Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Escenarios de un remordimiento. Ciudad Universitaria y Guerra Civil en Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955) |
Historia y comunicación social 25 (2), 355-367 , 2020 |
2020 |
Wikipedia in Spanish. Behaviour of the Spanish-speaking Community in Relation to Collaborative Work on the Internet |
Ediciones Complutense , 2020 |
2020 |
Español/castellano en Wikipedia: voces y foro de discusión. |
|
2020 |
HALLYU (한류) IN SPAIN: VIEWERS, FANBASES AND NEW WAYS OF CONSUMING AUDIOVISUAL CONTENT |
L’ATALANTE 29, 39-52 , 2020 |
2020 |
Escenarios de un remordimiento. Ciudad Universitaria y Guerra Civil en Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955). |
Historia y Comunicación Social 25 (2), 355-368 , 2020 |
2020 |
Wikipedia y universidades: trabajo colaborativo en torno a universidades iberoamericanas1 Wikipedia and universities: collaborative work around Ibero-American universities |
Revista de Educación 389, 243-266 , 2020 |
2020 |
Wikipedia and universities: collaborative work regarding Ibero-American universities |
REVISTA DE EDUCACION, 237-261 , 2020 |
2020 |
Wikipedia y los museos de la Subdireccion General de Bellas Artes. |
Arte, Individuo y Sociedad 32 (4), 1085-1105 , 2020 |
2020 |
Hallyu 한류 en España: espectadores, fanbases y nuevas formas de consumir el audiovisual |
L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 39-52 , 2020 |
2020 |
Creación de contenidos fotográficos y audiovisuales en Wikipedia |
|
2020 |
Vera, un cuento cruel (1973) Josefina Molina.: El cine de terror visto por una directora |
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, 403-424 , 2020 |
2020 |
Breve cartografía del cortometraje documental en España durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
Nuevos márgenes del cortometraje, 102-156 , 2020 |
2020 |
Español/castellano en Wikipedia: voces y foro de discusión |
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de Estudios de Comunicación y … , 2020 |
2020 |
Wikipedia en español. Comportamiento de la comunidad hispanohablante en el trabajo colaborativo en Internet |
Estudios sobre el mensaje periodístico 25 (3), 2019 , 2019 |
2019 |
WHERE THERE IS POWER, there is resistance: Pablo Iglesias rehearsing about cinema |
CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, 42-56 , 2019 |
2019 |
Museo social en Espana: redes sociales y webs de los museos estatales. |
El profesional de la información 28 (3), e280304-e280304 , 2019 |
2019 |
Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis II |
|
2019 |
Donde hay poder, hay resistencia.: Pablo Iglesias ensayando sobre cine |
Cuadernos Hispanoamericanos, 42-56 , 2019 |
2019 |
Algo que ver. 8 ensayos sobre la imagen fotográfica y cinematográfica. |
|
2019 |
La tematología aplicada al análisis de la serie Penny Dreadful (Showtime y Sky, 2014-2016) |
Comunicación y Sociedad, 1-26 , 2019 |
2019 |
Nuevas Imágenes. Resúmenes y abstracts de comunicaciones. VI Congreso Internacional CONFOCO. |
|
2019 |
Social museum in Spain: Social networks and websites of State museums |
PROFESIONAL DE LA INFORMACION 28 (3) , 2019 |
2019 |
Ensayar para aprender a ver |
|
2018 |
Trajectories, cycles and the views of Spanish cinema (1982-1998) |
FOTOCINEMA-REVISTA CIENTIFICA DE CINE Y FOTOGRAFIA, 407-409 , 2018 |
2018 |
Crisis en la enunciación cinematográfica: El ensayo audiovisual como formas del yo |
Qué es el cine: IX Congreso Internacional de Análisis Textual, 493-502 , 2018 |
2018 |
¿ Qué es la fotografía? Anexo a una experiencia docente |
|
2018 |
Sánchez Noriega, José Luis (ed.).(2017). Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998). Barcelona: Editorial Laertes, 512 pp |
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, 407-409 , 2018 |
2018 |
