Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
Políticas industriales en España |
Ediciones Paraninfo, SA , 2019 |
2019 |
Hit the core or weaken the periphery? Comparing strategies to break the circle of violence with an embryonic terrorist group: The case of Galician Resistance |
Terrorism and Political Violence 30 (3), 475-502 , 2018 |
2018 |
Medición sintética de tres lustros de innovación regional en España, 2000-2015 |
Cuadernos de Información económica 262, 59-76 , 2018 |
2018 |
The economic impact of terrorism |
Routledge Handbook of Terrorism and Counterterrorism, 1770 , 2018 |
2018 |
Innovación y competitividad: un análisis aplicado a las empresas industriales españolas |
Cuadernos de Información Económica 265, 25-41 , 2018 |
2018 |
Capacidad tecnológica y heterogeneidad de los sistemas regionales de innovación en Europa |
Multidisciplinary Business Review 11 (1), 50-71 , 2018 |
2018 |
Manual de economía de innovación |
IAIF, Universidad Complutense de Madrid Henderson , 2016 |
2016 |
Calidad de los departamentos universitarios: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Instituto de Análisis … , 2016 |
2016 |
Worth the risk? Terrorism-induced fear of flying |
Universitas Psychologica 15 (3), 1-18 , 2016 |
2016 |
Configuración de los sistemas nacionales de innovación y su impacto sobre el crecimiento económico |
Economía y Política 3 (2), 37-83 , 2016 |
2016 |
Innovación y crecimiento económico: Aplicación de análisis factorial y modelos dinámicos de datos de panel |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2016 |
2016 |
La pachorra conservadora |
La Esfera de los Libros , 2015 |
2015 |
El Estado en el proceso de industrialización: contribución al estudio de la política industrial española en el período 1939-1963 |
Universidad Complutense de Madrid , 2015 |
2015 |
Eficiencia en los sistemas regionales de innovación españoles |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2015 |
2015 |
Eficiencia de los sistemas regionales de innovación en España |
Fundación de las Cajas de Ahorros , 2015 |
2015 |
Herramientas económicas y secesión. Un enfoque heurístico para el caso catalán |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Instituto de Análisis … , 2015 |
2015 |
Dismantling terrorist economics: the Spanish experience |
Dirty Assets: Emerging Issues in the Regulation of Criminal and Terrorist Assets , 2014 |
2014 |
Eficiencia en los sistemas regionales de innovación europeos |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Instituto de Análisis … , 2014 |
2014 |
Calidad de las universidades: un índice sintético |
|
2013 |
Eficiencia de los sistemas regionales de innovación en la Unión Europea |
|
2013 |
The impact of terrorism on stock markets: The Boston bombing experience in comparison with previous terrorist events |
|
2013 |
Resistencia gallega: una organización terrorista emergente |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresarias. Instituto de Análisis … , 2013 |
2013 |
ETA: Estadística de actividades terroristas-Edición 2012 |
|
2013 |
Untangling ETA’s Finance: An In-depth Analysis of the Basque Terrorist's Economic Network and the Money It Handles |
Defence and Peace Economics 24 (4), 317-338 , 2013 |
2013 |
El sistema nacional de innovación en España: un panorama |
ICE, Revista de Economía , 2012 |
2012 |
Dismantling terrorist's economics: the case of ETA. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2012 |
2012 |
Dismantling terrorist’s economics: the case of ETA |
Documento de Trabajo, nº , 2012 |
2012 |
Actividades terroristas de ETA y de la política antiterrorista en el año 2011. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2012 |
2012 |
Los presos de ETA y el juego de la gallina. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresriales. Instututo de Análisis … , 2012 |
2012 |
La crisis de la España fragmentada: Economía política de la era Zapatero |
Cuadernos de Pensamiento Político, 222-226 , 2011 |
2011 |
ETA SA: economía de la empresa terrorista |
Revista de libros de la Fundación Caja Madrid, 13-15 , 2011 |
2011 |
ETA SA |
Barcelona: Planeta , 2011 |
