Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
The posting of workers in the European road transport industry: An approach based on the discourses of social and institutional stakeholders |
European Journal of Industrial Relations 26 (2), 191-206 , 2020 |
2020 |
Fronteras del trabajo asalariado |
Ediciones La Catarata, Madrid , 2020 |
2020 |
Minorías intermediarias y la consolidación de la sociología de la empresarialidad étnica |
Sociología del Trabajo 96, 61-71 , 2020 |
2020 |
Self-Employment and the Transformation of Employment Relationships in Europe |
Serrano-Pascual, A; Jepsen, M. (Eds.) The Deconstruction of Employment as a … , 2019 |
2019 |
Figures de travailleur – figures d’entrepreneur ? Les diverses voies européennes de détachement des travailleurs de l’entreprise |
Arborio, A.M.; Bouffartigue, P.; Lamanthe, A. (Eds.) Crise(s) et mondes du … , 2019 |
2019 |
Fronteras del trabajo asalariado y nuevas formas de empleo en Europa: el caso del trabajo autónomo y el emprendizaje |
Cadernos do CEAS: Revista crítica de humanidades 248, 608-636 , 2019 |
2019 |
Presentación del monográfico "El Capital de Marx, 151 años del Libro I" |
Sociología Histórica 9, 1-42 , 2018 |
2018 |
Desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea. El caso del transporte por carretera |
Editorial Bomarzo , 2018 |
2018 |
Trabajo autónomo y transformación del salariado: las reformas española y francesa |
Cuadernos de Relaciones Laborales 35 (2), 393-414 , 2017 |
2017 |
Trabajo y capital en el país de los Soviets. Más allá de la oposición entre planificación y mercado. |
Sociología Histórica 8, 201-228 , 2017 |
2017 |
Trabajo, independencia y subordinación. La regulación del trabajo autónomo en España |
Revista Internacional de Sociología 74 (1) , 2016 |
2016 |
Une indépendance équivoque: les nouveaux statuts des indépendants espagnols et français |
Revue française de socio-économie 2, 21-41 , 2016 |
2016 |
Economía (étnica) y sociedad. Inmigración y trabajo por cuenta propia en la sociología contemporánea |
Cuadernos de Relaciones Laborales 32 (1), 165-190 , 2014 |
2014 |
Le travail indépendant en Espagne et ses régulations récentes |
Wolters Kluwer , 2014 |
2014 |
Apuntes sobre la institucionalización del empleo, el Estado y la socialización del salariado |
En defensa de lo común: lo público no se vende, lo público se defiende, 37-59 , 2014 |
2014 |
Travail indépendant en Espagne (et transformation du salariat). Quelques notes préliminaires |
Sylvie Célérier (dir.) Travail indépendant: santé et conditions de travail … , 2014 |
2014 |
Luces e sombras do debate sobre o denominado "emprendedorismo étnico" na socioloxía norteamericana contemporánea |
Anuario da Facultade de Ciencias do Traballo 3, 175-198 , 2013 |
2013 |
Je t'aime, moi non plus: contradicciones y paradojas de la relación moderna de trabajo |
Lugares comunes. Trece voces sobre la crisis, 229-256 , 2013 |
2013 |
El trabajo por cuenta propia de los extranjeros en España. Más allá de la etnificación de los comportamientos económicos |
Sociología del Trabajo 79, 49-70 , 2013 |
2013 |
Empresas sin asalariados y asalariados sin empresas. Apuntes sobre la crisis y transformación del empleo |
Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales 27 (2), 134-148 , 2012 |
2012 |
Le travail indépendant des immigrés et sa sociologie |
Octare`s , 2012 |
2012 |
La trayectoria de inserción laboral de los jóvenes inmigrantes |
Papers. Revista de Sociologia 96 (1), 189-203 , 2011 |
2011 |
Barrios multiculturales: Relaciones interétnicas en los barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores-Lavapiés (Madrid) |
Trotta , 2010 |
2010 |
Inmigración y trabajo por cuenta propia: economías inmigrantes en Lavapiés (Madrid) |
Universidad Complutense de Madrid , 2010 |
2010 |
Crisis económica y desempleo en España: algo más que un ajuste técnico |
Revista de Estudios 5, 24-32 , 2009 |
2009 |
La regulación con y contra el mercado |
Investigación y Marketing 102, 20-24 , 2009 |
2009 |
¿Perdidos? (Introducción a "De la revolución del trabajo al trabajo revolucionado" de Pierre Rolle) |
Traficantes de Sueños , 2009 |
2009 |
Escuela, consumo y mercado de trabajo: La producción de la juventud entre los jóvenes de origen inmigrante |
Revista de Educación 345, 183-203 , 2008 |
2008 |
¿Repensar la sociología de las economías étnicas? El caso de la empresarialidad inmigrante en Lavapiés |
Migraciones 24, 91-134 , 2008 |
2008 |
The Satellite Account for Unpaid Work in the Community of Madrid |
Consejería de Empleo y Mujer (Comunidad de Madrid) , 2007 |
2007 |
Marx, más allá del marxismo |
Traficantes de Sueños , 2007 |
2007 |
La cuenta satélite del trabajo no remunerado en la Comunidad de Madrid |
Consejería de Empleo y Mujer (Comunidad de Madrid) , 2006 |
2006 |
Todos interinos ¿todos precarios? |
Libre Pensamiento 51, 36-43 , 2006 |
2006 |
Globalización, inmigración transnacional y reestructuración de la región metropolitana de Madrid. Estudio del barrio de Embajadores |
Fundación Sindical de Estudios , 2006 |
2006 |
Lo que el trabajo esconde. Materiales para un replanteamiento del análisis sobre el trabajo |
Traficantes de sueños , 2005 |
2005 |
La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas |
Política y Sociedad , 2005 |
2005 |
Enclaves y economías étnicos desde la perspectiva de las relaciones salariales |
Cuadernos de relaciones laborales 21 (2), 103-125 , 2003 |
2003 |
Introducción a una sociología de la relaciones salariales |
Cuadernos de Relaciones Laborales 21 (2), 13-21 , 2003 |
2003 |
¿Sueñan los humanos con fábricas desiertas? Nota sobre Trabajo y posmodernidad: el empleo débil de Luis Enrique Alonso |
Cuadernos de Relaciones Laborales 20 (1), 217-229 , 2002 |
2002 |
La constitución de los enclaves étnicos en las regiones metropolitanas. El caso del madrileños barrio de Embajadores |
Madrid: mimeo , 2002 |
2002 |