Un camino por el que aventurarse. Eduardo Rodríguez Merchán In Memoriam |
Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 3-6 , 2018 |
2018 |
Experiencia Docente En Actividades Con Estudiantes Sin Calificación Académica.¿ Paralelismos Con La Economía Colaborativa? |
29th Annual Meeting , 2017 |
2017 |
Isidoro Valcárcel Medina:«Me dijeron:“tienes el paseo Sarasate a tu disposición, más mil dólares sin contar gastos de producción”» |
Los encuentros de Pamplona en el Museo Universidad de Navarra, 205 , 2017 |
2017 |
Ficción radiofónica |
Área Abierta 17 (1), 11-13 , 2017 |
2017 |
Uso de museos y exposiciones de Madrid para el estudio del cambio social. Una propuesta de mejora en las prácticas docentes de los estudios de comunicación |
|
2017 |
Cumplidos y halagos en el español peninsular: ¿cuestión de términos? |
ONOMAZEIN, 188-210 , 2017 |
2017 |
Crisis del celuloide: criterios de exposición en el paso del fotoquímico al digital en el cine de Hollywood |
Profesional de la Información 26 (6), 1149-1158 , 2017 |
2017 |
La Morte Rouge: Ensayo error de una representación en crisis |
El efecto Phi. 14 ensayos sobre la imagen fotográfica y cinematográfica 1 … , 2017 |
2017 |
La ficción sonora y la realización en directo: el reto de RNE |
Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria 1 (17), 117-146 , 2017 |
2017 |
Valencia: Editorial Nau Llibres |
FOTOCINEMA-REVISTA CIENTIFICA DE CINE Y FOTOGRAFIA, 335-337 , 2017 |
2017 |
Taxi Teherán (Jafar Panahi) |
Villanueva , 2017 |
2017 |
Film’s crisis: Exposure criteria in the evolution from photochemical to digital image capture in contemporary Hollywood cine |
|
2017 |
El efecto Phi: 14 ensayo sobre la imagen fotográfica y cinematográfica |
|
2017 |
Aki Kaurismäki, el artesano. |
El puente rojo, 1-8 , 2017 |
2017 |
Tipología del ensayo audiovisual en el cine de mercedes álvarez |
Qué es el cine: IX Congreso Internacional de Análisis Textual, 307-314 , 2017 |
2017 |
El ensayo audiovisual como metodología de la crisis. Visitando Mercado de futuros (Mercedes Álvarez, 2010) |
Editorial Fragua 1, 1-20 , 2017 |
2017 |
La morte rouge. Soliloquio (s). Prueba y ensayo con imágenes |
|
2016 |
La mirada mecánica: 17 ensayos sobre la imagen fotográfica |
|
2016 |
Videoarte |
|
2016 |
Presentación |
Area Abierta 16 (2), 1-3 , 2016 |
2016 |
Productoras españolas en la red. Actividad en Twitter y Facebook |
Estudios sobre el Mensaje Periodístico 22 (2), 969-980 , 2016 |
2016 |
En twitter ya no hay amigos. Análisis de la audiencia social en los Premios Goya 2016 |
Síntesis , 2016 |
2016 |
Cambio de rumbo. Percepción del cine español en la temporada 2014/Changing Direction. Perception of the Spanish Cinema in 2014 |
Pensar la Publicidad 10, 77-89 , 2016 |
2016 |
VICTOR ERICE AT ESCUELA OFICIAL DE CINEMATOGRAFIA. IN PRAISE OF ISOLATION |
AREA ABIERTA 16 (2), 55-69 , 2016 |
2016 |
Prueba de metodología para una fotografía encontrada:«Cristales rotos», de Víctor Erice |
Metodologías 2 1 (103), 31-50 , 2016 |
2016 |
LUIS II DE BAVIERA Y LUCHINO VISCONTI:¿ VIDAS PARALELAS? ESTUDIO SOBRE LUIS II DE BAVIERA/LUDWIG II OF BAVIERA AND LUCHINO VISCONTI: PARALLEL LIVES? STUDY ABOUT LUDWIG II OF … |
Area Abierta 16 (3), 67 , 2016 |
2016 |
Prueba de metodología para una fotografía encontrada: «Cristales rotos», de Víctor Erice |
Metodologías 2 1, 31-50 , 2016 |
2016 |
Víctor Erice en la Escuela Oficial de Cinematografía. Elogio de la incomunicación |
Area abierta 16 (2), 55-69 , 2016 |
2016 |
La fotografía como actitud. Isidoro Valcárcel Medina |
La mirada mecánica: 17 ensayos sobre la imagen fotográfica, 179-192 , 2016 |
2016 |
Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica |
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de Estudios de Comunicación y … , 2016 |
2016 |
Presentación |
Area Abierta 16 (2), 1 , 2016 |
2016 |