2011 |
Actividades terroristas de ETA y de la política antiterrorista en el segundo semestre de 2010. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2010 |
2010 |
Actualización del recuento estadístico de las actividades terroristas de ETA y de la política antiterrorista. Edición de Enero de 2010. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2010 |
2010 |
La crisis de la España fragmentada |
Economía política de la era Zapatero , 2010 |
2010 |
The economics of terrorism: An overview of theory and applied studies |
The Economic Repercussions of Terrorism, 3-37 , 2010 |
2010 |
The economic repercussions of terrorism |
Oxford University Press , 2010 |
2010 |
¿ Reinsertar a los presos de ETA? Una crítica de la política penitenciaria española. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis … , 2010 |
2010 |
The determinants of regional innovation in Europe: A combined factorial and regression knowledge production function approach |
Research policy 39 (6), 722-735 , 2010 |
2010 |
¿ Reinsertar a los presos de ETA? Una crítica de la política penitenciaria española |
Documento de trabajo nº9, septiembre de 2010, Cátedra de Economía del … , 2010 |
2010 |
The economic repercussions of terrorism |
OUP Oxford , 2010 |
2010 |
Economía del terrorismo: teoría y aplicaciones |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF) 2009 (68) , 2009 |
2009 |
Recuento estadístico de las actividades terroristas de ETA y la política anti-terrorista. |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Universidad Complutense de … , 2009 |
2009 |
La calidad de las universidades en España |
Elaboración de un índice multidimensional. Madrid , 2009 |
2009 |
El coste económico de la violencia terrorista: el caso de ETA y el Pais Vasco |
Documento de trabajo , 2009 |
2009 |
Steps of terrorist violence: ETA in the truce of 2006-2007 |
REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL 24 (2), 241-259 , 2009 |
2009 |
La calidad de las universidades en España: elaboración de uníndice multidimensional |
Consejo económico y social/comunidad de Madrid: Minerva , 2009 |
2009 |
Peldaños de la violencia terrorista: ETA en la tregua de 2006–2007 |
Revista de Psicología Social 24 (2), 241-259 , 2009 |
2009 |
El impacto de las ventajas fiscales para la I+ D e innovación |
|
2009 |
Economía de la innovación. Enfoque evolucionista |
BOTE, V.; ESCOT, L. y FERNÁNDEZ, JA: Pensar como un economista. Homenaje al … , 2009 |
2009 |
A Novel way of measuring regional systems of innovatios: Factor analysis as a methodological approach |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2008 |
2008 |
The IAIF index for European regional innovations systems |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2008 |
2008 |
Economía del terrorismo: Teoria y Aplicaciones |
Documento de trabajo , 2008 |
2008 |
Sistemas nacionales de innovación: Conceptos, perspectivas y desafíos |
Sistemas regionales de innovación: nuevas formas de análisis y medición, 17-64 , 2007 |
2007 |
El pufo vasco |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2007 |
2007 |
Novel applications of existing econometric instruments to analyse regional innovation systems: The Spanish case |
Knowledge externalities, innovation clusters and regional development, 155-175 , 2007 |
2007 |
The Economic Cost of March 11: Measuring the direct economic cost of the terrorist attack on March 11, 2004 in Madrid |
Terrorism and Political Violence 19 (4), 489-509 , 2007 |
2007 |
La cooperación en innovación en España y el papel de las ayudas públicas |
Ministerio de Economía y Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales , 2007 |
2007 |
Medición de la innovación: indicadores regionales |
Sistemas regionales de innovación: nuevas formas de análisis y medición, 91-142 , 2007 |
2007 |
El pufo vasco |
Documento de trabajo , 2007 |
2007 |
El impacto de los atentados terroristas sobre los mercados de valores. Un estudio comparativo de la repercusión financiera de los ataques islamistas contra Nueva York, Madrid y … |
ICE, Revista de Economía , 2007 |
2007 |
¿ Pueden servir los atentados como fuente de financiación del terrorismo? |
