Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2021
Título |
Fuente |
Fecha |
The Geographical Scope of Multinational Firms and Heterogeneity |
Open Economies Review, 1-28 , 2021 |
2021 |
Estimating the Scope Elasticity of Multinational Firms: An Empirical Assessment |
|
2019 |
The Scope, Scale and Locational Preferences of Spanish Multinationals [Las decisiones de localización, alcance y escala de las empresas multinacionales españolas] |
Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales , 2018 |
2018 |
The Scope, Scale and Locational Preferences of Spanish Multinationals |
Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1 , 2018 |
2018 |
The scope, scale and locational preferences of Spanish multinationals |
|
2018 |
Multinational activity of European firms and heterogeneity |
The World Economy 41 (5), 1166-1195 , 2018 |
2018 |
¿ Qué política de innovación para España? Un debate |
Policy Papers , 2017 |
2017 |
Sourcing strategies and productivity: Evidence for Spanish manufacturing firms |
BRQ Business Research Quarterly 19 (2), 90-106 , 2016 |
2016 |
La desindustrialización de España en el contexto europeo |
Francia 11, 8 , 2015 |
2015 |
La industria española y los retos de la competencia global |
Conferencia del ciclo Cátedra La Caixa. Conferencia del ciclo Cátedra La … , 2015 |
2015 |
¿ Se puede reindustrializar España |
Cuadernos de Información Económica 247, 55-67 , 2015 |
2015 |
Las empresas manufactureras en las cadenas de valor globales: Evidencia para España |
Papeles de Economía Española, monográfico La industria española: Un impulso … , 2015 |
2015 |
Demografía empresarial en España: tendencias y regularidades |
Studies on the Spanish Economy , 2015 |
2015 |
Assessing the impact of domestic outsourcing and offshoring on productivity at the firm level |
Applied Economics 46 (15), 1814-1828 , 2014 |
2014 |
Firm Heterogeneity and the Structure of European Multinational Activity: an Empirical Analysis |
|
2014 |
Métodos de economía aplicada |
Civitas , 2013 |
2013 |
Basedat 2. Gestión de Bases de datos para la docencia |
|
2011 |
Offshoring, domestic outsourcing and productivity: A production function approach |
mimeo , 2011 |
2011 |
Foreign vs. Domestic outsourcing, FDI and productivity: a production function approach |
XXIV Encuentros de Economía Aplicada , 2011 |
2011 |
Medición de las innovaciones organizativas y efectos sobre la productividad: Evidencias sobre la empresa española |
Papeles de Economía Española 127, 120-139 , 2011 |
2011 |
Organización de la producción, comercio exterior y productividad |
Cuadernos económicos de ICE, 217-243 , 2011 |
2011 |
Entorno empresarial y el horizonte de la recuperación |
Economistas 28 (123), 303-307 , 2010 |
2010 |
Foreign sourcing and productivity: evidence at the firm level |
World Economy 33 (3), 482-506 , 2010 |
2010 |
Innovaciones organizativas y productividad: el caso del autsourcing internacional |
Investigaciones Regionales= Journal of Regional Research, 251-275 , 2009 |
2009 |
El análisis de la estructura de los mercados en la obra de John Sutton |
Investigaciones Regionales= Journal of Regional Research, 223-229 , 2009 |
2009 |
Las empresas de Madrid ante la crisis |
Economistas 27 (119), 312-316 , 2009 |
2009 |
Innovaciones organizativas y productividad: el caso del outsourcing internacional |
Asociación Española de Ciencia Regional (AECR) , 2009 |
2009 |
The contributions of John Sutton to the analysis of market structure |
INVESTIGACIONES REGIONALES-Journal of REGIONAL RESEARCH, 223-229 , 2009 |
2009 |
Firm’s innovation and productivity: the case of the international outsourcing |
INVESTIGACIONES REGIONALES-Journal of REGIONAL RESEARCH, 251-275 , 2009 |
2009 |
Foreign outsourcing and productivity: evidence at the firm-level |
mimeo, May, Madrid: Universidad Complutense , 2008 |
2008 |
Understanding Cross-Country Differences in Exporter Premia: Comparable Evidence for 14 Countries |
Review of World Economics 144 (Issue 4), 595-535 , 2008 |
2008 |
Imports and productivity: firm-level evidence from Spain |
trabajo presentado en las X Jornadas de Economía Internacional, Madrid , 2007 |