La fotografía como actitud. Isidoro Valcárcel Medina |
La mirada mecánica. 17 ensayos sobre la imagen fotográfica 1, 179-190 , 2016 |
2016 |
Campanas a medianoche |
Stockcero , 2016 |
2016 |
La representación de los juicios con jurado en las narraciones audiovisuales norteamericanas. Caso de estudio: Phil spector (2013), de david mamet. Simulacro de juicio |
Derecom, 8 , 2015 |
2015 |
Audiencia social en Twitter: hacia un nuevo modelo de consumo televisivo |
Tripodos, 109-132 , 2015 |
2015 |
Audiencia social¿ comunidad o enjambre? Caso de estudio: goyas 2014. |
Ar@ cne: Revista electrónica de recursos en internet sobre geografía y … , 2015 |
2015 |
Sombras de Luna. Ampliación del uso de este blog especializado para aplicarlo a la docencia de asignaturas impartidas en Historia del Arte (Facultad de Geografía e Historia) y … |
|
2015 |
" Campanas a medianoche": un desafío estético para Antonio Buero Vallejo |
Rilce: Revista de Filología Hispánica 31 (1), 120-53 , 2015 |
2015 |
Marca e identidad del cine español. Proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014 |
Universidad Complutense de Madrid , 2015 |
2015 |
Marca e identidad del cine español: proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014 |
Fragua , 2015 |
2015 |
Las memorias corporativas de Atresmedia y RTVE en la red: juegos malabares para la credibilidad |
Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias … , 2015 |
2015 |
Marca e identidad del cine español. Proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014 |
Pensar la Publicidad 9, 115-117 , 2015 |
2015 |
No ver, ejercicio de tinieblas. Estudio de Ander eta Yul (1988) y la filmografía de Ana Díez |
Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el cine español: de … , 2015 |
2015 |
El cine español a través de las redes sociales |
Marca e identidad del cine español: proyección nacional e internacional … , 2015 |
2015 |
No escribiré arte con mayúscula |
Película - Documental , 2015 |
2015 |
Un libro necesario para entender el cine espanol |
Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias … , 2015 |
2015 |
Límite (s) de los estudios Big Data |
Fragua , 2015 |
2015 |
Sombras de Luna. Ampliación del uso de este blog especializado para aplicarlo a la docencia de asignaturas impartidas en Historia del Arte (Facultad de Geografía e Historia) y … |
eprints ucm , 2015 |
2015 |
Límites del lenguaje cinematográfico en el cine experimental durante el tardofranquismo |
Escritura e imagen 11, 65 , 2015 |
2015 |
Enjambre y urdimbre en Twitter: análisis de la audiencia social de los premios Goya 2015 |
La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a … , 2015 |
2015 |
Los límites del lenguaje cinematográfico en el cine experimental durante el tardo-franquismo |
ESCRITURA E IMAGEN 11, 65-76 , 2015 |
2015 |
Material de consulta y anexo al artículo titulado: Audiencia social en Twitter: hacia un nuevo modelo de consumo televisivo. Autores: Florencia Claes y Luis Deltell para … |
|
2015 |
Límites del lenguaje cinematográfico en el cine experimental durante el tardofranquismo Limits of Film Language in the Experimental Cinema in Late-Francoism |
Escritura e imagen 11, 65-76 , 2015 |
2015 |
La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social |
AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación , 2015 |
2015 |
De vuelta a la ficción sonora |
Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 155-168 , 2015 |
2015 |
La mujer como sujeto |
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 293-306 , 2015 |
2015 |
Social museums: social media profiles in Twitter and Facebook 2012-2013 |
|
2014 |
Felicidad y narcisismo en Facebook |
Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0, 201-210 , 2014 |
2014 |
Boris, desventuras de un alumno inquieto |
Un guionista en la universidad. Juan Antonio Porto, 117-126 , 2014 |