La Ilustr. ación Liberal , 2007 |
2007 |
Innovación y comercio internacional: una relación no lineal |
Información comercial española 830, 83-107 , 2006 |
2006 |
El sistema nacional de innovación en España |
Madrid, Revista electrónica Madri+ d. Número Especial 20 , 2006 |
2006 |
Consecuencias económicas del terrorismo nacionalista en el País Vasco |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Retrieved January 12, 2009 , 2006 |
2006 |
ETA en" alto el fuego": el terrorismo continúa |
Cuenta y razón, 55-64 , 2006 |
2006 |
Innovación y comercio internacional: una relación no lineal |
ICE, Revista de Economía , 2006 |
2006 |
Víctimas del terrorismo y política del perdón |
Cuadernos de pensamiento político, 9-22 , 2006 |
2006 |
Impacto de los atentados terroristas del 11-M sobre los mercados de valores |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Documento de trabajo , 2006 |
2006 |
Impacto de los atentados terroristas del 11-M sobre el mercado de valores |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2006 |
2006 |
Regional systems of innovation and the knowledge production function: the Spanish case |
Technovation 26 (4), 463-472 , 2006 |
2006 |
The economic cost of march 11: measuring the direct economic cost of the terrorist attacck on March 11, 2004 in Madrid |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2006 |
2006 |
Innovation and International Trade: A Non-Linear Relationship |
Información Comercial Española, 83-108 , 2006 |
2006 |
Terrorismo islamista en Madrid: consecuencias económicas del 11-M |
Estrategia global: revista de relaciones internacionales, economía, defensa … , 2005 |
2005 |
Unidad de mercado y secesión: el caso del País Vasco |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2005 |
2005 |
Guerra y terrorismo: el modelo de economía depredadora de la guerra |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2005 |
2005 |
Innovación y cambio tecnológico |
Lecciones de economía española, 137-158 , 2005 |
2005 |
Ángel de la Fuente Moreno y Xavier Vives Torrents (eds.), Políticas públicas y equilibrio territorial en el Estado autonómico |
Revista de Historia Industrial, 245-249 , 2005 |
2005 |
Evaluación del coste directo de los atentados terroristas del 11-M para la economía de la Comunidad de Madrid |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2005 |
2005 |
Guerra y terrorismo: el modelo de economía depredadora de la guerra |
Documento de trabajo 50 , 2005 |
2005 |
Unidad de mercado y secesión: El caso del País Vasco |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Documento de trabajo, 1-20 , 2005 |
2005 |
Efectividad de la política de cooperación en innovación: evidencia empírica española |
Instituto de Estudios Fiscales , 2005 |
2005 |
Economía de la secesión. El proyecto nacionalista y el País Vasco |
Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.—(2005):«Batasuna yla economía del … , 2004 |
2004 |
Configuración estructural y capacidad de producción de conocimiento en los sistemas regionales de innovación: un estudio del caso español |
IAIF, documento de trabajo 45 , 2004 |
2004 |
Las empresas del Pais vasco ante la secesion |
en Buesa (Ed.) , 2004 |
2004 |
Análisis económico de la secesión: el caso del País Vasco |
Cuadernos de Pensamiento Político, 23-34 , 2004 |
2004 |
Configuración estructural y capacidad de producción de conocimientos en los sistemas regionales de innovación: un estudio del caso español |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2004 |
2004 |
Regional sistems of innovation and the knowledge production function: the spanish case |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2004 |
2004 |
Las empresas del País Vasco ante la secesión |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2003 |
2003 |
Metodología y resultados del índice IAIF de la innovación regional |
Revista Madrid 6, 164-171 , 2003 |
2003 |
Sistema de innovación y competitividad en el País Vasco |
Eusko Ikaskuntza, San Sebastián , 2003 |
2003 |