2007 |
Las empresas pequeñas de base tecnológica en España: delimitación, evolución y características |
Economía industrial 363, 149-160 , 2007 |
2007 |
Exporting and economic performance: firm‐level evidence of Spanish manufacturing |
World Economy 30 (4), 618-646 , 2007 |
2007 |
Exports and Productivity: Comparable Evidence for 14 Countries |
CIE Discussion Papers , 2007 |
2007 |
El sector empresarial de Madrid: análisis de su evolución reciente con la Central de Balances |
Economistas 24 (109), 129-138 , 2006 |
2006 |
La ampliación de la Unión Europea y las políticas de regulación y competencia |
Papeles de economía española, 260-272 , 2005 |
2005 |
Firm productivity, heterogeneity, sunk costs and market selection |
International Journal of Industrial Organization 23 (7-8), 505-534 , 2005 |
2005 |
Firm productivity and sunk costs |
discussion paper, Universidad Complutense de Madrid, Madrid , 2004 |
2004 |
INDEX TO VOLUME 65 (2003) |
OXFORD BULLETIN OF ECONOMICS AND STATISTICS 66 (1), 0305-9049 , 2004 |
2004 |
The Dynamics of Productivity: A Decompostion Approach Using Distribution Functions |
Small Business Economics 22 (3), 237-251 , 2004 |
2004 |
La creación y la supervivencia de las empresas industriales |
Revista de Economía Aplicada 32 (11), 143-147 , 2003 |
2003 |
Profit margins, adjustment costs and the business cycle: an application to Spanish manufacturing firms |
Oxford Bulletin of Economics and Statistics 65 (1), 49-72 , 2003 |
2003 |
Firm productivity and export markets: a non-parametric approach |
Journal of international Economics 57 (2), 397-422 , 2002 |
2002 |
Exporting and Productivity: Firm-Level Evidence for Spanish Manufacturing |
Universidad Complutense, Mimeo , 2002 |
2002 |
Tamaño empresarial, flexibilidad de costes y cambio tecnológico |
Papeles de Economía Española, 272-285 , 2001 |
2001 |
Firms' growth, size and age: A nonparametric approach |
Review of Industrial organization 17 (3), 249-265 , 2000 |
2000 |
La industria y el desarrollo tecnológico en la Comunidad de Madrid |
Economía Industrial 335 (336), 255-269 , 2000 |
2000 |
Estructura y actividad de las empresas de Madrid |
Comunidad de Madrid, Consejería de Economía y Empleo , 1999 |
1999 |
La empresa industrial en la década de los noventa |
Fundación Argentaria: Visor , 1999 |
1999 |
Fusiones entre empresas: hechos, efectos e interrogantes |
Colegio de Economistas de Madrid , 1999 |
1999 |
Eficiencia empresarial y actividad exportadora |
Papeles de economía Española, 220-235 , 1999 |
1999 |
Diez años de encuesta sobre estrategias empresariales |
España. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría General Técnica. , 1999 |
1999 |
Diez años de encuesta sobre estrategias empresariales (ESEE) |
Economía Industrial 329 (5), 29-42 , 1999 |
1999 |
Tamaño empresarial, innovación y políticas de competencia |
Economía Industrial, 67-80 , 1999 |
1999 |
Fusiones entre empresas: hechos, efectos e interrogantes |
Economistas, Colegio de Madrid, diciembre, 32-40 , 1999 |
1999 |
Financiación |
FARIÑAS, J. y JAUMANDREU, J.(Coords.), La empresa industrial en la década de … , 1999 |
1999 |
Evaluation and study of respiratory and enteric problems in calve of the Monagas state |
|
1998 |
[Rezension] Buesa, Mikel..., Economia industrial de España: Madrid, Civitas, 1998 |
Revista de economia aplicada 6, 171-174 , 1998 |
1998 |
Size, Age and Growth: An Application to |
Fundación Empresa Pública , 1997 |
1997 |
La empresa industrial en la década de los noventa: resultados |
Fundación Empresa Pública , 1996 |
1996 |
La empresa industrial en la década de los noventa: estructura de mercado y dinámica empresarial |
Fundación Empresa Pública , 1996 |
1996 |
La empresa industrial en la década de los noventa: financiación |
Fundación Empresa Pública , 1996 |
1996 |
La empresa industrial en la década de los |
|
1996 |
La encuesta sobre estrategias empresariales: características y usos |
Economía industrial, 109-119 , 1994 |
1994 |
Examen empírico de las hipótesis de eficiencia y colusión en la industria española |