2014 |
Consejos para el aumento de la visibilidad de los trabajos de las investigadoras chilenas |
Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir … , 2014 |
2014 |
" Boris"(1966) y" El perro"(1977). Estudio de dos guiones escritos por Juan Antonio Porto/" Boris"(1966) and" A Dog Called Vengeance"(" El perro", 1977). Study of two … |
Area Abierta 35 (1), 43 , 2014 |
2014 |
Garcia Crego, Juan, Blanco Mallada, L., Casanova, J.B., González Hortigüela, T., González RequenaTratamiento de la infomación electoral en los informativos televisivos … |
Editorial Fragua. Biblioteca de Ciencias de la Comunicación. Madrid. 2014 … , 2014 |
2014 |
XIII. BLOGS AND STUDENTS READING AND |
TRENDS AND INNOVATION IN HIGHER EDUCATION, 145 , 2014 |
2014 |
“Boris”(1966) y “El perro”(1977). Estudio de dos guiones escritos por Juan Antonio Porto |
Area abierta 14 (1), 44 , 2014 |
2014 |
La promoción fílmica en el universo digital. Hacia el ocaso de la exhibición cinematográfica en España. |
Historia y comunicación social 18, 203-217 , 2014 |
2014 |
Publicidad en la era de la postproducción: el producto virtualizado |
Pensar la Publicidad 8 (1), 73 , 2014 |
2014 |
Audiencia social versus audiencia creativa: caso de estudio Twitter |
Estudios sobre el Mensaje Periodístico 20 (1), 33-47 , 2014 |
2014 |
¡Ha besado a la muerte! la antropomorfizacion de la muerte. de la vieja parca al galan. |
Revista Trama y Fondo. Lectura y Teoría ISSN: 1137-4802., pp. 125-138 , 2014 |
2014 |
Museos sociales: perfiles museísticos en Twitter y Facebook 2012-2013 |
Profesional de la Información 23 (6), 594-602 , 2014 |
2014 |
Buscando a Juan Blimp: una" aventi" sobre Juan Antonio Porto |
Editorial Fragua 1 (84), 99-102 , 2014 |
2014 |
Perfiles de los presidentes latinoamericanos en Twitter |
Telos 99, 114-125 , 2014 |
2014 |
Blogs y alumnos lecto-autores. Proyecto de blog especializado sobre el cine español |
Nuevas tendencias en innovación educativa superior, 245-264 , 2014 |
2014 |
El canon romántico en El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973) |
Literatura, cine y prensa: el canon y su circunstancia, 153-160 , 2014 |
2014 |
El profesor artesano, de maestro a compañero |
Deltell Escolar, Luis y Puyal, Alfonso (editores): Un guionista en la … , 2014 |
2014 |
Actos de cortesía valorizadora (cumplidos y halagos) en el cine argentino actual. |
Spanish in Context 11 (1), 97 –116 , 2014 |
2014 |
Acts of valorizing courtesy (compliments and flattery) in the current Argentine cinema |
SPANISH IN CONTEXT 11 (1), 97-116 , 2014 |
2014 |
Audiencia social versus audiencia creativa: caso de estudio Twitter |
Estudios sobre el mensaje periodístico 20 (1), 33-47 , 2014 |
2014 |
Análisis de la audiencia social por medio de Twitter. Caso de estudio: los premios Goya 2013 |
Icono14 11 (2), 4-30 , 2013 |
2013 |
Film promotion in the digital universe. The end of the cinema exhibition in Spain/La promocion filmica en el universo digital. Hacia el ocaso de la exhibicion cinematografica … |
Historia y Comunicación Social, 203-218 , 2013 |
2013 |
Twitter en las campañas comunicativas de películas cinematográficas |
El profesional de la información 22 (2), 128-134 , 2013 |
2013 |
Los líderes en su maraña. Perfiles de los presidentes latinoamericanos en Twitter |
Telos 99 , 2013 |
2013 |
Identificación y análisis de los líderes de opinión en Twitter en torno a Hugo Chávez |
Revista latina de comunicación social, 696-718 , 2013 |
2013 |
Predicción de tendencia política por twitter: Elecciones andaluzas 2012 |
Ámbitos comunicación , 2013 |
2013 |
Imaginarios del Franquismo: La prima Angélica y El espíritu de la colmena |
Orillas: rivista d'ispanistica, 24 , 2013 |
2013 |
Predicción de tendencia política por Twitter: Elecciones Andaluzas 2012, Ámbitos, 22 |