Ciencia y tecnología en la España democrática: la formación de un sistema nacional de innovación |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2003 |
2003 |
Innovación Tecnológica en las empresas españolas |
Economía industrial, 215-232 , 2003 |
2003 |
Los sistemas regionales de innovación del País Vasco y Navarra |
EI-S. Vascos, XV Congreso de Estudios Vascos, 1007-1030 , 2002 |
2002 |
El sistema regional de innovación de la Comunidad de Madrid |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2002 |
2002 |
Los sistemas regionales de innovación en España: Una tipología basada en indicadores económicos e institucionales |
Economía industrial, 15-32 , 2002 |
2002 |
Los factores determinantes de la innovación: un análisis econométrico |
Economía industrial 347, 67-84 , 2002 |
2002 |
El sistema regional de I+ D+ I de la Comunidad de Madrid |
Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, DG de Investigación , 2002 |
2002 |
Una tipología de los sistemas regionales de innovación en España |
Revista madri+ d, 4 , 2002 |
2002 |
Economía de la secesión: los costes de la'No-España'en el País Vasco |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2002 |
2002 |
Intervención estatal durante elfranquismo tardío: la regulación de la inversión industrial en España (1963-1980) |
Revista de Historia Industrial. Economía y Empresa, 159-198 , 2002 |
2002 |
Industria, ciencia y tecnología |
Economistas 20 (91), 396-401 , 2002 |
2002 |
Intervencionismo estatal durante el franquismo tardío: un análisis del condicionamiento industrial |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2001 |
2001 |
Controlling the international exchanges of armaments and dual‐use technologies: The case of Spain |
Defence and Peace Economics 12 (5), 439-464 , 2001 |
2001 |
Innovación y cambio tecnológico |
Lecciones de economía española 5 , 2001 |
2001 |
Indicadores de la ciencia y la tecnología en la innovación: Metodología y fuentes para la CAPV y Navarra |
San Sebastián. Azkoaga, Cuadernos de Ciencias Sociales y Económicas , 2001 |
2001 |
Los sistemas regionales de innovación del País Vasco y de Navarra |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2001 |
2001 |
El control de los intercambios internacionales de armamento y tecnologías de doble uso: el caso de España |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 2000 |
2000 |
Manual de Innovación para Pequeñas y Medianas Empresas |
Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de … , 1999 |
1999 |
Límites reales y virtuales entre empresas en la cadena de innovación: el sector de máquina-herramienta en el País Vasco |
Universidad de Deusto , 1999 |
1999 |
Presentación: Cambio tecnológico y competitividad |
ICE, Revista de Economía , 1999 |
1999 |
Patrones tecnológicos y competitividad: un análisis de las empresas innovadoras en el País Vasco |
Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 208-237 , 1999 |
1999 |
La regularidad innovadora en empresas españolas |
Revista de Economía Aplicada 6 (17), 111-134 , 1998 |
1998 |
Industrial technology partnerships in Spain |
STI Review-Science Technology Industry-English Edition, 161-178 , 1998 |
1998 |
Tamaño empresarial e innovación tecnológica en la economía española |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 155-173 , 1998 |
1998 |
Madrid, capital de la innovación tecnológica española |
Economistas 16 (79), 88-98 , 1998 |
1998 |
I+ D innovación tecnológica en las regiones españolas |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 1998 |
1998 |
The Internationalization of SMEs Innovatory Firms in the Southern European Economies. Conference |
EU Integration in the Context of Globalization. London, South Bank University , 1998 |
1998 |
Economía industrial de España: organización, tecnología e internacionalización |
Civitas , 1998 |
1998 |
La innovación tecnológica en la empresa española: resultados de la Encuesta IAIF-CDTI (1995) |
IAIF. Documento de Trabajo , 1997 |
1997 |
La innovación tecnológica en las empresas de las Comunidades Autónomas del País Vasco y Navarra |
Eusko Ikaskuntza , 1997 |
1997 |
Factores tecnológicos y estructurales explicativos de la internacionalización de las empresas innovadoras |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero , 1997 |