Fundación Empresa Pública, Programa de Investigaciones Económicas , 1994 |
1994 |
Importancia y dinámica de las Pyme industriales. Estrategias diversas, diagnósticos específicos |
Revista TELOS: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 40 , 1994 |
1994 |
Organización y estrategias de las empresas industriales |
Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 12-41 , 1994 |
1994 |
La encuesta sobre estrategias empresariales: características y usos |
España. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría General Técnica. , 1994 |
1994 |
Sunk costs and market structure: price competition, advertising and the evolution of concentration |
Revista de economía aplicada 1 (3), 209-212 , 1993 |
1993 |
La internacionalización de la industria española |
Economía industrial, 87-93 , 1993 |
1993 |
Capítulo 8 MARGEN PRECIO-COSTE E IMPORTACIONES EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (1980-1986) |
La industria y el comportamiento de las empresas españolas, 211 , 1993 |
1993 |
Un panorama de la industria española: estudio realizado por la Fundación empresa publica (grupo INI, grupo INH y grupo RTVE) |
Ministerio de industria comercio y turismo , 1993 |
1993 |
La PYME industrial en España |
Civitas: IMPI , 1992 |
1992 |
Creación de empleo y dimensión empresarial en la industria española |
Fundación Empresa Pública, Programa de Investigaciones Económicas , 1992 |
1992 |
Solvencia y competitividad del sector exterior |
Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 104-117 , 1992 |
1992 |
Tamaño y empleo: contribución de las PME a la creación neta de empleo en la industria |
Economía industrial, 51-58 , 1992 |
1992 |
Un panorama de la industria española |
MICYT. Madrid , 1992 |
1992 |
cmcron DE mmo Y nmns10n EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. |
|
1992 |
La especialización comercial exterior: una tipología de índices para su cuantificación |
Economía española, cultura y sociedad: homenaje a Juan Velarde Fuertes … , 1992 |
1992 |
Comercio exterior, contenido factorial y paradojas diversas: una respuesta |
Investigaciones Economicas 15 (1), 223-226 , 1991 |
1991 |
La especialización comercial de la economía española |
Revista de economía (Madrid), 37-40 , 1990 |
1990 |
Ventaja comparativa y proporción de factores en el comercio español de productos manufacturados |
Investigaciones económicas 14 (2), 269-290 , 1990 |
1990 |
La industria española en la crisis: 1978-84 |
Alianza Editorial , 1989 |
1989 |
La empresa pública industrial española: 1981-1986 |
FUNCAS , 1989 |
1989 |
Criterios para la medición del comercio intraindustrial: una aplicación a España |
Fundación Empresa Pública, Programa de Investigaciones Económicas , 1989 |
1989 |
CRITERIOS PARA LA MEDICIÓN DEL COMERCIO |
|
1989 |
Determinantes del comercio intraindustrial en España |
El sector exterior de la economía española, Colegio de Economistas de Madrid … , 1988 |
1988 |
COMERCIO INTERNACIONAL Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL: EL PROBLEMA DE I¿ AS ESTADISTICAS DE BASE EN ESPANA José Carlos FARIÑAS |
Investigaciones Económicas (Segunda época) 11 (2), 367-372 , 1987 |
1987 |
El comercio intraindustrial en España: medición y determinantes |
Universidad Complutense de Madrid , 1987 |
1987 |
Rentabilidad y crecimiento de las grandes empresas industriales españolas en comparación con las de la CEE (1973-1982) |
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Secretaría de Estado de Turismo … , 1986 |
1986 |
Las 100 mayores empresas industriales de la CEE y de España durante el período 1973-1982 |
Investigaciones Economicas 10 (1), 211-216 , 1986 |
1986 |
Los resultados de las mayores empresas industriales de la CEE y España (1973-1982): un estudio comparativo |
Investigaciones Económicas, 19-35 , 1986 |
1986 |
Rentabilidad y crecimiento de las grandes empresas industriales españolas en comparación con las de la CEE (1973-1982) |
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 87-104 , 1986 |
1986 |
Rentabilidad y crecimiento de las grandes empresas industriales españolas en comparación con las de la CEE (1973-1982) |
|
1985 |