Recuperado de http://ambitoscomunicacion. com/2013/prediccion-de-tendencia … , 2013 |
2013 |
Analysis of Social Audiences using Twitter |
Icono 14 11 (2), 53-82 , 2013 |
2013 |
El precio de una entrada de cine en España: 1930-2012. Estudio colaborativo y abierto (no concluso) |
|
2013 |
" Los golfos", la revulsión hacia la modernidad |
Desmontando a Saura, 57-72 , 2013 |
2013 |
Tres guiones de" Campanadas a medianoche" |
II Congreso Internacional Historia, literatura y arte en el cine en español … , 2013 |
2013 |
La manzana de Newton en Inforadio: redescubrir la ciencia y divulgar el conocimiento desde la radio universitaria. |
Más Ciencia. Cómo trabajar la divulgación científica desde las Radios … , 2013 |
2013 |
¡Bienvenido, Mister Marshall! Setenta años de historias y leyendas |
T&B , 2013 |
2013 |
Twitter in films communication campaigns |
|
2013 |
Predicción de tendencia política por Twitter: Elecciones Andaluzas 2012 |
Ámbitos. Revista internacional de comunicación , 2013 |
2013 |
Audiencias televisivas y líderes de opinión en Twitter. Caso de estudio: El Barco |
Estudios sobre el mensaje periodístico 19 (1), 347 , 2013 |
2013 |
¿ Y si desaparecen las salas de cine? La promoción y exhibición del cine español en la era digital |
Redes sociales y lo 2.0 y 3.0, 153-172 , 2013 |
2013 |
Teoría de la urdimbre comunicativa. Política, activismo y formación de líderes de opinión por medio de Twitter en España |
XXVI Seminario internacional AISOC , 2013 |
2013 |
Hacia una definición de liderazgo de opinión en Twitter |
|
2013 |
Identification and analysis of the opinion leaders around the figure of Hugo Chávez on Twitter |
Universidad de La Laguna. Laboratorio de tecnologías de la información y … , 2013 |
2013 |
Análisis de la audiencia social por medio de Twitter Caso de estudio: los premios Goya 2013 |
ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes 11 (2), 53-82 , 2013 |
2013 |
Teoría de la urdimbre comunicativa. Política, activismo y formación de líderes de opinión por medio de Twitter en España |
|
2013 |
" La dolce vita": periodismo en blanco y negro |
El periodista observado: cine sobre informadores, 187-210 , 2012 |
2012 |
El símbolo perdido: estética y pensamiento en las adaptaciones cinematográficas de obras de Antonio Buero Vallejo |
Communication & Society 25 (1), 217-252 , 2012 |
2012 |
Estrategias de comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral del 2011 en España: El caso de eQuo |
Jornadas de la Asociación Madrileña de Sociología , 2012 |
2012 |
Como entender el nuevo modelo de educación universitaria por parte de profesores y alumnos |
Sistemas docentes en el EEES, 225-247 , 2012 |
2012 |
Teorías y Técnicas de Manipulación Humana. |
Editorial Fragua. Colección Fragua Comunicación. Madrid. ISBN: 978-84-7074 … , 2012 |
2012 |
El cine de Rafael Azcona y Marco Ferreri. Resulta increíble que se pueda urdir un tema tan absurdo, tan estúpido y tan repugnante |
Universidad Complutense. Departamento Cavp1 , 2012 |
2012 |
Estrategias de comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral del 2011 en España: el caso de eQuo |
|
2012 |
The Lost Symbol: Aesthetics and Thought in the Film Adaptations of Works by Antonio Buero Vallejo |
Communication & Society 25 (1), 217-252 , 2012 |
2012 |
Marqués de Leguineche & son: análisis de La escopeta nacional, Patrimonio Nacional, Nacional III y de los proyectos cinematográficos Nacional IV y¡ Viva Rusia! |
UCM 1, 110-129 , 2012 |
2012 |
La Guía Docente: un reto en el nuevo modelo de educación universitaria/Syllabus (Guía Docente): a Challange in the New Model Education at University Level |
Estudios sobre el mensaje periodístico 18 (special issue), 357 , 2012 |
2012 |
Apuntes de Creatividad-publicitaria Luis Deltell copiados por los alumnos de tercero de grado de CCII/UCM |
|
2012 |