1997 |
La innovación tecnológica en la empresa española: resultados de la encuesta IAIF-CDTI |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de … , 1997 |
1997 |
La innovación tecnológica en las empresas del País Vasco |
Incluido en el libro colectivo: Ciencia, tecnología y cambio social en … , 1996 |
1996 |
La industria española en el marco europeo. Un análisis en la perspectiva sectorial y empresarial |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid , 1996 |
1996 |
Patterns of technological change among Spanish innovative firms: the case of the Madrid region |
Research Policy 25 (4), 647-663 , 1996 |
1996 |
Empresas innovadoras y política tecnológica en el País Vasco: una evaluación del papel de los centros tecnológicos |
Economía Industrial, 177-189 , 1996 |
1996 |
Innovatory activity in Spanish firms: regular versus occasional patterns |
TSER, http://meritbbs. unimaas. nl/tser/tser. html , 1996 |
1996 |
Innovación y diseño industrial: evaluación de la política de promoción del diseño en España |
Civitas , 1996 |
1996 |
Factors in the siting and commercial behaviour of multinational companies in Spain |
Technological innovation, multinational corporations and new international … , 1995 |
1995 |
Análisis y evaluación de la actuación del CDTI: política tecnológica e innovación en la empresa española. Una evaluación de la actuación del CDTI |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero , 1995 |
1995 |
Innovación y cambio tecnológico |
García Delgado, JL, Lecciones de Economía Española, Civitas, Madrid , 1995 |
1995 |
Configuración productiva y capacidad de innovación en la industria española |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 59-84 , 1995 |
1995 |
Innovación y diseño industrial: evaluación de la política de promoción del diseño en España: documento de trabajo interno |
Instituto de Análisis Industrial y Financiero de la Universidad Complutense , 1995 |
1995 |
Technological strategies of MNCs in intermediate countries: the case of Spain |
Technological innovation, multinational corporations and new international … , 1995 |
1995 |
Factores de localización y comportamiento comercial de las empresas multinacionales en España |
Economía Industrial, 129-142 , 1995 |
1995 |
Movilidad y cambios en el liderazgo entre las grandes empresas industriales españolas: 1982-1992 |
Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 198-229 , 1994 |
1994 |
La política tecnológica en España: una evaluación en la perspectiva del sistema productivo |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 161-182 , 1994 |
1994 |
Una nueva política tecnológica para el desarrollo industrial |
Economistas 12 (60), 388-393 , 1994 |
1994 |
Technological strategies of MNCS in intermediate countries: the case of Spain |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1994 (27) , 1994 |
1994 |
Factors in the siting and commercial behaviour of multinational companies in Spain |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1994 (26) , 1994 |
1994 |
Economía de los sistemas productivos. Elementos para el análisis teórico y empírico. |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1993 (22) , 1993 |
1993 |
La política tecnológica en España: una evaluación en la perspectiva del sistema productivo |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1993 (11) , 1993 |
1993 |
Economía de los sistemas productivos. Elementos para el análisis teórico y empírico |
Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales , 1993 |
1993 |
Características y comportamiento de las empresas innovadoras madrileñas |
Economistas 11 (55), 508-513 , 1993 |
1993 |
Desarrollo productivo y politica industrial en la economia española de los años noventa |
Politica economica , 1993 |
1993 |
Patrones de innovación y estrategias tecnológicas en las empresas españolas |
España Economía, Espasa Calpe, Madrid , 1993 |
1993 |
Economía de los sistemas productivos: elementos para el análisis teórico y empírico |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense , 1993 |
