andrés Avelino de Orihuela |
Anales de literatura hispanoamericana, 189-194 , 1997 |
1997 |
Un diario de sueños y un libro en una botella: Bernardo Ortiz de Montellano |
Anales de literatura hispanoamericana, 279-292 , 1997 |
1997 |
Milagros Ezquerro:" Aspects du récit fantastique rioplatense: Silvina Ocampo, Julio Cortázar" |
Anales de literatura hispanoamericana, 221-223 , 1997 |
1997 |
Los chicanos desde la literatura mexicana |
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 31-32 , 1997 |
1997 |
Observarse por dentro |
Revista de libros, 77-77 , 1997 |
1997 |
Antonio Lorente Medina:" La prosa de Sigüenza y Góngora y la formación de la conciencia criolla mexicana" |
Anales de literatura hispanoamericana, 220-221 , 1997 |
1997 |
Aspects du récit fantastique rioplatense: Silvina Ocampo, Julio Cortázar: textes réunis et présentés |
l'Harmattan , 1997 |
1997 |
Modernistas en París: el mito de París en la prosa modernista hispanoamericana |
Peter Lang , 1997 |
1997 |
Las leyes de la frontera, los mapas del caos |
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 24-28 , 1997 |
1997 |
La palabra que el mono olvida |
Barrera Modernismo, 263-269 , 1997 |
1997 |
Escritura caleidoscopio |
Revista de libros, 48-48 , 1997 |
1997 |
El alma de lo poético |
Revista de libros, 43 , 1997 |
1997 |
Roberto Esquenazi-Mayo:" Experiencias de toda una vida: cartas de Germán Arciniegas" |
Anales de literatura hispanoamericana, 219-220 , 1997 |
1997 |
La marginalia: el sueño de una literatura desordenada |
Narrativa y poesía hispanoamericana (1964-1994), 15-22 , 1996 |
1996 |
Lenguaje Poético y lenguaje de uso |
Urogallo: Revista literaria y cultural, 72-85 , 1996 |
1996 |
La prosa de Sigüenza y Góngora y la formación de la conciencia criolla mexicana |
Fondo De Cultura Economica USA , 1996 |
1996 |
Juan Gustavo Cobo Borda:" Desocupado lector" |
Anales de literatura hispanoamericana, 314-316 , 1996 |
1996 |
Desocupado lector |
Ediciones Temas de Hoy , 1996 |
1996 |
En un domingo de mucha luz: cultura, historia y literatura española en la obra de José Martí |
Anales de literatura hispanoamericana, 312-313 , 1996 |
1996 |
La marginalia: el sueño de una literatura desordenada1 |
Narrativa y poesía hispanoamericana 1964-1994, 102-105 , 1996 |
1996 |
Carmen Ruiz Barrionuevo y César Real Ramos." La modernidad literaria en España e Hispanoamérica" |
Anales de literatura hispanoamericana, 313-314 , 1996 |
1996 |
La marginalia: el sueflo de una literatura desordenada |
Narrativa y poesía hispanoamericana (1964-1994). Ed. Paco Tovar. Lleida … , 1996 |
1996 |
La cuentística de Virgilio Piñera: adecuación y superación de la teoría cortazariana sobre el cuento |
Conversaciones de famas y cronopios: Encuentros con Julio Cortázar, 297-301 , 1996 |
1996 |
Victoria Cohen Imach:«De utopías y desencantos. Campo intelectual y periferia en la Argentina de los sesenta». |
Anales de literatura hispanoamericana, 281-284 , 1995 |
1995 |
El lenguaje, la contradicción y la muerte: Los fragmentos de Pedro de Páramo |
Turia: Revista cultural, 43-54 , 1995 |
1995 |
Los tres días, de Esperanza López Parada |
Ínsula: Revista de letras y ciencias humanas, 27-28 , 1995 |
1995 |
Jacques Isorelle (Recop.):«EI cisne y la paloma. Once estudios sobre Rubén Darío». |
Anales de literatura hispanoamericana, 284-286 , 1995 |
1995 |
El cisne y la paloma: Once estudios sobre Rubén Darío |
Presses Universitaires de Perpignan , 1995 |
1995 |
De utopias y desencantos: campo intelectual y periferia en la Argentina de los sesenta |
Univ. Nacional , 1994 |
1994 |
Poesía joven, poesía del afuera, poesía oculta |
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 9-11 , 1994 |
1994 |
Estanquillo |
Anales de literatura hispanoamericana, 331-334 , 1994 |
1994 |
El viaje por América de un'contemporáneo'(" Continente vacío" de Salvador Novo) |
Anales de literatura hispanoamericana, 67-82 , 1994 |
1994 |
Narrativa latinoamericana (1994). |
Urogallo: Revista literaria y cultural, 54-60 , 1994 |
1994 |
Poesía (1994): Luis García Montero, Olvido García Valdés, Roberto Juárroz, Esperanza López Parada, María Antonia Ortega, Esperanza Ortega, Jorge Riechmann, Miguel Suárez, Juan … |
Urogallo: Revista literaria y cultural, 81-94 , 1994 |
1994 |
Realismos: arte español contemporáneo |
Ansorena Galería de arte, Madrid , 1993 |
1993 |
La patria escrita: tres momentos en la poesía de Colombia |
Anales de literatura hispanoamericana, 215-232 , 1992 |
1992 |
El roce de las imágenes: Sobre La invención de Morel |
Revista de Occidente, 122-132 , 1991 |
1991 |
El hombre invisible: El objeto de la duda |
Anales de literatura hispanoamericana, 123-150 , 1988 |
1988 |
ESPERANZA LÓPEZ PARADA |
Litoral, 255-256 , 1986 |
1986 |
Como fruto de fronteras |
Arnao Ediciones , 1984 |
1984 |