Estudio descriptivo de" El espíritu de la colmena"(Víctor Erice, 1973) |
Universidad Complutense de Madrid , 2012 |
2012 |
Porfolio de historia de España |
Universidad Complutense de Madrid , 2012 |
2012 |
Twitter y la medición de audiencias |
The Second ISA Forum of Sociology (August 1-4, 2012) , 2012 |
2012 |
José Jara: Un apocalíptico en el cine, un refugiado en la universidad |
Área abierta 30, 1-13 , 2011 |
2011 |
Marco Ferreri y Rafael Azcona: el realismo grotesco |
Rafael Azcona: escribir el cine, 9 , 2011 |
2011 |
José Jara: Un apocalíptico en el cine, un refugiado en la universidad/José Jara: An Apocalyptic Filmaker, a Refugee at the University |
Area Abierta, 1 , 2011 |
2011 |
Murió hace quince años. Biografía inventada de" Los niños de Rusia" |
T&B editores , 2011 |
2011 |
Estudio del tratamiento de la violencia de género en el cine español |
Cine español: arte, industria y patrimonio cultural, 515-528 , 2011 |
2011 |
Viral Art: frontera y crisis del arte audiovisua |
Sociedades en crisis: Europa y el concepto de estética, 462-469 , 2011 |
2011 |
Estudio del uso de Twittter, Facebook y YouTube en la campaña electoral de 2011 en España. El insólito caso de eQuo |
Jornadas de la Asociación Madrileña de Sociología , 2011 |
2011 |
Historia del cine |
Fragua , 2011 |
2011 |
El retorno de la diosa. |
Ediciones Dauro. Granada. ISBN-13: 978-84 , 2010 |
2010 |
Fernando Fernán-Gómez (1921-2007): La mirada insumisa |
|
2010 |
La Historia del Cine en el Campus Virtual: un melodrama |
RELADA-Revista Electrónica de ADA-Madrid 4 (2) , 2010 |
2010 |
" El Santuario no se rinde"[The sancturary does not surrender]: fantasy, forgiveness and mythology |
Cine y....: Revista de estudios interdisciplinarios sobre el cine en español … , 2010 |
2010 |
El cine de Rafael Azcona y Marco Ferreri. Resulta increíble que se pueda urdir un tema tan absurdo, tan estúpido y tan repugnante |
Rafael Azcona: escribir el cine , 2010 |
2010 |
Accatone. La muerte en la calle. El principio es el fin. |
Trama y Fondo. Lectura y Teoría del Texto, pp. 125-138 , 2010 |
2010 |
Castigos sin crimenes, crimenes sin castigo |
Ficción criminal" justicia y castigo", 101-114 , 2010 |
2010 |
Estudio del tratamiento de la violencia doméstica en el cine español |
|
2010 |
Hacia la modernidad. Las obras dirigidas por Fernando Fernán-Gómez en la década de los cincuenta y principios de los sesenta |
Fernando Fernán-Gómez (1921-2007): La mirada insumisa, 11 , 2010 |
2010 |
Ese no saber (Fernando Fernán Gómez y El espíritu de la colmena) |
Fernando Fernán-Gómez (1921-2007): La mirada insumisa, 13 , 2010 |
2010 |
Leyendo a Hitchcock de Basilio Casanova |
Trama y fondo: revista de cultura, 12 , 2010 |
2010 |
Accattone: la muerte en la calle. E principio es el fin |
Trama y fondo: revista de cultura, 7 , 2010 |
2010 |
Murió hace quince años: La familia contra el Estado franquista |
|
2010 |
La construcción del lenguaje del franquismo: el creador anónimo (1945-1955) |
Editorial Complutense , 2009 |
2009 |
Fragmentación y ruptura en la estética y fotografía en el cine de los años sesenta |
Olas rotas: el cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad … , 2009 |
2009 |
Breve historia del cine |
Fragua , 2009 |
2009 |
Breve historia del cine |
Fragua , 2009 |
2009 |
OLAS ROTAS. EL CINE ESPAÑOL DE LOS SESENTA Y LAS RUPTURAS DE LA MODERNIDAD |
Asociación Española de Historiadores del Cine , 2009 |
2009 |
Antonio Lara, director de cine. Las prácticas de Antonio Lara producidas por la Escuela Oficial de Cine. |
Lara, la enseñanza de la imagen, 231-243 , 2009 |
2009 |
El productor y la producción en la industria cinematográfica |
Editorial Complutense , 2009 |
2009 |
Lara: la enseñanza de la imagen: homenaje a Antonio Lara |
Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información … , 2009 |
2009 |