1993 |
Multinational companies and technological change: basic traits and taxonomy of the behaviour of German industrial companies in Spain |
Research Policy 22 (3), 265-278 , 1993 |
1993 |
Tipología de las estrategias innovadoras: Los regímenes tecnológicos de las empresas españolas |
Economía Industrial, 49-62 , 1993 |
1993 |
El sistema productivo y la política industrial en España: 1970-1990 |
Cuadernos de relaciones laborales, 121-154 , 1992 |
1992 |
Política Tecnolόgica: Una Evaluaciόn Global |
Economistas , 1992 |
1992 |
Ciencia y tecnología en Madrid |
Fundación Universidad-Empresa , 1992 |
1992 |
Capacidades tecnológicas y ventajas competitivas en la industria española: análisis a partir de las patentes |
Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 220-247 , 1992 |
1992 |
Estrategias tecnológicas de las empresas multinacionales en España: el caso de las filiales manufactureras de origen alemán |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 125-138 , 1992 |
1992 |
Patentes e innovación tecnológica en la industria española (1967-1986) |
Economía española, cultura y sociedad: homenaje a Juan Velarde Fuertes … , 1992 |
1992 |
Patrones del cambio tecnológico y política industrial: un estudio de las empresas innovadoras madrileñas |
|
1992 |
La expansión internacional de la empresa española: posibilidades y limitaciones hacia Iberoamérica |
Economía Industrial, 25-41 , 1992 |
1992 |
Patrones del cambio técnico en la industria innovadora de la región madrileña |
Alfoz: Madrid, territorio, economía y sociedad, 63-72 , 1992 |
1992 |
El sistema productivo y la politica industrial en España 1970- 1990 |
La reconversion industrial, 131-170 , 1991 |
1991 |
Crisis y trasformación de la industria española: base productiva y comportamiento tecnológico |
Pensamiento iberoamericano 17, 119-154 , 1990 |
1990 |
Generacion y difusion de las tecnologias de la informacion en España |
El Trimestre Económico 57 (226 (2), 497-537 , 1990 |
1990 |
Dimensión óptima de la empresa y barreras a la entrada en la industria española |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 67-76 , 1990 |
1990 |
GENERATION AND DIFFUSION OF INFORMATION TECHNOLOGY IN SPAIN |
TRIMESTRE ECONOMICO 57 (226), 497-537 , 1990 |
1990 |
SIDNEY WEINTRAUB prorouencias imprevistas de la política industrial de México |
El Trimestre económico 57, 285 , 1990 |
1990 |
Los servicios de telecomunicación en España |
Revista de economía (Madrid), 78-84 , 1989 |
1989 |
Innovación tecnológica y requerimientos de fuerza de trabajo altamente cualificada en España |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense , 1989 |
1989 |
Esfuerzo tecnológico y estructura industrial en Madrid. |
Alfoz: Madrid, territorio, economía y sociedad, 78-88 , 1989 |
1989 |
Information Technologies in Spain:(creation and Difussion) |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense , 1989 |
1989 |
Innovación tecnológica y requerimientos de fuerza de trabajo altamente cualificada en España |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1989 (11) , 1989 |
1989 |
La difusión de las tecnologías de la información en España |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 82-102 , 1989 |
1989 |
Fuentes de información para el estudio de la economía española |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1989 (30) , 1989 |
1989 |
Fuentes de información para el estudio de la economía española |
Universidad Complutense. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales , 1989 |
1989 |
Estructura industrial de España |
Fondo de cultura economica , 1988 |
1988 |
Intervencionismo estatal y desarrollo industrial: Las políticas industriales en la España de los años 80 |
Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales , 1988 |
1988 |
Intervencionismo estatal y desarrollo industrial: Las políticas industriales en la España de los años 80 |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1988 (16) , 1988 |
1988 |
Las inversiones de la República Federal de Alemania en la economía española |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 103-120 , 1987 |
1987 |
Elementos institucionales en la oligopolización de los mercados |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense , 1987 |
1987 |
Elementos institucionales en la oligopolización de los mercados |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1987 (35) , 1987 |
1987 |
La intervención estatal en la remodelación del sistema productivo: el caso de la industria electrónica española durante los años 80 |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato 1986 (19) , 1986 |
1986 |
Evaluación de la política de transferencia de tecnología en España: un análisis del sector de la electrónica |
Documento de Trabajo 860, 7 , 1986 |
1986 |
Import Substitution and Technological Dependency: An Empirical Study of the Spanish Case in the Period 1940-1963 |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense , 1986 |
1986 |
Política industrial y desarrollo del sector eléctrico en España (1940-1963) |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 121-136 , 1986 |
1986 |
Análisis de los sistemas productivos de España y Portugal frente a la adhesión a la CEE |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 25-40 , 1985 |
1985 |
El marco institucional de la importación de tecnología en España: un análisis del Registro de Contratos de Transferencia de Tecnología |
ESTE. Estudios Empresariales, 60 , 1985 |
1985 |
Las restricciones a la libertad de industria en la política industrial española (1938-1963) |
Información comercial española 606, 107-121 , 1984 |
1984 |
La especialización industrial en la configuración del sistema productivo español durante la década de los años setenta |
Economía industrial, 143-150 , 1984 |
1984 |
El Estado y el cambio tecnológico en la industrialización tardía: un análisis del caso español |
|
1984 |
El Estado en los procesos de industrialización atrasada: Notas acerca del caso español (1939-1977) |
El Trimestre Económico 50 (197 (1), 85-116 , 1983 |
1983 |
Industrialización y agricultura: una nota sobre la construcción de maquinaria agrícola y la producción de fertilizantes en la política industrial española (1939-1963) |
Agricultura y sociedad, 223-249 , 1983 |
1983 |
Nationalist economic policy and the importation of technology: a note on the Spanish case, 1940-1963 |
I. Dovozi y P. Mándi: Emerging Development patterns: European contributions … , 1983 |
1983 |
El Estado en el proceso de industrialización. Contribución al estudio de la política industrial española en el período 1939-1963 |
Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense de Madrid , 1983 |
1983 |
NATIONALIST ECONOMIC POLICY |
Emerging Development Patterns: European Contributions: Selected Papers of … , 1983 |
1983 |
THE STATE IN THE PROCESSES OF DELAYED INDUSTRIALIZATION-NOTES ON THE CASE OF SPAIN (1939-1977) |
TRIMESTRE ECONOMICO 50 (197), 85-116 , 1983 |
1983 |
[Industrialization and agriculture: A note on agricultural machinery building and fertilizer production in Spanish industrial policy (1939-1963)].[Spanish] |
Agricultura y Sociedad , 1983 |
1983 |
El Estado en el proceso de industrialización: contribución al estudio de la política industrial española en el periodo 1939-63 |
|
1982 |
Coherencia productiva española, ayudas estatales y procesos de integración |
Boletín de estudios económicos 37, 115 , 1982 |
1982 |
Cambio técnico y procesos de trabajo: una aproximación al papel del Estado en la introducción de los métodos de la organización científica del trabajo en la economía española … |
Revista de Trabajo 67, 249-268 , 1982 |
1982 |
LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y LA INTEGRACIÓN A LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA |
El Trimestre Económico 48 (191 (3), 669-709 , 1981 |
1981 |
PRODUCTIVE STRUCTURE OF THE SPANISH ECONOMY AND THE INTEGRATION INTO THE EUROPEAN ECONOMIC-COMMUNITY |
TRIMESTRE ECONOMICO 48 (191), 669-709 , 1981 |
1981 |
Los años 60-70: el auge del crecimiento dependiente de España. Transnacionalización y dependencia. |
|
1980 |
Materiales para el análisis de la dependencia tecnológica en España. Transnacionalización y dependencia. |
|
1980 |