Lara, la enseñanza de la imagen: homenaje a Antonio Lara |
[Universidad Complutense de Madrid], Departamento de Comunicación … , 2009 |
2009 |
Bienvenido Mister Ike |
I Congreso Internacional de Historia y Cine, 928-938 , 2008 |
2008 |
Bienvenido Mister Ike |
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Cultura y Tecnología , 2008 |
2008 |
¿ Televisión pública: un espacio sin jóvenes? |
Los desafíos de la televisión pública en Europa: actas del XX Congreso … , 2007 |
2007 |
Comunicación alternativa, ciudadanía y cultura, |
ForoUniversitario , 2007 |
2007 |
La comunicación durante la II República y la Guerra Civil |
Editorial Fragua , 2007 |
2007 |
El síndrome Kracauer y el sentido del historiador del Cine |
1. DIMENSIONES HISTÓRICA, ECONÓMICA E INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 9, 99 , 2007 |
2007 |
El síndrome Kracauer y el sentido del historiador del Cine |
Edipo , 2007 |
2007 |
El plagio infinito: estudio sobre el plagio digital en la enseñanza universitaria |
Comunicación alternativa, ciudadanía y cultura, 308-314 , 2007 |
2007 |
Inicios del Cine en Sevilla (1896-1906). De la presentación en la ciudad a las exhibiciones continuadas |
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad … , 2007 |
2007 |
Inicios del Cine en Sevilla (1896-1906). De la presentación en la ciudad a las exhibiciones continuadas (reseña) |
Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura … , 2007 |
2007 |
La república maldita contra la aldea perdida |
República y republicanismo en la comunicación: VIII Congreso de la … , 2006 |
2006 |
El nuevo hombre orquesta: el director de cortometrajes. |
Area abierta, 1 , 2006 |
2006 |
Madrid en el cine de la década de los cincuenta |
Ayuntamiento de Madrid, Área de Gobierno de las Artes , 2006 |
2006 |
La república maldita contra la aldea perdida |
República y republicanismo en la comunicación. VIII Congreso de la … , 2006 |
2006 |
El documental de ficción: entretenimiento y manifiesto |
La ética y el derecho en la producción y el consumo del entretenimiento, 183-199 , 2006 |
2006 |
El auge del cine de no ficción o el espectador ante el pensamiento crítico |
Pensamiento crítico, comunicación y cultura. I Congreso Nacional ULEPICC … , 2006 |
2006 |
La imagen del soldado republicano en el cine español del Franquismo |
Congreso la Guerra Civil española (1936-1939), 1-21 , 2006 |
2006 |
El auge del cine de no ficción o el espectador ante el pensamiento crítico |
Pensamiento crítico, comunicación y cultura: Actas del I Congreso Nacional … , 2006 |
2006 |
La imagen del soldado republicano en el cine español del franquismo |
La Guerra Civil española 1936-1939 [Recurso electrónico]: congreso … , 2006 |
2006 |
El nuevo hombre orquesta: el director de cortometrajes y novel en España |
Área Abierta, 1 , 2006 |
2006 |
Lugares imaginados (Víctor Erice) |
La letra en el cine: escritores en el cine europeo, 85-94 , 2005 |
2005 |
El telespectador adolescente como náufrago |
Comunicar 13 (25) , 2005 |
2005 |
El telespectador adolescente como náufrago |
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación 13 (25) , 2005 |
2005 |
El Cine de Wes Craven |
Universidad Complutense de Madrid , 2005 |
2005 |
La letra en el cine: escritores en el cine europeo |
Oficina de Europa. Centro de Documentación Europea. Universidad Francisco de … , 2005 |
2005 |
The teenager viewer as a castaway |
Comunicar. Media Education Research Journal 13 (2) , 2005 |
2005 |
El cine de Wes Craven |
Universidad Complutense , 2005 |
2005 |
Madrid en el cine español de la década de los cincuenta, realismo y espacio cinematográfico |
Universidad Complutense de Madrid , 2005 |
2005 |
El realismo en el cine de Murnau: el espacio realista en un director formalista |
La letra en el cine: escritores en el cine europeo, 125-136 , 2005 |
2005 |